Navegación

13 April 2012

Primera cirugía laparoscópica en 3D en directo realizada en España


l VI Congreso Nacional de la Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, que se celebra estos días en Madrid, ha acogido este jueves la realización de una cirugía ginecológica laparoscópica en 3D, que a su vez ha sido retransmitida también en 3D y en directo a los profesionales sanitarios que han participado en el Congreso.

La operación corrió a cargo del ginecólogo Juan Gilabert Estellés, del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, y se llevó a cabo en el Servicio de Ginecología Hospital 12 de Octubre de Madrid, desde el que se retransmitió vía satélite al hotel sede del congreso en Madrid.

Tecnología alemana

Esta innovación fue posible gracias al desarrollo de la última tecnología 3D en alta definición desarrollada por la compañía Alemana Karl Storz Endoskope que supone un avance importante en la calidad de los procesos quirúrgicos realizados a través de laparoscopia, porque facilita la visualización de la cavidad abdominal en 3 dimensiones. Todo fue posible gracias a un videolaparoscopio con 2 cámaras en los extremos, lo que permite la captación de dos imágenes de forma simultánea (izquierda-derecha). Para la visualización de esta señal, se precisan unas gafas especiales.

Según explicó el Dr. Juan Gilabert Estellés, "la visión en 3D permite definir los diferentes planos de estructuras que el especialista puede encontrarse durante los procesos quirúrgicos, minimizando así el margen de error respecto a la tecnología actual en 2D y ayudando a reducir la fatiga que producen este tipo de cirugías, siendo además una de sus mayores ventajas la reducción de tiempos quirúrgicos y la posibilidad de complicaciones durante la cirugía".

Al respecto, el Dr. Francisco Muñoz Garrido, Presidente del VI Congreso, añadió que "esta característica facilita además el aprendizaje a los nuevos especialistas y a su vez permite perfeccionar las maniobras de disección y sutura de cara a los profesionales sanitarios ya expertos en este tipo de técnicas".

Sobre el VI Congreso Nacional de Suelo Pélvico

D. Javier Fernández Lasquetty, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid inauguró la sexta edición del Congreso Nacional de suelo pélvico, donde diferentes ponentes presentaron los principales avances en el tratamiento quirúrgico, fisioterapéutico y farmacológico de la incontinencia y del prolapso genital y se discutieron las mejores estrategias de prevención de estas patologías que tienen una importante repercusión en la calidad de vida de la mujer.

La Dra. Montserrat Espuña, Presidenta de la Sección de suelo Pélvico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, señaló que "el tratamiento conservador con la fisioterapia y el tratamiento farmacológico de la vejiga hiperactiva, van ganando terreno como primera opción terapéutica en la patología del suelo pélvico, mientras que el tratamiento quirúrgico, clásico, se va unificando en cuanto a las indicaciones".
Dr. Juan Gilabert Estellés, la Dra. Montserrat Espuña, el Dr. Francisco Muñoz Garrido, y el Dr. Jesús S. Jiménez


No comments:

Post a Comment