Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo.
Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Navegación
▼
12 March 2019
Diez años de cooperación entre Urólogos y Atención Primaria para el abordaje de pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata
La hiperplasia
benigna de próstata (HBP) tiene una elevada prevalencia en varones mayores
de 50 años, afectando así a su calidad de vida
Este
manual es un claro ejemplo de los beneficios que supone la cooperación y
colaboración entre Atención Primaria y los servicios de Urología, para
conseguir la correcta derivación de los pacientes con esta enfermedad
A lo largo de estos diez años, el documento ha
tenido nuevas ediciones con las últimas novedades en HBP, además de la
creación de una app del tratado, con recursos digitales, imágenes, mapas, vídeos y
algoritmos
GSK, junto a las Sociedades Científicas,
mantiene su compromiso con la formación urológica
La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
es la enfermedad más frecuente de la próstata, la segunda causa de ingreso por
intervención quirúrgica en los varones y el primer motivo de consulta en los
servicios de Urología. Por ello, contar con un documento que unifique los
mejores criterios para el adecuado manejo de esta enfermedad por parte de los
profesionales sanitarios en los diferentes niveles asistenciales resulta de
vital importancia.
Esa es la función del documento
“Criterios de Derivación en Hiperplasia Benigna de Próstata para Atención
Primaria” que cumple ahora su décimo aniversario. En él se incluyen diferentes
apartados relacionados con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de
pacientes con HBP, además de algunos destacados como herramientas útiles,
consejos para el paciente, información de sociedades, algoritmos o valoraciones
profesionales, entre otros.
En su creación participaron la Asociación
Española de Urología (AEU), la Sociedad Española de Medicina de Atención
Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
(semFYC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), junto
con la colaboración de GSK.
No comments:
Post a Comment