Científicos de la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), de la Universidad del País Vasco y la empresa Ilerimplant han desarrollado un novedoso material biodegradable que aumentará el éxito general de los implantes dentales en personas con déficit óseo al permitir acelerar el periodo de anclaje y al evitan el riesgo de infecciones.
Julio José Suay, coordinador del grupo de investigación de Polímeros y Materiales Avanzados de la UJI, explica que "se trata de cubrir el implante con un recubrimiento biodegradable que, al ponerse en contacto con el hueso, se deshace y en esta degradación consigue liberar compuestos de silício y otras moléculas bioactivas que inducen la generación del hueso". Ahora se procederá a realizar la evaluación clínica, de forma que se obtendrá el producto sanitario comercializable en el plazo de dos o tres años.
Consecuencias de no reponer las piezas
La investigación busca favorecer la tasa de éxito en los implantes dentales, especialmente en aquellas personas que puedan tener deficiencias en su maxilar. Para los expertos, la no reposición de un diente perdido implica una serie de problemas biomecánicos, como el cambio de la línea de mordida, el desordenamiento de los dientes y la creación de huecos entre ellos, que finalmente puede conducir a enfermedades periodontales como gingivitis y periodontitis que deterioran los mecanismos de sujeción de los dientes y ocasionan la nueva pérdida de más dientes. En esto reside la importancia de reponer las piezas dentales, además de la recuperación total de las funciones masticatorias y de la normalidad en las relaciones sociales.
No comments:
Post a Comment