Navegación

04 May 2012

CERCA DE 2.000 RADIÓLOGOS DE TODA ESPAÑA SE REUNIRÁN EN GRANADA EN MAYO PARA CELEBRAR SU CONGRESO NACIONAL


El Palacio de Exposiciones y Congresos de la Ciudad de Granada acogerá del 25 al 28 de mayo el 31.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). El congreso, que tiene una periodicidad bienal, es la cita más importante de la imagen médica en España. Está prevista la asistencia al mismo de casi 2.000 radiólogos de toda España y cerca de otras mil personas más entre acompañantes y profesionales de las cerca de 30 casas comerciales que participan en la cita.

En el congreso los radiólogos compartirán las últimas investigaciones de la imagen médica, en áreas como abdomen, mama y oncología, músculo-esquelético, neuroradiología, tórax (corazón y pulmones), radiología vascular e intervencionista, urgencias, pediatría, etc. También se abordarán la formación de los profesionales de esta especialidad en España, así como los últimos desarrollos en gestión y calidad.

Asimismo, los profesionales de la imagen médica compartirán los últimos desarrollos e investigaciones relativos a tecnologías como los rayos X, ecografía (ultrasonidos), resonancia magnética, tomografía computarizada, radiología intervencionista, técnicas mixtas con medicina nuclear (PET-TAC, PET-RM), etc. Se hará especial hincapié en los nuevos desarrollos que permiten reducir muy significativamente las dosis de radiación a los pacientes, en aquellas pruebas que hacen uso de radiaciones ionizantes.

El doctor Eduardo Fraile, presidente de la SERAM y presidente del comité organizador estará acompañado en el congreso por la doctora Laura Oleaga, presidenta del comité científico y por el doctor Emilio Olloqui, presidente del comité organizador local.

La conferencia inaugural correrá a cargo del prestigioso radiólogo del Medical College of Wisconsin, Charles E. Kahn. Tras su charla, se presentará a los miembros de honor de la SERAM: Herbert Y. Kressel (Facultad de Medicina de Harvard), William W. Olmsted (exjefe de la Unidad de Diagnóstico de la Universidad George Washington), Guy Frija (exjefe del departamento de Imagen del Hospital Europeo Georges Pompidou de París), y Lorenzo Bonomo (Universidad Católica del Sagrado Corazón, Roma).

También se realizarán dos simposios. En el primero de ellos tratarán la “Ética en las publicaciones: conductas científica incorrectas” y la “Forma de mejorar las publicaciones y fomentar la transparencia”. El segundo, tendrá como temas la “Formación y nuevas tecnologías en radiología” e “Investigación en radiología”.

Además de los últimos adelantos médicos y tecnológicos, el 31.º Congreso Nacional de la SERAM acogerá dos cursos precongreso, un curso monográfico, aulas interactivas, sala de ordenadores, etc.

El primer curso precongreso, dirigido a médicos, tendrá como título “La Radiología de Cabeza y Cuello”, mientras que el segundo curso precongreso estará dirigido a técnicos de imagen para el diagnóstico.

El curso monográfico tratará sobre la “Imagen funcional en Oncología: Diagnóstico, Estadificación, Tratamiento y Seguimiento”. También girará en torno al cáncer las sesiones de las estaciones de trabajo, que se ocuparán del “Procesado avanzado de tumores”.

Un aula específica acogerá durante los cuatro días del Congreso las actualizaciones y lecturas de casos de las diversas áreas de la radiología médica. Por su parte, la sala de ordenadores centrará buena parte de su actividad en acciones relativas a la formación y gestión.

No comments:

Post a Comment