La ecografía clínica se incorpora como técnica diagnóstica rápida y precisa en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas
· Las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) se caracterizan por ser poco conocidas y muy heterogéneas, afectando la mayoría de las veces a mujeres jóvenes en edad fértil
· La ecografía clínica es una técnica inocua, reproducible y fiable que permite estudiar el crecimiento de las glándulas salivales o del tiroides, el funcionamiento del corazón o la afectación pulmonar frecuente en estas enfermedades
· El Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha puesto en marcha, en los últimos años, 10 registros multicéntricos y 7 proyectos de investigación
· Entre los objetivos de futuro del grupo destaca la creación de bancos biológicos de muestras y tejidos que permitan compartir y facilitar la investigación traslacional
· La SEMI celebra también la IX Reunión Nacional de Actualización en EAS para Residentes, este sábado 24 de octubre, continuando con su apuesta por dar mayor visibilidad a las EAS
Las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) se caracterizan por ser poco conocidas y muy heterogéneas, afectando la mayoría de las veces a mujeres jóvenes en edad fértil. La prevalencia real de estas enfermedades no se conoce con exactitud, por lo que es muy importante la creación de registros y mecanismos que ayuden a conseguir un diagnóstico más rápido y preciso, siendo la ecografía clínica uno de los más importantes. Estos aspectos se llevarán a cabo en la VIII Reunión del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) celebra los días 22 y 23 de octubre en Madrid y que reúne a unos 250 expertos en la materia, representantes de cerca de un centenar de centros hospitalarios españoles.
No comments:
Post a Comment