Navegación

14 October 2009

AstraZeneca premia las mejores comunicaciones del Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica sobre cáncer de mama, próstata y pulmón

AstraZeneca ha premiado por primera vez las comunicaciones más destacadas del XV Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) en relación con el cáncer de mama, de próstata y de pulmón. El acto oficial de entrega de estos galardones tuvo lugar en Castellón, durante la cena de clausura de este importante evento, que ha congregado a más de 500 especialistas. Tres fueron los trabajos ganadores.
La comunicación titulada "Análisis intermedio del ensayo GICOR DART 01 sobre hormonoterapia adyuvante en combinación con radioterapia de altas dosis (76-82 Gy) en cáncer prostático localizado" trata de estudiar la seguridad de la investigación propuesta. "En este momento no hay una evidencia científica clara sobre el impacto de las dosis altas de radioterapia con los diferentes esquemas de deprivación androgénica. Hasta el momento, los datos positivos de este tratamiento combinado se han obtenido con un nivel de radiación de 70 Gy, una dosis que se considera subóptima", explica el doctor Xavier Maldonado, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona.
Otro de los trabajos premiados ha sido el titulado "Braquiterapia de alta dosis como tratamiento en cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto: resultados a 10 años". La conclusión fundamental es que la técnica descrita es altamente eficaz en este tipo de patología, proporcionando excelentes resultados de control locorregional (local y regional) de la enfermedad", señala la doctora Isabel Jiménez, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Central de Asturias.
La tercera y última investigación premiada lleva por título "Estudio fase II randomizado de erlotinib y radioterapia torácica 3D en pacientes con cáncer no microcítico de pulmón inoperable", a cargo del doctor Enrique Martínez López, del Servicio de Oncología del Hospital de Navarra. "La combinación se está mostrando segura, sin incrementos significativos de la toxicidad dentro del campo de la radioterapia", afirma. Por otra parte, "los datos de eficacia parecen favorables, aunque todavía son muy preliminares", añade.
El presidente del Comité Organizador del XV Congreso de la SEOR, Carlos Ferrer Albiach, ha destacado y agradecido "la confianza y el apoyo económico puestos por AstraZeneca en nuestro colectivo; más aún en los tiempos de crisis y recorte financiero que estamos viviendo". En esta ocasión, la dotación de cada premio ha sido de 1.000 euros, no habiendo resultado premiada ninguna comunicación sobre cáncer de mama.
"En el área de Oncología Radioterápica, las investigaciones se basan en hallar códigos genéticos y perfiles moleculares que permitan individualizar a los pacientes y, por tanto, los tratamientos para obtener mejores respuestas a ellos y mayores índices de curaciones. A este respecto, no todos los pacientes que tienen la misma patología deben tratarse igual, lo que ha llevado a estos profesionales a pormenorizar los diagnósticos y a plantearse que no todos los tratamientos sirven para todos los tumores aunque estén en una misma localización", manifestó Albiach.

No comments:

Post a Comment