Navegación

07 January 2014

Hallada una solución a los rechazos del sistema inmune que limitan las terapias con células madre humanas

Biólogos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, han descubierto una estrategia eficaz que podría evitar que el sistema inmunológico humano rechace los injertos derivados de células madre embrionarias humanas, un problema importante ya que limita el desarrollo de terapias con células madre humanas. Su descubrimiento puede proporcionar a los científicos una mejor comprensión de cómo los tumores evaden el sistema inmune humano cuando se extienden por todo el cuerpo.
El hallazgo, publicado en un artículo en la edición digital de la revista 'Cell Stem Cell' gracias a una colaboración que incluyó a científicos de China, fue posible por el desarrollo de ratones "humanizados" de laboratorio que poseían un sistema inmunológico humano funcional capaz de desarrollar un rechazo inmune vigoroso de células extrañas derivadas de células madre embrionarias humanas.
Dado que las células madre embrionarias humanas son diferentes de las células de nuestro propio cuerpo o "alogénicas" (de otra persona), el sistema inmune humano funciona normalmente atacando estas células extrañas. Una forma de reducir la "respuesta inmune alogénica" del cuerpo es suprimir el sistema inmune con medicamentos inmunosupresores.
"Para el trasplante de órganos en los pacientes con enfermedades terminales ha tenido bastante éxito --dice Yang Xu , profesor de Biología que encabezó el equipo de investigadores que incluyó a Ananda Goldrath, profesora asociada de Biología de la Universidad de California San Diego--. Sin embargo, en las terapias de células madre, el uso a largo plazo de fármacos inmunosupresores para los pacientes que están recibiendo tratamiento para enfermedades crónicas como el Parkinson o la diabetes plantea serios problemas de salud".
Los expertos llevaban mucho tiempo en busca de un modelo pertinente de inmunidad humana que les permita desarrollar estrategias para implantar células alogénicas derivadas de células madre embrionarias de forma segura. "El problema es que sólo teníamos datos del sistema inmune del ratón que generalmente no es traducible en los seres humanos, ya que el sistema inmunológico humano y el del ratón son muy diferentes --explica Xu--. Así que decidimos optimizar un ratón humanizado con un sistema inmunológico humano funcional".
Para ello, los biólogos cogieron ratones de laboratorio con un sistema inmune deficiente e injertaron en sus cuerpos células madre hematopoyéticas derivadas de hígado fetal y tejidos del timo fetal del mismo donante humano. "Esto reconstituyó en estos ratones un sistema inmune humano con funcionamiento normal que rechaza de manera efectiva las células derivadas de células madre embrionarias humanas", explica Xu.
**AGENCIAS

No comments:

Post a Comment