Navegación

02 July 2013

Onco GeneProfile® 80: Novedoso panel de genes que permite el estudio por secuenciación masiva

La identificación de una persona portadora de un gen de susceptibilidad al cáncer implica que en la familia se van a encontrar más miembros portadores de la misma alteración y que, por lo tanto, van a tener una alta probabilidad de desarrollar cáncer. Esto obliga a un seguimiento clínico "familiar", no solo de los afectos sino de los portadores asintomáticos, para evitar cuando sea posible el desarrollo del tumor o detectarlo precozmente.

Un nuevo panel genético, desarrollado por la empresa valenciana Sistemas Genómicos, analiza hasta 80 genes asociados con la susceptibilidad a padecer cáncer hereditario, lo que hace posible abordar más precozmente el diagnóstico y la adopción de medidas preventivas y terapéuticas en personas afectadas y/o en riesgo alto de sufrir una enfermedad oncológica hereditaria. El estudio de todos estos genes con los recursos convencionales es muy largo y costoso, mientras que con este innovador panel se realiza el análisis de forma rápida y rentable.

Este panel aborda algunos de los tumores hereditarios más frecuentes, como el cáncer de mama y ovario, el cáncer de colon polipósico y no polipósico, el cáncer endocrino, el cáncer pancreático o el cáncer gástrico; pero, además, otros tumores hereditarios menos conocidos, como el síndrome de Li Fraumeni, la ataxia telangiectasia, la poliposis juvenil, la anemia de Fanconi, el síndrome de Birt-Hogg-Dube, la neutropenia congénita o el xeroderma pigmentoso, y permite el estudio de pacientes con múltiples cánceres y detectar familias con agregación (es decir, con varios miembros afectados por un cáncer hereditario).

         Para explicar los beneficios de este panel genético y sus peculiaridades, así como para poner de relieve el grave impacto sociosanitario de los tumores hereditarios, se ha previsto la presentación el viernes en la Facultad de Medicina de Valencia. Con la presencia de la Dra. Alida Ballester, Departamento de Proyectos de Sistemas Genómicos; el Dr. Javier Benítez, Director del Programa de Genética del Cáncer Humano, CNIO; el Dr. Vicente Guillem, Jefe Servicio Oncología Médica de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología; el Dr. Carlos Vázquez, Presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria; el Prof. Antonio Cano, Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Dr. Peset; y la Dra. Paz Ferrero, Presidenta de la Asociación ASACO (Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario).

No comments:

Post a Comment