Navegación

23 September 2013

Biogen Idec organiza la segunda edición de “EM Forum” con los mayores expertos para debatir sobre el nuevo paradigma de la esclerosis múltiple (EM)



Los principales expertos en la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) en España se han reunido en Madrid para abordar cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad, en un foro organizado por Biogen Idec, en el que se ha debatido, ante todo, el nuevo paradigma de la EM, alcanzado con nuevos descubrimientos que han llevado al desarrollo de moléculas muy prometedoras.
La reunión ha estado coordinada por los doctores Óscar Fernández, director del Instituto de Neurociencias Clínicas y jefe de servicio del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga; Xavier Montalbán, director del Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya (CEMCAT); y Rafael Arroyo, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Retos en la esclerosis múltiple (EM)
Como explica el Dr. Óscar Fernández, “aunque a día de hoy el conocimiento sobre la EM es muy amplio, aún se desconocen cuáles son las causas de su origen. En este sentido, debemos señalar que la frecuencia de esta enfermedad está aumentando en muchos lugares del mundo, factor que puede contribuir a conocer sus causas”.
Si bien se está trabajando en esta línea, actualmente, la prioridad se sitúa en mejorar el tratamiento para incrementar la calidad de vida de los afectados por EM. Por esta razón, el foro ha incluido en su programa una tertulia sobre la necesidad de frenar a tiempo esta patología, así como otra sobre los problemas relacionados con la movilidad de los pacientes, titulada Marcha y calidad de vida: nuevos escenarios y perfil del respondedor.
Tal y como señala el Dr. Fernández, “la EM cursa inicialmente con una fase de inflamación del sistema nervioso central muy significativa, para la cual disponemos de tratamientos muy eficaces, pero que no son capaces de detener completamente el proceso de la enfermedad. Así, al mismo tiempo que se produce esa fase de inflamación, se desarrolla un proceso neurodegenerativo muy representativo en la fase progresiva de la enfermedad”. 
“En este sentido –continúa- Biogen Idec está desarrollando un tratamiento, el anti-lingo, con posibilidades de convertirse en la primera terapia que ralentice o detenga la fase progresiva de la EM, alcanzando de esta forma el reto más importante en el tratamiento de esta enfermedad, convirtiéndose en el avance más notable de todos los tiempos”.
Por su parte, el Dr. Xavier Montalbán señala el importante papel del neurólogo en mejorar el abordaje de la EM. “Este experto debe, en un inicio, verificar el diagnóstico de la enfermedad y posteriormente, realizar junto con el paciente un ejercicio de identificación del mejor tratamiento posible. Para ello, debemos tener en cuenta la edad, el sexo, la actividad cotidiana, el lugar de residencia, las enfermedades asociadas, la forma clínica de la patología así como el grado de actividad inflamatoria y el eventual componente degenerativo existente, entre otros factores”, apunta este experto.ç

La apuesta por la investigación
Biogen Idec cuenta con una amplia cartera de productos para el tratamiento de la EM y, recientemente, ha puesto a disposición de los pacientes españoles el primer medicamento destinado a mejorar la marcha, Fampyra® (fampridina de liberación prolongada), lo cual representa un gran avance en el tratamiento de los síntomas, como es el caso de la disminución de la movilidad.
Para el Dr. Óscar Fernández, “no hay duda de que Biogen Idec es la empresa farmacéutica más activa en la investigación de la esclerosis múltiple y la que cuenta con un portfolio más importante de tratamientos, tanto en el mercado como en fase de desarrollo”. Además, el doctor remarca la reinversión que la compañía realiza en investigación, en la que implica a universidades y hospitales de todo el mundo.
Por su parte, el Dr. Xavier Montalbán destaca: “En estos momentos, Biogen Idec dispone de un amplio abanico terapéutico, fruto de una excelente investigación, que nos ofrece la posibilidad de tratar al paciente con fármacos seguros, como interferón beta 1-a, natalizumab (un anticuerpo monoclonal de gran eficacia), o dimetilfumarato, uno de los primeros fármacos orales para el tratamiento de la EM. Además, cuenta con otros fármacos en desarrollo, como daclizumab y anti-lingo. Todo ello configura a Biogen como una empresa con una gran dedicación a esta enfermedad, que está aportando tratamientos fundamentales para la misma”.

No comments:

Post a Comment