Mantener la agilidad cerebral en la vejez podría ser tan simple como jugar a un videojuego, según los investigadores que compararon los beneficios en cuanto al procesamiento del pensamiento de los crucigramas con un programa de ordenador que aumentaba la velocidad y la agilidad mental de los usuarios.
Al analizar a 681 personas sanas mayores de 50 años de edad, los científicos hallaron que los que jugaron durante al menos 10 horas al videojuego "Road Tour" (que consistía en identificar "vehículos" entre una muestra que cada vez se movía con mayor rapidez) en un año experimentaron una mejora cognitiva (de las habilidades mentales) de como mínimo tres años. Un grupo que recibió cuatro horas de entrenamiento adicional en el juego obtuvo una mejora de cuatro años de sus habilidades mentales.
"La mala noticia de la plasticidad cerebral es que empezamos a reducir la velocidad al poco tiempo de haber cumplido 30 años y a partir de ahí el proceso continúa. La buena noticia es que, con la clase adecuada de programas de entrenamiento, podemos recuperar lo que hemos perdido y quizá incluso llegar a un nivel mayor", aseguró el autor del estudio, Fredric Wolinsky, profesor de salud pública de laUniversidad de Iowa.
"Al parecer se produce algún tipo de remodelación del cerebro, pero necesitamos averiguar en qué partes del cerebro se producen esas mejoras funcionales", añadió Wolinsky, que no tiene ningún interés económico en el videojuego que usó en la investigación.
Wolinsky y su equipo dividieron a los participantes en cuatro grupos, y luego los separaron entre los que tenían de 50 a 64 años, y los mayores de 65. A los de un grupo se les asignó la tarea de realizar crucigramas en un ordenador y los de los otros tres grupos jugaron de manera repetida al juego Road Tour.
Wolinsky comentó que hay a la venta muchos otros juegos de entrenamiento cerebral, aunque pocos cuentan con evidencia científica que respalde su pretensión de mejora cognitiva. Road Tour fuerza a los usuarios a ampliar su campo de visión a fin de captar toda la información necesaria para tener éxito, afirmó.
"Se ha asumido que el campo de visión, la cantidad de área que percibimos, se reduce a medida que envejecemos", afirmó. "Para que las personas visualicen el centro y la zona periférica han de cambiar su campo de visión para captar más información, y el entrenamiento les ayuda a tener más éxito al hacerlo. Se trata de una habilidad que se puede volver a entrenar".
El doctor James Galvin, director del Centro de Evaluación y Tratamiento de la Memoria Pearl S. Barlow del Centro Médico Langone de la NYU en la ciudad de Nueva York, señaló que el estudio indica que los médicos deberían examinar con más cuidado este tipo de programas de entrenamiento cerebral para determinar el modo en que puedan usarse clínicamente.
"Es muy interesante que se pueda demostrar que este tipo de tareas más difíciles produjeron un beneficio significativo en comparación con los crucigramas", indicó Galvin, que también es profesor de neurología y psiquiatría. "La naturaleza del cerebro es tal que incluso en un momento avanzado de la vida, todavía puede ser remodelado. Esto sugiere que tenemos una oportunidad de tener un impacto real en las habilidades mentales de las personas mayores". - See more at: http://consalud.es/see_news.php?id=5343#sthash.XFmycFyr.dpuf
No comments:
Post a Comment