Los atracos y robos con violencia están aumentando en las farmacias debido sobre todo a la crisis. Conscientes de la realidad a la que se enfrenta este colectivo, esta semana Menarini Farma Help ha organizado cuatro cursos de autoprotección integral específicamente diseñado para farmacéuticos en Barcelona. Impartidos por CIFE-Academia, estos talleres son una iniciativa pionera que proporciona una serie de herramientas y consejos para gestionar estas situaciones sin empeorar un escenario ya crítico de por sí, que incluyen desde habilidades físicas y de control mental hasta protocolos y medidas de seguridad y simulaciones de situaciones reales.
“El 
farmacéutico es uno de los colectivos sanitarios más expuestos a sufrir atracos 
a mano armada durante su jornada laboral, y desde Menarini España somos 
plenamente conscientes de ello. Es necesario que el farmacéutico sepa cómo 
protegerse  y, por este motivo, 
desde nuestra área de formación exclusiva para farmacéuticos estamos organizando 
cursos específicos en los que pueden aprender a prevenir estas situaciones y, en 
caso de que se produzcan, saber a qué peligros puede llegar a enfrentarse y cómo 
actuar para no empeorar la situación”, explica 
Teresa Fernández, responsable de Menarini Farma Help. “Lo que queremos es ayudar a solucionar el 
gran vacío que existe en este ámbito”. 
El 
equipo docente de estos cursos de autoprotección lo integran expertos en la 
resolución de estas situaciones de violencia: Vanessa Adán, enfermera experta en 
centros penitenciarios y salud mental; y Álex Esteve, experto internacional en 
seguridad y autoprotección e instructor en tácticas defensivas del FBI de Los 
Ángeles (EEUU).  
La 
principal ventaja que ofrecen los cursos es que están diseñados desde una 
perspectiva totalmente sanitaria y totalmente adaptada a las características y 
necesidades de los farmacéuticos. “No se 
trata de un compendio de artes marciales. Es más, hablar de artes marciales o 
incluso de defensa personal queda totalmente fuera de lugar, porque no es lo 
que  necesitan los farmacéuticos”, 
señala Álex Esteve. El 
taller básico tiene una duración de 4 horas lectivas y se centra en los atracos 
a mano armada, por ser la situación más peligrosa a la que puede verse expuesto 
el farmacéutico y donde corre un riesgo vital. 
Entre 
los distintos temas abordados, se incluye el concepto de supervivencia y 
seguridad (qué hacer y qué no hacer antes, durante y después de una situación de 
atraco a mano armada), protocolos de actuación y medidas de seguridad en la 
farmacia, consejos sobre qué observar en el lenguaje verbal y corporal del 
agresor, estrategias de reconducción verbal, cuál es la situación legal actual 
en España para estos casos y el modus operandi de los atracos a farmacias. 
Vanessa 
Adán no 
duda en señalar que, comparado con hace unos años, “el perfil del atracador de farmacias ha 
cambiado. Hemos pasado de los típicos toxicómanos que buscaban medicación para 
su propio consumo pero no eran excesivamente violentos, a atracadores que actúan 
de forma individual o en bandas, emplean la violencia y van armados con 
cuchillos grandes o armas de fuego cortas. Buscan el dinero de caja y también 
cosméticos de alta gama o fármacos con receta especial que luego pueden vender 
fácilmente en el mercado negro”. 
“Cuando 
estamos expuestos a una situación de peligro letal y no tenemos formación o 
experiencia, las personas solemos responder haciendo lo contrario de lo que 
deberíamos hacer y sin querer estamos empeorando una situación que ya es 
extrema”, explica 
Vanessa Adán. El principal consejo que dan los profesores es “mantener la calma al máximo y obedecer a los 
atracadores que van armados, dando herramientas para conseguir ese objetivo. 
También enseñamos a adquirir posiciones que protegen las zonas más vulnerables 
del cuerpo”. 
Muy 
común es también una falsa seguridad en la oficina de farmacia, “ya que los dispositivos y alarmas instaladas 
no siguen los protocolos correctos, están mal posicionados, no tienen la 
certificación para ser prueba judicial…”. Por ello, otros temas incluidos en 
el curso son: las características de las armas más utilizadas, primeros auxilios 
en heridas de armas, la legislación en España y también se realizan simulaciones 
de situaciones reales.
Más 
de 20 años formando a profesionales sanitarios
Menarini 
España apuesta, desde hace más de 20 años, por la formación de los profesionales 
de la salud, ámbito donde está reconocida como líder y referente. Mediante Área 
Científica Menarini, creada en 1990, promueve y facilita diversas actividades 
formativas en respuesta a las necesidades de los distintos colectivos 
profesionales sanitarios. Actualmente, imparte más de 1.500 actividades anuales 
por toda España. En 2012 ha dado un paso más creando Menarini Farma Help, un 
área de formación específicamente orientada a profesionales farmacéuticos.  
Para 
ello, colabora con sociedades científicas, instituciones sanitarias, colegios de 
médicos y farmacéuticos y universidades, en un amplio abanico de actividades que 
van desde cursos de formación continuada a medida hasta mesas redondas y 
conferencias nacionales e internacionales, sesiones y talleres prácticos, 
formación on-line, concesión de premios y becas y edición de publicaciones 
propias.
PIE 
DE FOTO:  Imagen 
de SRS (Situación Real Simulada) cedida por CIFE-Academia.
No comments:
Post a Comment