Navegación

06 January 2014

La AEMPS difunde los criterios para el uso de los nuevos anticoagulantes orales

El desarrollo en los últimos años  nuevos medicamentos anticoagulantes, tales como el inhibidor directo de la trombina dabigatrán etexilato (Pradaxa®), y los inhibidores directos del factor X activado rivaroxabán (Xarelto®)  y apixabán (Eliquis®), que han demostrado un beneficio-riesgo favorable en diversas condiciones clínicas en las que está indicada la anticoagulación, y tras los ensayos y evaluaciones pertinentes, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha considerado necesario establecer unas recomendaciones de uso para los NACO (nuevos anticoagulantes orales), identificando aquellos pacientes en los que las ventajas de estos nuevos tratamientos sean mayores y asegurando que el incremento del número de pacientes tratados se produce de una forma prudente y acompasada con el conocimiento científico sobre estos medicamentos. Y añade que, asimismo, debe tenerse en cuenta el impacto presupuestario de la sustitución de los AVK (antagonistas de la vitamina K) por los NACO, que aconseja disponer de un análisis que identifique los grupos de pacientes prioritarios para estos nuevos tratamientos y permita así establecer una estrategia racional para su uso en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en las indicaciones autorizadas.

Según señala la AEMPS, algunas Comunidades Autónomas han realizado ya algún ejercicio de esta índole para dabigatrán  y se impone ahora un esfuerzo más global que aglutine los trabajos ya realizados e incluya los tres nuevos anticoagulantes, estableciendo criterios de utilización comunes para todo el SNS, teniendo en cuenta que los AVK siguen siendo la piedra angular en el manejo de estos pacientes. Y advierte que las recomendaciones del informe de posicionamiento terapéutico (que se adjunta) están basadas en la evidencia disponible.

AEMPS: criterios para el uso de nuevos anticoagulantes orales

No comments:

Post a Comment