Navegación

23 September 2013

SE CELEBRA LA II EDICIÓN DEL CURSO EN MEDICINA TRASLACIONAL ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE MEDICINA MOLECULAR APLICADA (IMMA)

Dado el éxito que tuvo el año pasado, este verano ha vuelto a celebrarse el curso en Medicina Traslacional organizado por el Instituto de Medicina Molecular Aplicada (IMMA), creado por la Universidad CEU San Pablo en colaboración con HM Hospitales.
 
Esta segunda edición del curso se ha enriquecido respecto a la del año anterior con la participación de 35 ponentes procedentes de nueve universidades españolas y de cuatro centros extranjeros. Asimismo, se ha incorporado una sesión internacional sobre Inmunoterapia del Cáncer dirigida por el Dr. Francesco Marincola, director de Investigación de SIDRA, el moderno hospital que la Fundación Qatar ha creado en Doha. En esta misma sesión participaron el Dr. Alessandro Lugli, director del Instituto de Patología de la Universidad de Berna, y la Dra Ena Wang, directora del Servicio de de Inmuno-genética del Instituto Nacional del Cáncer del NIH de Washington. Las novedades del curso han pretendido acercar la metodología y resultados de la investigación médica traslacional a los estudiantes de segundo ciclo del grado de Medicina.
 
El profesor Fernando Vidal Vanaclocha, director científico del IMMA, explica que la Medicina Traslacional promueve el intercambio bidireccional de información y resultados entre el paciente y el laboratorio de investigación, con dos fines: “Primero, centrar la investigación de laboratorio en aquellos aspectos moleculares de la enfermedad con mayor relevancia clínica; y segundo, validar la utilidad diagnóstico-terapéutica de hallazgos de laboratorio procedentes de estudios preclínicos”.
El Prof. Vidal Vanaclocha explica que durante el curso “los ponentes han trasladado a los alumnos las novedades más recientes y destacadas en Medicina Traslacional en campos tan diversos como las enfermedades infecciosas y cardiovasculares, la osteoporosis o el cáncer”.
 
Así, el Dr. Jose Barberán, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas de HM Hospitales, dirigió una sesión sobre los avances más recientes en la terapéutica con agentes antimicrobianos de última generación.

En la sesión sobre avances en el tratamiento del Síndrome Metabólico, el Dr. Jose-Felipe Varona, responsable de la Unidad de Riesgo Cardiovascular de HM Hospitales, presentó su proyecto sobre nuevos biomarcadores genéticos y bioquímicos para implantar el tratamiento personalizado de los pacientes con resistencia a la insulina y la prevención de la enfermedad coronaria asociada a las dislipemias. En esta sesión fueron particularmente novedosas las presentaciones del Dr. Antonio Torres, jefe de la Unidad Multidisciplinar de Tratamiento Integral de la Obesidad de HM Hospitales, sobre avances en cirugía bariática en pacientes obesos; y del Dr. Luis Fernando Alguacil, catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, sobre la neuro-fisiopatología de la obesidad.


En la sesión dirigida por el Dr. Jesús Almendral, director del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (CIEC), se discutieron los avances en el tratamiento de la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular, que se efectúa en la Unidad de Arritmias de HM Hospitales. 

No comments:

Post a Comment