En aras de garantizar el futuro de la cirugía 
hepática y el trasplante de hígado, los hospitales Clínic de Barcelona, Vall 
d'Hebron y Bellvitge, en colaboración con Astellas Pharma, acaban de conceder 
por segundo año el "Fellow en Cirugía Hepática y Trasplante de Hígado". La beca 
ofrece una formación integral y exclusiva a un cirujano durante dos años, 
rotando por tres hospitales de reputación reconocida tanto nacional como 
internacional.
Esta iniciativa pionera y única en España 
permitirá conocer las técnicas punteras en trasplante de hígado completo, 
parcial, donante vivo y donante a corazón parado, entre otras, además de brindar 
al becado la oportunidad de desarrollar su propia línea de investigación. Dado 
que España es reconocida por la excelencia alcanzada en el área de Trasplante de 
Hígado y Cirugía Hepática, gracias a los resultados obtenidos en las últimas 
décadas, el objetivo de la beca es mantener dicha excelencia, así como su 
proyección mundial, garantizando el cambio generacional de los especialistas en 
este ámbito, que pasa por dotar a los nuevos profesionales de una formación 
altamente especializada.
El Dr. Juan Carlos García-Valdecasas, jefe de 
Cirugía General y Digestivo del H. Clínic de Barcelona, asegura que "se trata de 
estimular aquellas personas que tienen una actitud positiva y facilitarles el 
camino al desarrollo de un liderazgo necesario, sin la necesidad de salir fuera 
de España". En este sentido, el Astellas Fellow ofrece la oportunidad al becado 
de incorporarse de forma profesional no solo a uno, sino a tres hospitales de 
reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y "que son los que tienen 
más actividad en el país, no solo en cantidad, sino en la calidad del 
trasplante".
Oportunidad única en 
España
La beca Astellas Fellow ha sido otorgada este 
año a la Dra. Sofía de la Serna, quien, entre otras actividades, ha trabajado un 
año en el Hospital Paul Brousse, París, y en la actualidad ejerce en el Son 
Dureta (Palma de Mallorca), deberá rotar durante ocho meses por cada uno de los 
tres hospitales participantes, punteros en esta área, hasta completar un ciclo 
de dos años. En cada uno de los centros, se incorporará al trabajo diario como 
un profesional más del grupo, participando en la cirugía habitual del hospital 
donde actuará como primer ayudante. Además, será responsable del seguimiento de 
los pacientes una vez hayan sido operados o trasplantados.
Con la experiencia previa y la que adquiera 
durante los primeros meses de la beca, la beneficiaria del programa de formación 
realizará primero la extracción del donante, más tarde la hepatectomía en el 
receptor durante el trasplante, y por último la colocación de un injerto 
hepático, siempre bajo supervisión.
No comments:
Post a Comment