La nueva plataforma de facoemulsificación
Centurion®
de Alcon mejora la seguridad en la cirugía de
catarata al aumentar automáticamente la estabilidad de la cámara
anterior. Gracias a un nuevo sistema de gestión de fluídica
activa, el equipo optimiza la personalización y el control de la
presión intraocular por parte del cirujano durante todo el
procedimiento.
Con Centurion®, Alcon quiere facilitar
aún más la cirugía de la catarata mejorando la seguridad
del procedimiento al aumentar la estabilidad de la cámara anterior. Es
por ello que ha incorporado al nuevo equipo un sistema de gestión de fluídica activa, así como un nuevo conjunto
de productos desechables, como puntas de faco y set de
accesorios diseñados específicamente para incisiones inferiores a
2mm.
Centurion®
también mejora la eficiencia en la cirugía mediante la
incorporación de dos nuevas herramientas: OZil® Intelligent
Phaco y la nueva punta INTREPID® Balanced
Tip™. Además, la nueva plataforma
está diseñada para minimizar la variabilidad en cada etapa de la
cirugía, desde la planificación preoperatoria hasta la posición
de la lente intraocular.
«El sistema de fluídica activa sustituye
el habitual sistema de gravedad “IV pull”
por una bolsa BSS flexible, la cual se introduce en un mecanismo para generar
presión«, explica Gary Sorensen, director de Instrumentación
Quirúrgica de Alcon. «En combinación
con los sensores dentro del casete consumible, el resultado es una
cámara muy estable durante todo el procedimiento, independientemente de
los cambios en el flujo», añade.
La última innovación de Alcon para la
cirugía de catarata se presentó durante un simposio-debate sobre
nuevas perspectivas en cirugía del cristalino que Alcon
organizó el viernes 27 de septiembre en el 89 Congreso de la Sociedad Española
de Oftalmología en Tenerife. Uno de los moderadores de este simposio fue
el Dr. Ramón Lorente, jefe de Servicio de Oftalmología del
Complejo Hospitalario Universitario de Orense, que está participando en
un estudio comparativo entre el nuevo Centurion® Vision
System y el equipo vigente y más utilizado
durante los últimos 10 años, el Infiniti® Vision
System.
Para llevar a cabo esta investigación, de tres meses de duración,
se han seleccionado alrededor de 100 pacientes en prestigiosos centros de
referencia oftalmológica, tanto en España como en los Estados
Unidos, como el Complejo Hospitalario Universitario de Orense y el Eye Institute de
Utah (Estados Unidos) dirigido por R. Cionni, con
cataratas en ambos ojos con el objetivo de operar una catarata con un equipo y
la otra con el otro y comparar resultados.
Según el Dr. Lorente, el sistema de fluídica
activa del nuevo Centurion® para controlar la Presión
Intraocular del ojo del paciente de una forma dinámica
y constante durante todo el procedimiento representa “una mejora
sustancial que permite tener una estabilidad de cámara anterior muy
buena”. Por otro lado, apunta que “la energía generada por
el Centurion® es la misma que
la del Infiniti® pero con nuevos accesorios
(puntas y manguitos) que la hacen aún mejor”.
No comments:
Post a Comment