El estilo de vida altamente estresante al que se ve sometida la sociedad hoy en día acaba incidiendo, entre otras cosas, en la salud reproductiva de las parejas. Conscientes de la sensibilidad
e importancia de este tema, la Universidad Europea e IVI Madrid han firmado un acuerdo de colaboración que se ha traducido en la
Cátedra IVI Madrid de Salud Reproductiva, cuyo acto de inauguración se ha celebrado en la Universidad Europea.
“Entre el 15% y el 17% de las parejas en España tiene problemas de fertilidad. En un momento el que el deseo de realización profesional y las circunstancias económicas actuales no facilitan el acceso
a la maternidad, ésta se pospone, lo que conlleva a un incremento de la edad de las mujeres y, por ello, a problemas de fertilidad que podrán ser resueltos mediante tratamientos de reproducción asistida”, explica el doctor
Antonio Requena, director de IVI Madrid.
La Cátedra se ha planteado tres grandes líneas de investigación. En el campo clínico, se estudiarán las posibles alteraciones de los
receptores de la hormona FSH y cómo esto puede afectar en la respuesta de los pacientes a la estimulación ovárica durante un tratamiento de reproducción asistida. La segunda línea de trabajo se dirige a conocer cómo los hábitos de vida afectan a la fertilidad
y, en concreto, el efecto que el tabaco tiene directamente sobre la calidad ovocitaria. Por último, se estudiará el efecto del envejecimiento sobre la calidad ovocitaria.
Según Sergio Calvo, director de la Escuela de Doctorado e Investigación de la UE, “para nosotros, esta cátedra tiene sentido no sólo como herramienta para investigar en mejores tratamientos de
fertilidad, sino por cuánto puede ayudar a que colectivos amplios puedan disfrutar de una mayor salud reproductiva y, que en última instancia, no tengan que recurrir a vías alternativas para conseguir ser padres”.
Con todo ello, los principales beneficiarios de la
Cátedra IVI Madrid de Salud Reproductiva serán principalmente tres colectivos: los usuarios de técnicas de reproducción asistida, los investigadores que trabajan en este ámbito y nuestros estudiantes, que podrán compartir con sus profesores (investigadores
en estos proyectos) los resultados alcanzados con cada investigación.
Además, Calvo puntualiza que “esta Cátedra está perfectamente alineada con la filosofía de la Universidad Europea ya que todos nuestros proyectos de investigación tienen un marcado componente de responsabilidad
social, lo que hace que siempre busquemos cómo mejorar la calidad de vida de las personas en los diferentes ámbitos que estudiamos, buscando el beneficio de la sociedad”.
No comments:
Post a Comment