Sanofi, uno de los 11 
laboratorios seleccionados por la Junta de Andalucía para la subasta de 
fármacos, ha renunciado a la adjudicación. La empresa ha decidido no acudir hoy 
a la firma del convenio entre los laboratorios y la Consejería de Salud, que 
está programado para este mediodía. En un escrito remitido al Consejo Andaluz de Colegios de 
Farmacéuticos (Cacof) la empresa justifica la renuncia en un dictamen del 
Consejo de Estado que cuestiona la legalidad de la subasta, con la que Andalucía 
prevé ahorrar 40 millones de euros al año.
El laboratorio ha informado también de su decisión al sector y en un escrito 
recuerda que, desde el principio, se mostró contrario a la subasta de 
medicamentos y que recurrió el procedimiento dos veces por la vía 
administrativa. Sin embargo, decidió participar. “Por nuestro deber hacia los 
pacientes y hacia nuestros empleados, nos vimos obligados a presentar una oferta 
a la subasta andaluza”, explica la compañía en el texto remitido al sector. Y 
añade: “Nuestro objetivo no ha sido el de ganar a cualquier precio sino el de no 
privar a los pacientes andaluces de seguir disponiendo de nuestros medicamentos. 
Pero Sanofi no es responsable del proceso de venta que impone la Junta de 
Andalucía. Somos los primeros perjudicados por este proceso”.
En el texto remitido al Cacof, Sanofi señala que hay indicios de la “clara 
inconstitucionalidad” del concurso público y revela que el laboratorio solicitó 
por carta a la Junta “que no se produjera la adjudicación y que se dejara en 
suspenso la subasta hasta que no se aclarara la constitucionalidad y legalidad 
del proceso”.
Sanofi ha sido seleccionada para suministrar el antiplaquetario clopidogrel 
en su versión de 28 comprimidos de 75 miligramos. Las bases del concurso cifran 
en 816.017 el número mínimo de envases que el laboratorio tenía que garantizar. 
El precio de venta al público fijado ahora por el Ministerio de Sanidad para 
esta presentación es de 21,04 euros y Sanofi ofreció a la Junta una rebaja de 
6,74 euros por envase.
Fuentes del sector informaron de que Sanofi no es la única empresa que se 
está planteando renunciar a la adjudicación. Según estas fuentes, la compañía 
estadounidense Abott, que ha resultado seleccionada para tres de los 28 paquetes 
que se han adjudicado, también estudia dar plantón a la Junta, aunque este 
periódico no consiguió confirmación oficial por parte del laboratorio.
Varias fuentes coincidieron que en las últimas semanas, los laboratorios que 
se han presentado al concurso han recibido “presiones” para que abandonaran. 
Estas presiones han llegado, supuestamente, tanto desde la industria como desde 
el PP y el Gobierno central. Las dos principales asociaciones de las empresas 
farmacéuticas en España, Farmaindustria (para los de marca) y Aeseg (de 
genéricos), han pedido al Ejecutivo que recurra el decreto ley aprobado por el 
Parlamento andaluz. El Gobierno central ha 
amenazado con presentar este recurso, pero, de momento, no lo ha hecho.
Aunque en el sector había recelos, las empresas que así lo han querido se han 
presentado a la subasta. Pero algunas fuentes señalan que otras que no ha 
concursado han criticado la decisión y que cargos del PP y del Gobierno central 
han contactado con los laboratorios para pedirles que no acudieran al acto 
convocado hoy por el gerente del SAS, José Luis Rodríguez, que ha citado a los 
11 laboratorios seleccionados para firmar un convenio de adjudicación.
**Publicado en "EL PAIS"
Sanofi, uno de los 11 
laboratorios seleccionados por la Junta de Andalucía para la subasta de 
fármacos, ha renunciado a la adjudicación. La empresa ha decidido no acudir hoy 
a la firma del convenio entre los laboratorios y la Consejería de Salud, que 
está programado para este mediodía. En un escrito remitido al Consejo Andaluz de Colegios de 
Farmacéuticos (Cacof) la empresa justifica la renuncia en un dictamen del 
Consejo de Estado que cuestiona la legalidad de la subasta, con la que Andalucía 
prevé ahorrar 40 millones de euros al año.
El laboratorio ha informado también de su decisión al sector y en un escrito recuerda que, desde el principio, se mostró contrario a la subasta de medicamentos y que recurrió el procedimiento dos veces por la vía administrativa. Sin embargo, decidió participar. “Por nuestro deber hacia los pacientes y hacia nuestros empleados, nos vimos obligados a presentar una oferta a la subasta andaluza”, explica la compañía en el texto remitido al sector. Y añade: “Nuestro objetivo no ha sido el de ganar a cualquier precio sino el de no privar a los pacientes andaluces de seguir disponiendo de nuestros medicamentos. Pero Sanofi no es responsable del proceso de venta que impone la Junta de Andalucía. Somos los primeros perjudicados por este proceso”.
En el texto remitido al Cacof, Sanofi señala que hay indicios de la “clara inconstitucionalidad” del concurso público y revela que el laboratorio solicitó por carta a la Junta “que no se produjera la adjudicación y que se dejara en suspenso la subasta hasta que no se aclarara la constitucionalidad y legalidad del proceso”.
Sanofi ha sido seleccionada para suministrar el antiplaquetario clopidogrel en su versión de 28 comprimidos de 75 miligramos. Las bases del concurso cifran en 816.017 el número mínimo de envases que el laboratorio tenía que garantizar. El precio de venta al público fijado ahora por el Ministerio de Sanidad para esta presentación es de 21,04 euros y Sanofi ofreció a la Junta una rebaja de 6,74 euros por envase.
Varias fuentes coincidieron que en las últimas semanas, los laboratorios que 
se han presentado al concurso han recibido “presiones” para que abandonaran. 
Estas presiones han llegado, supuestamente, tanto desde la industria como desde 
el PP y el Gobierno central. Las dos principales asociaciones de las empresas 
farmacéuticas en España, Farmaindustria (para los de marca) y Aeseg (de 
genéricos), han pedido al Ejecutivo que recurra el decreto ley aprobado por el 
Parlamento andaluz. El Gobierno central ha 
amenazado con presentar este recurso, pero, de momento, no lo ha hecho.
Aunque en el sector había recelos, las empresas que así lo han querido se han presentado a la subasta. Pero algunas fuentes señalan que otras que no ha concursado han criticado la decisión y que cargos del PP y del Gobierno central han contactado con los laboratorios para pedirles que no acudieran al acto convocado hoy por el gerente del SAS, José Luis Rodríguez, que ha citado a los 11 laboratorios seleccionados para firmar un convenio de adjudicación.
**Publicado en "EL PAIS"
El laboratorio ha informado también de su decisión al sector y en un escrito recuerda que, desde el principio, se mostró contrario a la subasta de medicamentos y que recurrió el procedimiento dos veces por la vía administrativa. Sin embargo, decidió participar. “Por nuestro deber hacia los pacientes y hacia nuestros empleados, nos vimos obligados a presentar una oferta a la subasta andaluza”, explica la compañía en el texto remitido al sector. Y añade: “Nuestro objetivo no ha sido el de ganar a cualquier precio sino el de no privar a los pacientes andaluces de seguir disponiendo de nuestros medicamentos. Pero Sanofi no es responsable del proceso de venta que impone la Junta de Andalucía. Somos los primeros perjudicados por este proceso”.
En el texto remitido al Cacof, Sanofi señala que hay indicios de la “clara inconstitucionalidad” del concurso público y revela que el laboratorio solicitó por carta a la Junta “que no se produjera la adjudicación y que se dejara en suspenso la subasta hasta que no se aclarara la constitucionalidad y legalidad del proceso”.
Sanofi ha sido seleccionada para suministrar el antiplaquetario clopidogrel en su versión de 28 comprimidos de 75 miligramos. Las bases del concurso cifran en 816.017 el número mínimo de envases que el laboratorio tenía que garantizar. El precio de venta al público fijado ahora por el Ministerio de Sanidad para esta presentación es de 21,04 euros y Sanofi ofreció a la Junta una rebaja de 6,74 euros por envase.
Fuentes del sector informaron de que Sanofi no es la única empresa que se está planteando renunciar a la adjudicación. Según estas fuentes, la compañía estadounidense Abott, que ha resultado seleccionada para tres de los 28 paquetes que se han adjudicado, también estudia dar plantón a la Junta, aunque este periódico no consiguió confirmación oficial por parte del laboratorio.
Aunque en el sector había recelos, las empresas que así lo han querido se han presentado a la subasta. Pero algunas fuentes señalan que otras que no ha concursado han criticado la decisión y que cargos del PP y del Gobierno central han contactado con los laboratorios para pedirles que no acudieran al acto convocado hoy por el gerente del SAS, José Luis Rodríguez, que ha citado a los 11 laboratorios seleccionados para firmar un convenio de adjudicación.
**Publicado en "EL PAIS"
No comments:
Post a Comment