El proyecto
kNOW Alzheimer, en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones
de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad
Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
(SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN),
la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y laboratorio farmacéutico
STADA, pondrá en marcha del 15 al 21 de septiembre la campaña solidaria
“Pon tu corazón por el Alzheimer” con el objetivo de concienciar a la
sociedad acerca de la realidad de esta enfermedad, la demencia más prevalente
en España con 800.000 enfermos.
Para ello, durante la semana del 15 al 21
de septiembre, en motivo del Día Mundial del Alzheimer, las personas que
lo deseen podrán “poner su corazón por el Alzheimer” dejando un mensaje
“con corazón” para cada uno de los enfermos y sus familiares y cuidadores.
Estos mensajes se depositarán en las farmacias adheridas a la campaña y
en la web pontucorazonporelalzheimer.com,
donde se puede encontrar más información. Además, se hará un seguimiento
especial de la campaña a través de las redes sociales de kNOW Alzheimer
en Facebook, Twitter y Google+.
Las personas que participen “poniendo su
corazón por el Alzheimer” y depositando su mensaje en una de las farmacias
participantes en la campaña recibirán el lazo lila, el símbolo del compromiso
solidario con los enfermos de Alzheimer. Quienes prefieran hacerlo a través
de la web pontucorazonporelalzheimer.comserán obsequiados con la versión digital del libro con los mejores mensajes
de ánimo que el proyecto kNOW Alzheimer editará próximamente.
KNOW ALZHEIMER, RESPUESTAS CONCRETAS A DUDAS
SOBRE EL ALZHEIMER
kNOW Alzheimer es un proyecto iniciado en
2012 como una iniciativa conjunta desde de CEAFA, la SEN, la SEGG, SEMERGEN,
SEFAC y el laboratorio farmacéutico STADA, con el objetivo de obtener un
retrato actualizado de la realidad del manejo de los enfermos de Alzheimer
en España. De este modo, se ha investigado cuáles son las actitudes de
los distintos colectivos involucrados en el diagnóstico y manejo de la
enfermedad, se ha detectado sus necesidades de formación y analizado las
circunstancias susceptibles de mejoras que redundarían en una mejor atención
a los pacientes y familiares.
Para ello, en una primera fase del proyecto
se desarrolló una investigación orientada a los colectivos de familiares
y cuidadores, neurólogos, geriatras, médicos de atención primaria y farmacéuticos,
contando con la participación de 1.700 personas. En una segunda fase, el
comité científico de kNOW Alzheimer, liderado por el Dr. Pablo Martínez-Lage
y el Dr. Guillermo García Ribas, analizó los resultados del estudio y editó
cinco manuales de consulta que pretenden dar respuesta a las dudas y controversias
detectadas con mayor frecuencia, ayudando así a profesionales y cuidadores
a mejorar la calidad de la asistencia a los enfermos de Alzheimer.
La web knowalzheimer.combrinda la posibilidad de consultar estos manuales, y en el caso de los
profesionales sanitarios obtener la acreditación correspondiente. También
permite consultar consejos y vídeos, y aclarar dudas preguntando a distintos
expertos. El día a día del proyecto se puede seguir en las redes sociales
Facebook, Twitter, Google+ y Youtube, donde kNOW Alzheimer cuenta ya con
más de 20.000 seguidores.
10 SIGNOS DE ALARMA
Ante estos signos, aunque no es necesario
que lleguen a darse todos, se recomienda tomar la decisión de acudir al
médico:
1. Cambios de memoria que afectan a la
vida cotidiana
Olvidar información recién aprendida, pedir
la misma información repetidamente, depender de ayudas para hacer cosas
que antes hacía solo. Es una de las señales más comunes y conocidas de
la edad temprana de esta enfermedad. Por lo general, los olvidos corresponden
a la información recién aprendida. También es frecuente no recordar las
fechas o los eventos importantes.
2. Dificultad para planificar o resolver
problemas
Alguna personas ya no pueden planificar como
antes o seguir un plan. Tampoco, por ejemplo, pueden seguir los pasos de
una receta o manejar las cuentas mensuales. Tienen problemas para centrarse
y se vuelven un poco más lentos para emprender las tareas.
3. Dificultad para desempeñar tareas habituales
en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre
Pueden encontrarse con que empieza a costarles
completar las tareas cotidianas. Incluso, pueden tener problemas para llegar
a un lugar donde solían ir siempre, administrar presupuestos en el trabajo,
o recordar las reglas de un juego al que han jugado siempre.
4. Desorientación en tiempo y lugar
Las personas con enfermedad de Alzheimer
olvidan con frecuencia las fechas, las estaciones del año y el paso del
tiempo. Pueden no recordar dónde se encuentran o cómo llegaron hasta ahí.
La diferencia con los cambios asociados a la edad es que la confusión fura
un rato y luego lo recuerdan.
5. Dificultad para comprender imágenes
visuales y relacionar objetos en el entorno
Las dificultades para leer, analizar las
distancias y establecer un color o el contraste son algunos de los síntomas.
También pueden tener problemas de percepción y pasar por delante de un
espejo y no darse cuenta que lo que ven es su propio reflejo.
6. Problemas nuevos en el lenguaje oral
y escrito
Pueden tener dificultades para seguir o participar
en una conversación. Es frecuente que en medio de la charla se detengan
y se olviden de lo que iban a decir, o repitan muchas veces lo mismo. A
veces no encuentran la palabra correcta o utilizan términos incorrectos.
7. Colocar objetos fuera de su lugar habitual
y ser incapaces de recuperarlos
Es común que las personas con Alzheimer dejen
cosas como el mando de la televisión o el reloj fuera de su lugar y que
no puedan recordar sus pasos anteriores para encontrarlas. A veces acusan
a otros de robarles. Con el avance de la enfermedad esto puede pasar más
a menudo.
8. Disminución o falta de juicio para
tomar decisiones
Es posible que regalen cantidades exageradas
de dinero a alguien que quiera venderles algo. También puede suceder que
empiecen a prestar cada vez menos atención a su aseo y cuidado personal.
9. Pérdida de iniciativa a la hora de
tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales
Poco a poco, van perdiendo las ganas de entretenerse
con algún pasatiempo, de encontrarse con amigos, de involucrarse en proyectos
o practicar deporte.
10. Cambios en el humor o en la personalidad
Sufren cambios de personalidad y pueden convertirse
en personas confundidas, recelosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. También
pueden tender a enfadarse más fácilmente.
No comments:
Post a Comment