Con la sesión celebrada esta semana, ya son casi 40 personas las que han asistido durante los últimos meses a las Jornadas Informativas sobre Diabesidad para diabéticos tipo 2 realizadas en Cataluña. La iniciativa está enmarcada en un ciclo de sesiones informativas e itinerantes con el objetivo de ofrecer nuevas herramientas para el abordaje de la diabesidad (obesidad + diabetes tipo 2). Auspiciada por la Asociación Catalana de Diabéticos y con la colaboración de PronoKal® Group, empresa especializada en tratamientos de pérdida de peso basados en dieta proteinada, ésta es la quinta sesión de este año cuya finalidad es impulsar una mejora en la calidad de vida para los pacientes diabésicos.
Según los datos publicados recientemente en la Encuesta de Salud del Instituto Nacional de Estadística, la obesidad y la diabetes presentan índices cada vez más altos. En Cataluña, más de la mitad de la población tiene sobrepeso u obesidad y existen más de 400.000 personas con diabetes. Estas dos patologías están estrechamente interrelacionadas, ya que más del 80% de los pacientes con diabetes tipo 2 tiene sobrepeso u obesidad. En Barcelona concretamente, las cifras son similares, ya que el 49,77% de sus habitantes padece exceso de peso u obesidad y casi un 6% sufre diabetes.
Abordar la diabesidad con el apoyo de un equipo multidisciplinar
La Dra. Marta Rodríguez, Médico Internista de Clínica Cima y Clínica Delfos, fue la encargada de ofrecer la charla “El éxito de abordaje multidisciplinar en la diabesidad: Método DiaproKal®”, que presentaba el Método DiaproKal® (www.diaprokal.com), un tratamiento específico para pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 o prediabetes, basado en dieta proteinada para pacientes con exceso de peso y diabetes tipo 2. Como novedad en este ciclo de sesiones, el encuentro contó con la participación de una dietista-nutricionista del Método, que se centró en explicar a los asistentes la labor de este equipo de profesionales que acompaña y asesora al paciente durante todo el tratamiento.

Por su parte, el equipo de dietistas fue representado en la jornada por Elvira Berengüí, quien explicó al detalle el papel de los dietistas-nutricionistas en el transcurso de todo el tratamiento. De manera individualizada, los profesionales aconsejan y supervisan al paciente para que siga todo el programa correctamente y se fomente la adquisición de unos hábitos de vida saludable. De esta manera, a través de trucos en la alimentación, recetas y propuestas de menús aportados por el equipo profesional, se consigue mejorar el estado de la salud del paciente.
Otro de los aspectos que se destacó en la jornada es la importancia que el Método atribuye a la realización de actividad física. Gracias a esta actividad física, que en el Método DiaproKal® es prescrita también por el médico, es posible potenciar los resultados obtenidos con la dieta y contribuir a regular el metabolismo de la glucosa, sin ningún coste adicional para el paciente, ya que el acceso al gimnasio, disponible en todos sus Centros Presenciales, es totalmente gratuito para los pacientes en tratamiento. Asimismo, el asesoramiento del equipo dietético y el apoyo de los expertos en coaching que acompañan al paciente a lo largo del tratamiento con DiaproKal® también está incluido en el tratamiento sin ningún coste adicional para el paciente.
Más eficaz que una dieta hipocalórica en la pérdida de peso para diabéticos
Según un artículo publicado recientemente en una revista internacional de Medicina Interna, la dieta proteinada (DiaproKal®) se establece como una alternativa segura y eficaz para la pérdida de peso en pacientes obesos con diabetes tipo 2, ya que ofrece beneficios añadidos a la pérdida de peso como la mejora del control glucémico.
El artículo muestra la mayor eficacia de un método multidisciplinar (Método DiaproKal®) frente al seguimiento de una dieta hipocalórica en la pérdida de peso para diabéticos tipo 2, según los resultados preliminares a 2 meses del Estudio DiaproKal, en el que se demuestra que los pacientes pierden 3 veces más peso que con la dieta hipocalórica y el doble de perímetro de cintura. Estos resultados (en línea con la última revisión de la American Diabetes Association (ADA) en materia de pautas dietéticas en el tratamiento de pacientes diabéticos, donde afirma que las dietas con reducción en el aporte total de hidratos de carbono, como la dieta proteinada aplicada en este método), mejoran el control glucémico y la sensibilidad a la insulina.
La dieta proteinada utilizada en el Estudio DiaproKal forma parte de un programa completo de pérdida de peso con control médico: el Método DiaproKal®. Éste contempla no sólo la pérdida de peso, sino otros aspectos relacionados con la obesidad y la diabetes, ya que parte de la premisa de que la implantación de un programa específico y personalizado para el paciente diabético obtendrá mayores beneficios si se aplica con un enfoque multidisciplinar. De hecho, ya son más de 500 los médicos formados en el programa y más de 500 los pacientes tratados con éxito con Método DiaproKal®.
No comments:
Post a Comment