‘Retrata2: la adicción como trastorno mental’ es el
nombre de la nueva campaña de concienciación de la Fundación Patología
Dual, que cuenta con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas del
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El objetivo de la
iniciativa, contada a modo de cómic, es presentar la historia de tres
personajes y su experiencia con la patología dual, con la finalidad de que
los lectores empaticen y comprendan lo que supone tener una adicción y otro
trastorno mental al mismo tiempo. “Más del 70% de los pacientes que
consultan por un trastorno por uso de sustancias presenta otro trastorno
psicopatológico. De hecho, aproximadamente el 55% de los adultos con consumo
de sustancias presentará un diagnóstico psiquiátrico dentro de los 15 años
posteriores”, detalla el doctor Néstor Szerman, presidente de la
Fundación Patología Dual de la Sociedad Española de Patología Dual
(SEPD).
La encargada
de dar vida a Fer, Sara y Pablo, los protagonistas de #Retrata2, ha
sido la ilustradora Anastasia Bengoechea, más conocida por los
usuarios de las redes sociales como Monstruo Espagueti. “Me hace
muy feliz colaborar en esta campaña. La información que proporciona me parece
importantísima para eliminar un gran estigma que existe con la adicción a
sustancias. Debemos informarnos bien y no vivir en el dogma”, comenta
Anastasia.
El
lanzamiento de #Retrata2 se ha producido a través de Instagram, en concreto,
desde los perfiles @retrata2 y @monstruoespagueti, para dar
visibilidad a la patología dual entre la población general, especialmente
entre la gente joven, y acabar con la discriminación que sufren los
pacientes. Además, el próximo 26 de junio a las 20.30 horas está previsto un
encuentro en directo a través de Instagram Live entre la artista y el doctor
Szerman, para profundizar en la enfermedad y responder a las preguntas de los
seguidores.
Las viñetas
tienen un tono desenfadado y han contado con el asesoramiento y supervisión
de los profesionales de la SEPD para garantizar su rigor científico. Todas
están disponibles en la página web de la campaña, donde hay información detallada sobre cómo
viven Fer, Sara y Pablo, y dos personajes secundarios, Eva y Gon, así como acerca de la patología dual. Además, a
través del apartado Retrátate, se anima a
solicitar asesoramiento profesional a quienes se sientan identificados con
alguno de los personajes o conozcan a alguien en una situación similar.
Conoce a los
protagonistas
Los perfiles
de los personajes protagonistas han sido seleccionados por los especialistas
de la SEPD, teniendo en cuenta los casos más habituales en sus consultas y la
población a la que va dirigida la campaña. Todas las historias concluyen con
una llamada a la búsqueda de información y acompañamiento profesional, que
facilite el diagnóstico precoz y el tratamiento.
“Existe
una vulnerabilidad genética, biológica y psicológica que predispone a algunas
personas a sentir que ciertas sustancias les procuran un alivio y un efecto
diferente que al resto. Se inicia lo que se conoce como
‘automedicación/autorregulación biológica’, que puede desembocar en la cadena
uso-abuso-adicción y, en definitiva, en un trastorno cerebral crónico”,
advierte el Dr. Szerman.
|
|
Así, Fer es un chico de 16 años tímido y retraído
con antecedentes familiares de psicosis. Cuando fuma cannabis siente que
mejoran su autoestima y confianza, pero este consumo de le origina un brote
psicótico.
|
|
Sara es una mujer de 34 años con adicción a
las compras y con tendencia a darse atracones de comida. Tiene TDAH
atencional y una predisposición genética a la impulsividad. El tabaco le
regula el apetito, el cannabis le relaja y la cocaína mejora su impulsividad.
|
|
Por último, Pablo tiene 37 años y es tímido e inseguro.
Durante la adolescencia comprobó que el alcohol le producía calma, euforia y
seguridad. Después probó los opiáceos y, más tarde, la heroína. Ha iniciado
tratamiento varias veces, pero recae.
|
|
Campañas
anteriores
#Retrata2 es
la continuación de la campaña digital #YoSoyDual, desarrollada el
año pasado para dar voz a la realidad de la patología dual a través de los pacientes y sus
familiares. Para ello, se animó a la gente a compartir en sus redes sociales
una foto frente al espejo en la que se mostrara su dualidad. Varios artistas
españoles se unieron a la iniciativa, como Antonio Carmona, Ruth Lorenzo,
Xuso Jones, Nacho Guerreros y José Mota.
En 2017, la
Fundación Patología Dual lanzó ¿Y tú te lo crees?, con la
colaboración de la Confederación Salud Mental España y la Plataforma
Madrileña de Entidades para la Asistencia a la Persona Adicta y su Familia
(Fermad). El proyecto consistió en aclarar las principales controversias en
torno a la patología dual y contó con la participación de profesionales
sanitarios, pacientes, familiares y famosos de la esfera pública española,
como José Mota, Pablo Motos, Marisa Jara o Luisa Martín.
|
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Navegación
▼
No comments:
Post a Comment