Durante dos días se celebró en Málaga la IV Convención Farmanova, siendo la cooperativa malagueña Cofaran, la organizadora y anfitriona de este evento. Farmanova es un grupo cooperativo integrado por 9 cooperativas farmacéuticas de diferentes puntos de la geografía española: Balerares (Apotecaris), Las Palmas de Gran Canaria (Cofarca), Tenerife (Cofarte). Granada (Hefagra), Almería (Hermandad FarmaceúticaAlmeriense), Jerez (Xefar), Cáceres (Cofex), Jaén (Jafarco) y Málaga (Cofaran).
En estos momentos Farmanova representa el segundo grupo nacional de distribución farmacéutica de medicamentos, con una cuota de mercado nacional que alcanza el 17,6%. El número de oficinas de farmacia asociadas supera las 5000 y sus vehículos de reparto recorren al año un número de km. equivalente a dar 500 veces la vuelta al mundo. Farmanova como grupo cooperativo de 2º grado, aporta a sus cooperativas una gestión empresarial integral, por ejemplo, en negociación con laboratorios farmacéuticos, marketing, comercial, formación, informática, etc, Crean sinergias de lo que se benefician los socios pertenecientes a estas 9 cooperativas, que a su vez pueden repercutir estas ventajas en un mejor servicio, atención y calidad a los ciudadanos.
La facturación potencial del grupo supera los 1.800 millones de euros. En a apenas cinco años de vida del grupo, la progresión ha sido vertiginosa con un índice de penetración provincial de
cada cooperativa integrante superior al 70%. Las ventajas que aporta el grupo Farmanova a las cooperativas asociadas son fundamentalmente tres: que ninguna cooperativa pierde su identidad con sus socios, desde el punto de vista empresarial participan de una gestión compartida con una sensible minoración de costes y desde el punto de vista estratégico, la proximidad geográfica de las cooperativas integrantes del grupo, a igual que la implantación al 100% en las provincias insulares, favorece a Farmanova en el logro de acuerdos estratégicos de colaboración y de trabajo con la industria farmacéutica y con las administraciones.
En la convención de Málaga participaron unas 150 personas para abordar los retos de futuro que se le presentan a este mercado en España, así como las estrategias a seguir por parte del grupo. Unos retos entre los que se destacaron el establecimiento del doble precio y los problemas de desabastecimiento.También estuvo presente la presidenta de Merck en España, Laura González-Molero, que cerró la misma con una conferencia acerca de la necesidad de innovar y crear valor.
No comments:
Post a Comment