Navegación

24 February 2014

El Hospital Quirón Marbella aplica técnica para reducir la apnea del sueño




El ronquido es un fenómeno acústico que se produce por obstrucción del flujo de aire a través de la boca y la nariz y consecuente vibración de los tejidos de la parte superior de las vías respiratorias. El ronquido afecta hasta a un 30% de la población, con una incidencia superior en hombres que en mujeres y en aumento en proporción a la edad. Por otro lado, roncar puede ser signo de una apnea del sueño, un serio trastorno de sueño que supone dejar de respirar durante unos segundos mientras se duerme y que afecta a un 4% de la población.
Cuando el ronquido proviene de origen palatino, se puede subsanar con tratamiento mínimamente invasivo. Para poner en común los últimos avances en este sentido, los días 20 y 21 de febrero se celebra en Madrid el primer taller internacional dedicado a la Cirugía de Roncopatía y Apnea de Sueño, en el que participa el Dr. Carlos O’Connor, especialista del servicio de Otorrinolaringología (ORL) de Hospital Quirón Marbella y Hospital Quirón Campo de Gibraltar y referente en la materia, con una ponencia titulada ‘Escleroterapia del paladar e implantes de pilar’. Y es que fue este servicio del centro hospitalario de Marbella el que realizó con éxito el primer implante de paladar en España y ha sido también pionero a nivel nacional en el tratamiento mediante esclerosis química del paladar.
Esclerosis química
La esclerosis química del paladar consiste en “inyectar una solución esclerosante en el paladar -similar a la que se usa en el tratamiento de varices- con objeto de crear una cicatriz en éste y evitar su vibración y el consiguiente sonido molesto del ronquido”, adelanta el Dr. O’Connor. La técnica tiene carácter ambulatorio, ya que se realiza en consulta, es económica, poco dolorosa y “presenta una reducción de 5 puntos sobre 10 del ronquido en una escala subjetiva”. Los resultados suelen durar aproximadamente un año, para después poder repetir el proceso o utilizar otras técnicas que eviten la vibración palatina.
Implantes de paladar
Los implantes de paladar son unos dispositivos que, bajo anestesia local, se colocan en la unión del paladar blando y duro. “Estas férulas están hechas de un material similar al nylon y su objetivo es crear una cicatriz en el paladar que, una vez producida, le da rigidez y evita que se colapse y vibre”, indica el especialista de Quirón Marbella y Campo de Gibraltar. Es un procedimiento reversible y sus efectos en pacientes seleccionados duran más de un año.

No comments:

Post a Comment