Navegación

15 October 2009

uno de cada tres pacientes con osteoporosis no cumple con su tratamiento


Uno de cada tres enfermos de osteoporosis en España no cumple con su tratamiento, según los datos de una encuesta multinacional realizada por la Fundación Internacional de Osteoporosis, que fue presentada hoy en Madrid por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (FHOEMO). La encuesta se enmarca dentro del Proyecto OsteoLink, dirigido a mejorar la calidad de vida de los pacientes con osteoporosis.
La encuesta, en la que han participado 844 mujeres con osteoporosis postmenopáusica y 837 médicos de Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Austria, Bélgica, Hungría, Grecia, Holanda, Suecia, Suiza y Australia, es el paso previo a una serie de acciones encaminadas a mejorar la comunicación sobre el manejo de la osteoporosis entre médicos y pacientes.
Concretamente, en España, se desarrollarán a partir del año 2010 encuentros presenciales y cursos formativos que proporcionen una mayor y mejor comunicación y, como consecuencia, una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Para llevar a cabo estas actividades, OsteoLink cuenta con el apoyo de los laboratorios AMGEN.
El Proyecto OsteoLink se presenta en España en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el próximo 20 de octubre con el lema "Salud ósea, calidad de vida". El objetivo para esta Jornada es concienciar a la población sobre la necesidad de adquirir hábitos saludables y luchar contra la enfermedad mediante su diagnóstico precoz.


-Resultados de la encuesta en España
La encuesta revela una serie de puntos de mejora en el abordaje de la osteoporosis. De hecho, pone en evidencia que, en España, los pacientes creen estar mejor informados sobre la enfermedad de lo que realmente están. La mayoría suelen describirla bien, pero muchos de ellos (80%) continúan asociándola al envejecimiento. Además, un 38% de los encuestados no supo identificar ninguno de los factores de riesgo.
Por otra parte, los datos obtenidos ponen de manifiesto que los pacientes son más conscientes sobre el impacto de la osteoporosis en su calidad de vida de lo que piensan sus médicos. Así, el 86% tienen miedo de sufrir una fractura, mientras que los médicos encuestados creen que sólo el 39% de sus pacientes se plantea este temor.
El estudio también revela deficiencias en el cumplimiento terapéutico, a pesar de que la mayoría de los pacientes reconoce recibir información de su médico sobre la importancia de seguir adecuadamente el tratamiento. Así, mientras que un 56% de los encuestados reconoce estar informado sobre esto, un 31% admite que no es regular en las tomas y un 59% afirma que "no pasa nada" por saltarse una dosis. La media de tiempo durante el cual los pacientes abandonan lo prescrito por el médico está en 6,2 meses, 3,3 meses más de lo que estiman los médicos.
La encuesta ha detectado, además, la necesidad de los pacientes de contar con herramientas fáciles de comprender que favorezcan la interacción con los médicos y otros enfermos para ayudarles a controlar mejor la enfermedad. Consideran que las fuentes de información más fiables son los especialistas (95%), los médicos generales (89%) y las organizaciones sobre osteoporosis (70%). Además, un 90% solicita un programa que tenga en cuenta sus necesidades físicas y emocionales en el manejo de su enfermedad; un 81% desea recibir información escrita en términos fáciles de comprender y a un 78% cree que un contacto más frecuente con su médico le sería de gran ayuda para un mejor control de la osteoporosis.
Los médicos también manifiestan le necesidad de contar con herramientas que favorezcan la comunicación con sus pacientes. En esta línea, el 95% de los médicos encuestados distribuiría material informativo para favorecer la adherencia al tratamiento y el 89% cree que los folletos publicados por las organizaciones de osteoporosis son uno de los recursos de información más fiables sobre la enfermedad.
"Los datos revelados por la encuesta ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevos canales de información que ayuden a los pacientes a comprender la enfermedad y la importancia de cumplir con el tratamiento para reducir el riesgo de fractura y mantener así su calidad de vida", ha explicado el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO.
Éste es el objetivo final del proyecto OsteoLink que, según este experto, establecerá nuevos canales de comunicación entre los pacientes con osteoporosis, sus amigos y familiares, los médicos y otros profesionales sanitarios involucrados en el manejo de la enfermedad.

-Un espacio público de información y diagnóstico precoz
El Doctor Díaz Curiel ha presentado, además, los actos conmemorativos del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebrará el próximo 20 de octubre.
Según ha explicado, FHOEMO instalará el día 20 de octubre en la Plaza de Felipe II de Madrid un punto de información, donde los ciudadanos podrán informarse sobre la enfermedad, conocer sus factores de riesgo y recibir consejos para su prevención. Además, se les dará la posibilidad de realizarse una densitometría ósea con ultrasonidos, prueba no invasiva que ayuda a predecir el riesgo de fractura.
El objetivo de la celebración en España de este Día es incidir en la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad que posibilite un tratamiento más eficaz y elimine los riesgos de fracturas en el futuro.


FHOEMO, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas, nació en 1993 para promover el conocimiento y difusión de la fisiopatología, diagnóstico, prevención y tratamiento de la osteoporosis y otras enfermedades metabólicas óseas, luchando así contra estas patologías y mejorando el tratamiento de las mismas.


-Los objetivos fundamentales de FHOEMO son:
Promover la ayuda y soporte de aquéllos que sufren osteoporosis, dando información sobre al prevención y tratamiento, así como soporte asistencial a los pacientes.
Informar al público en general sobre la prevención y los efectos de la osteoporosis.
Informar a la población infantil, adolescente y juvenil sobre estilos y hábitos de vida saludables para mejorar la salud del hueso durante su formación.
Educar y formar al personal sanitario de la enfermedad por medio de cursos, congresos o conferencias.
Actuar frente a autoridades y administraciones para concienciar sobre la enfermedad.

No comments:

Post a Comment