Las hemorragias digestivas son las lesiones más frecuentes que se observan en los servicios de urgencias hospitalarias de gastroenterología. Tienen una mortalidad que ronda entre el 5 y el 10% en muchos casos y su causa principal son las úlceras gastro-duodenales. Para cubrir el vacío terapéutico existente hasta el momento en el tratamiento de estas patologías, AstraZeneca ha logrado la indicación de Nexium (esomeprazol) en la prevención del resangrado de la úlcera péptica en adultos. "Se ha presentado el primer estudio que demuestra cómo un IBP puede disminuir la tasa de recurrencia de la hemorragia digestiva por úlcera gastro-duodenal", afirma el doctor José Luis Calleja, jefe adjunto del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid.
Nexium se convierte así en el primer Inhibidor de la Bomba de Protones (IBP) en el mercado español con indicación para la prevención del resangrado después de una endoscopia terapéutica por hemorragia aguda de úlceras gástricas o duodenales. "Esomeprazol permitirá que disminuya el número de casos de recurrencia, sobre todo en personas con un mayor riesgo de resangrado como aquellos pacientes mayores, que padecen comorbilidades, es decir, enfermedades asociadas como cardiovasculares o renales y que toman anticoagulantes o antiagregantes", asegura Calleja.
Este experto explica que las hemorragias digestivas más frecuentes vienen ocasionadas por lesiones que se producen en el esófago, el estómago o duodeno y su principal causa son las úlceras gastro-duodenales, aunque también pueden aparecer por la presencia de inflamación, esofagitis, gastritis o tumores. Pero, ¿por qué se producen las úlceras gastro-duodenales? "Se deben a la infección por la bacteria Helicobacter pylori, en la mayoría de los casos, o al consumo abusivo de antiinflamatorios no esteroideos", apunta.
"Los pacientes con síntomas de hemorragia digestiva requieren una evaluación urgente de su proceso y el método diagnóstico que utilizamos es la endoscopia, que nos permite el estudio directo de la mucosa del esófago, el estómago y el duodeno, e incluso en algunos casos, el tratamiento de la lesión sangrante", manifiesta Calleja. "Sin embargo, -añade-, se ha presentado un estudio en el que se demuestra que si a un paciente con hemorragia digestiva se le administra esomeprazol de forma intravenosa en infusión continua junto con el tratamiento endoscópico tiene muchas menos probabilidades de volver a sangrar".
Actualmente, alrededor del 20% de los pacientes con hemorragia por úlcera péptica pueden experimentar resangrado, incluso después de un tratamiento endoscópico: en estos casos, tienen un riesgo tres veces mayor de muerte. Los síntomas más comunes de una hemorragia digestiva son la emisión de sangre por el recto o un cuadro grave de cansancio o astenia provocado por la pérdida de sangre.
La aprobación de Nexium se fundamenta en los resultados de un estudio a gran escala, multinacional, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que se llevó a cabo en 16 países de Europa, Asia y África. La población del estudio constaba de 767 pacientes, hombres y mujeres, de 18 años de edad en adelante que habían sido sometidos con éxito a un tratamiento hemostático endoscópico por hemorragia por úlcera péptica. Los pacientes recibieron dosis elevadas de Nexium i.v. (infusión en bolo intravenoso de 80 mg durante 30 minutos seguido de Nexium 8 mg i.v./hora durante 71,5 horas) o una infusión de placebo equiparable durante 72 horas. Todos los pacientes recibieron además Nexium 40 mg oral, una vez al día, durante 27 días.
El estudio demostró que Nexium reducía significativamente, en aproximadamente la mitad, el número de pacientes que sufrían resangrado tras el tratamiento endoscópico inicial de la hemorragia por úlcera péptica. Se observó que el tratamiento era más eficaz a los tres, siete y treinta días, reduciendo significativamente el uso de recursos hospitalarios comparado con placebo. Nexium también fue bien tolerado, con un perfil de acontecimientos adversos similar a placebo.
Hasta ahora, ningún otro IBP ha demostrado un beneficio global en los pacientes con alto riesgo de hemorragia por úlcera péptica en los estudios multicéntricos internacionales publicados de hemorragia por úlcera péptica en poblaciones de pacientes fundamentalmente caucásicas.
Nexium ya está aprobado en Europa para el tratamiento de los síntomas asociados a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), para el tratamiento de la esofagitis por reflujo y para el control a largo plazo de los pacientes con esofagitis curada para prevenir la recidiva. Nexium también está indicado en la UE para la cicatrización de las úlceras gástricas asociadas al tratamiento con AINE y para la prevención de las úlceras gástricas y duodenales asociadas al tratamiento con AINE en pacientes de riesgo. Nexium en combinación con un régimen terapéutico antibacteriano adecuado también está aprobado para la erradicación de H. pylori y la cicatrización de la úlcera duodenal asociada a H. pylori y la prevención de la recidiva de las úlceras pépticas en pacientes con úlceras asociadas a H. pylori. Nexium i.v. 40 mg polvo para inyección/infusión en forma de solución está aprobado en Europa para el tratamiento de la secreción gástrica cuando la vía oral no es posible.
Nexium, sobre de 10 mg de gránulos resistentes al ácido gástrico, está indicado para el alivio de los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) durante un período de hasta ocho semanas en niños con edades entre 1 y 11 años. El sobre se dispersa en líquido y permite tomarlo con bebidas. Tiene un leve sabor a cítrico y no contiene ningún aromatizante artificial.
No comments:
Post a Comment