La prevención en salud ahorra costes. Atajar la enfermedad en un estadio temprano suele acarrear menor gasto que su posterior tratamiento, de ahí que la asistencia sanitaria actual se dirija de modo decidido hacia políticas basadas en la medicina preventiva: la identificación de los factores de riesgo, el análisis de los antecedentes personales y familiares o la detección precoz de las alteraciones hacen reversibles dolencias que, más tarde, podrían resultar irreversibles. La medicina preventiva está vinculada a otra práctica sanitaria cada vez más extendida, la medicina personalizada, la que sitúa al paciente en el centro de la gestión asistencial. Un paciente, un tratamiento. Los facultativos dedicados a la medicina preventiva valoran el modelo de los reconocimientos médicos como una contribución capital al tratamiento individualzado de los pacientes. "Los chequeos ayudan a detectar patologías que, si no son tratadas adecuadamente, pueden derivar dolencias crónicas y de evolución tórpida del paciente", explica José Manuel Rojas Marcos, director de la Unidad de Chequeos del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe. Los chequeos médicos se diseñan en función de las patologías objetos de control y los distintos factores de riesgo presentados por el paciente. "Debemos repasar los hábitos de vida y antecedentes de forma personalizada", apunta el doctor Rojas Marcos, que enumera los mayores logros de la medicina preventiva: "Los chequeos ginecológicos, urológicos, descarte de procesos que conlleven riesgo cardiovascular y patologías digestivas latentes", señala el director de la Unidad de Chequeos del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe. La medicina preventiva, señala la Association of Teachers in Preventive Medicine Foundation (ATPHF), tiene como objeto el mantenimiento de la salud y la reducción del riesgo de enfermedad y, en definitiva, de muerte. La confluencia de estos graves conceptos provoca que los ciudadanos tiendan a solicitar chequeos discrecionalmente, extremo que los facultativos se encuentran en la obligación de evaluar con detenimiento. "Las exploraciones deben estar derivadas de pormenorizadas evaluaciones previas y en virtud del conocimiento de los antecedentes y los potenciales factores de riesgo", advierte Rojas Marcos.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Navegación
▼
No comments:
Post a Comment