Navegación

06 May 2013

Boehringer Ingelheim afianza su compromiso con el paciente crónico anticoagulado

En el marco del I Congreso de la Sociedad
Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) de pacientes crónicos,
celebrado los días 3 y 4 de mayo en Valencia, Boehringer Ingelheim ha
reforzado una vez más su compromiso con el paciente crónico con la puesta en
marcha de unas charlas y talleres sobre la implicación del paciente en la
gestión de su propia salud.

Estas actividades forman parte de la estrategia de la compañía farmacéutica
por la mejora de los procesos asistenciales y del cuidado de los pacientes
crónicos, en línea con la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del
Sistema Nacional de Salud, que busca orientar la asistencia sanitaria a un
sistema adecuado y eficiente.

Según ha declarado el Dr. Llisterri, presidente de SEMERGEN, “apostamos
porque los pacientes crónicos sean verdaderos protagonistas de la
reorientación del sistema sanitario, convirtiéndose en pacientes activos".

Por su parte, el Dr Micó, vicepresidente 2º de SEMERGEN y presidente del
Comité Organizador del Congreso, ha señalado que “es fundamental que todo el
colectivo de profesionales sanitarios se implique en las nuevas estrategias
de atención a los pacientes crónicos y se desarrollen iniciativas conjuntas
de este tipo”.

Mejorar el conocimiento de las necesidades de los pacientes crónicos



En el marco del I Congreso Nacional de SEMERGEN para pacientes crónicos,
Boehringer Ingelheim ha promovido la ponencia “Yo vivo anticoagulado. Cómo
el paciente asume sus controles y cuándo debe asistir al médico”, moderada
por la Dra. Mª Ángeles Fernández, médico especialista en Hematología,
Hemoterapia y Análisis Clínicos, y Asesora científica de FEASAN y AVAC. La
presentación se ha basado en la necesidad de la educación sanitaria en los
pacientes anticoagulados para que conozcan y gestionen  su enfermedad y su
tratamiento anticoagulante para cuidar su salud y mejorar su calidad de
vida.



“Un paciente anticoagulado es un paciente crónico. Es importante la
implicación activa y responsable de los profesionales de la salud y del
propio paciente en el seguimiento y control del tratamiento anticoagulante
para garantizar que el paciente está bien protegido frente a un ictus”,
según ha declarado la Dra. Fernández.  Y ha añadido que “La educación del
paciente y del médico necesita el compromiso del Sistema Sanitario, de la
Industria Farmacéutica y la participación de las asociaciones de pacientes”.



Por su parte, D. Antonio Aísa, vicepresidente de la Federación Española de
Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) y presidente de la Asociación de
Anticoagulados de Aragón (ASANAR), ha presentado el Proyecto de Educación
Sanitaria “Programa del Paciente Experto Anticoagulado”.



Este proyecto es el resultado de una colaboración entre FEASAN y Boehringer
Ingelheim por desarrollar alianzas estratégicas alineadas con las
necesidades del sistema de salud para contribuir de manera conjunta a la
mejora de los procesos asistenciales y del cuidado de los pacientes.



El “Programa del Paciente Experto” pretende involucrar a los pacientes
anticoagulados en la gestión de su propia salud con el objetivo de ayudar a
combatir y prevenir el ictus por fibrilación auricular así como concienciar
sobre la importancia de  la adherencia a los tratamientos anticoagulantes.



Luciano Arochena, presidente de FEASAN y AVAC, ha insistido en que “un
paciente informado es un paciente más implicado con su enfermedad y
conocedor de los riesgos que conlleva, así como de  su tratamiento”. 

No comments:

Post a Comment