“Entre un 20 y un 40% de las pruebas radiológicas que se realizan en España no aportan una información relevante al proceso clínico del paciente”. Ésta es la realidad que ha puesto de manifiesto el doctor Pablo Valdés, presidente de la Sección de Gestión y Calidad (SEGECA) de la Sociedad Española de Radiología Médica durante la celebración de su XXXI congreso nacional en Granada.
El presidente de la SEGECA ha explicado que la radiología es una especialidad médica que aumenta constantemente su complejidad y “por eso, el radiólogo es el especialista que debe velar por optimizar su uso. En este sentido, hemos de aumentar el trabajo conjunto con los médicos peticionarios con el fin de asesorarles sobre la mejor opción diagnóstica y, en su caso, terapéutica, en la atención al paciente. No hemos de olvidar que el desarrollo tecnológico de esta especialidad es permanente y que continuamente están apareciendo nuevas posibilidades de las que valerse”.
El especialista ha hecho mención a la doble obligación de los radiólogos para la optimización del uso de pruebas radiológicas. “Por un lado, existe una obligación moral de hacer un uso adecuado de unos recursos finitos para proporcionar al paciente el mayor beneficio posible en términos de salud. Nuestro principal objetivo es la salud del paciente, pero haciendo un uso óptimo de los recursos”.
“Además”, ha continuado explicando el experto, “tenemos una obligación legal, plasmada en el Real Decreto 815/2001 sobre justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas, que prohíbe expresamente la realización de cualquier prueba con radiaciones ionizantes que no esté justificada clínicamente”.
Para el doctor Pablo Valdés, “es necesario que aumentemos la formación de los médicos que nos solicitan pruebas y la información a los pacientes sobre las indicaciones y riesgos de cada tipo de prueba radiológica”.
“No hay que olvidar que, aunque las distintas técnicas, tecnologías, medicamentos y productos sanitarios disponibles hoy en la Sanidad han demostrado su seguridad y eficacia, hay aspectos que conllevan un riesgo inherente, aunque sea mínimo (como las pruebas radiológicas con radiaciones ionizantes, el uso de contrastes, etc.), y que no deben pasar desapercibidos. Por eso es muy importante no realizar pruebas innecesarias, porque suponen un riesgo inútil para el paciente (además de consumir recursos públicos en detrimento de otras posibles actuaciones que podrían ser más beneficiosas para la salud del paciente)”. Según ha indicado, “existe una escasa sensibilización sobre los riesgos potenciales que tienen algunas pruebas de imagen".
No comments:
Post a Comment