Investigadores del Centro Nacional de 
Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderados por Sagrario Ortega, directora de 
la Unidad de Transgénicos, han creado ratones en los que se puede ver por 
primera vez en vivo el crecimiento de los vasos linfáticos a medida que progresa 
una metástasis y qué ganglios están a punto de ser invadidos por las células 
tumorales. Los ratones utilizados en el trabajo, que se publica en «Proceedings of the National 
Academy of Sciences» (PNAS), parecen normales a simple vista pero tiene 
genes que producen proteínas que emiten luz y que se expresan en las paredes de 
los vasos linfáticos. 
Una de estas proteínas es la luciferasa, responsable de 
que las luciérnagas emitan luz, y la otra es la proteína fluorescente verde de 
la medusa Aequorea victoria. Ambos marcadores se utilizan para «iluminar» 
diferentes procesos biológicos. Gracias a ellas ahora los vasos linfáticos se 
hacen visibles y pueden emitir luz con una intensidad mayor cuando proliferan 
alrededor de las células tumorales. La luz emitida es captada por una cámara 
especial que permite visualizar por primera vez en ratones vivos 
el crecimiento de los vasos linfáticos a medida que progresa el tumor, 
explica Sagrario Ortega, responsable de este trabajo que constituye la tesis de 
la investigadora Inés Martínez-Corral. 
También es la primera vez que la luciferasa se mete en vasos linfáticos 
y que su proliferación se detecta «in vivo», resalta Ortega. Con esta técnica se 
pueden visualizar también los ganglios linfáticos «y ver la señal que emiten en 
condiciones normales, y posteriormente, al inyectar al ratón células 
tumorales». 
Las células tumorales producen señales que 
inducen la formación de vasos linfáticos en la periferia del tumor y en los 
ganglios y esto facilita, por un mecanismo hasta ahora poco comprendido, la 
diseminación de las células cancerígenas y la formación de metástasis. «Estos procesos se detectan en 
nuestros ratones por un aumento en la emisión de luz y en una etapa muy 
temprana, incluso antes de la invasión de los ganglios por las células 
tumorales. Por eso estos ratones transgénicos proporcionan una valiosa 
herramienta para el estudio de la inflamación y la metástasis y para el 
desarrollo de nuevas terapias antimetastásicas», explica Ortega. 
Para algunos tumores, como el melanoma o el carcinoma de mama, es muy 
importante la vía linfática para la generación de metástasis. Pero la relación 
entre la formación de nuevos vasos linfáticos y la diseminación del tumor está 
muy poco estudiada. Estos nuevos ratones transgénicos ya están siendo utilizados 
para buscar marcadores que sirvan para identificar los tumores que generan más 
metástasis por la vía linfática, así como para investigar cómo bloquear este 
proceso de diseminación tumoral por medio de fármacos. 
- 
**Publicado en "ABC" 
No comments:
Post a Comment