La Unidad de Hipertensión
Arterial de Xanit Hospital Internacional, dirigida por el Dr. Franquelo, ha
adquirido la tecnología necesaria para iniciar el programa de tratamiento
con catéter de la hipertensión arterial severa, uno de los más importantes
factores de riesgo cardiovascular, implicado en patologías como la
enfermedad vascular cerebral (causa más común de incapacidad en adultos y
quinta causa de muerte en nuestro país), la cardiopatía isquémica
(ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir,
las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco -miocardio-), o
las vasculopatías (enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos). La
hipertensión arterial es, además, responsable del daño de órganos como el
riñón o la retina.
Para la realización de esta técnica es necesario un equipamiento de alta
tecnología (Sala de Radiología Vascular avanzada, catéteres específicos,
equipamientos de tratamiento específicos...), así como un personal altamente
cualificado que trabajará de forma coordinada con los servicios de
Nefrología, Cirugía Cardiovascular, Anestesiología y Radiología Vascular.
"El hospital Xanit cumple con ambos requisitos", asegura el Dr. Aranda,
Cirujano Cardiovascular de Xanit Hospital Internacional, quien añade que “Ya
se ha iniciado el estudio preliminar de varios pacientes candidatos al
tratamiento, ya que éstos deben ser seleccionados de forma individualizada”.
“Somos uno de los primeros centros privados en el panorama nacional que
cuenta con la tecnología y el personal especializado necesario para llevar a
cabo este complejo tratamiento. La hipertensión arterial se genera en gran
parte por la actividad del sistema nervioso simpático que inerva los
riñones. Con este tratamiento a través de un catéter especial que se
introduce desde la ingle con anestesia local, puede eliminarse la inervación
renal simpática, reduciendo los niveles de presión arterial y la necesidad
de tomar múltiples fármacos. Esta técnica ha sido ya empleada en miles de
pacientes a nivel mundial, y está acreditada por varios estudios
internacionales”, añade el Dr. Aranda.
El Dr. Pedro Aranda Lara, Nefrólogo, Presidente de la Sociedad Liga
Española Contra la Hipertensión Arterial y Jefe de la Unidad de Hipertensión
Arterial del Hospital Carlos Haya, fue uno de los principales impulsores de
este nuevo tratamiento en Andalucía, que hasta ahora solo se había realizado
en contadas ocasiones en centros públicos de tercer nivel.
La intervención se realiza con anestesia local y sedación, teniendo una
duración de 45 minutos. El paciente permanece 12 horas en observación y
puede reanudar inmediatamente una actividad normal”, asegura el Dr. Aranda.
Según especifica el Dr. Aranda, hasta un 25% de la población adulta puede
llegar a considerarse hipertensa y, de esta población, aproximadamente un 5%
precisa 4 o más fármacos para su control, siendo imposible el
No comments:
Post a Comment