Traductor

22 May 2013

Nuevos datos refuerzan la solidez de la cartera de productos de una única dosis diaria para la EPOC aportando una mejora de la función pulmonar, de la dificultad respiratoria y una reducción de la tasa de exacerbaciones

Se han presentado nuevos datos de la cartera de productos de Novartis para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) durante la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana (ATS, por sus siglas en inglés) celebrada del 17 al 22 de mayo en Filadelfia (EE.UU.). 
Novartis ha presentado un total de 34 abstracts, destacando los últimos resultados del programa de estudios clínicos IGNITE, que incluye los estudios BLAZE1 y SPARK2,3,6,7, más datos agrupados de los estudios GLOW1 y 24,8,9,10.
El estudio BLAZE incluyó los datos reportados por los propios pacientes que demostraron mejorías en la dificultad respiratoria con la administración, una vez al día, del fármaco en investigación QVA149 (maleato de indacaterol 110 mcg / glicopirronio 50 mcg), en comparación con placebo y 18 mcg de tiotropio1
El estudio SPARK reflejó que QVA149 redujo significativamente la tasa de todas las exacerbaciones de la EPOC en comparación con 50mcg de glicopirronio y 18 mcg de tiotropio en régimen abierto2,3.

“La cartera de productos en expansión de Novartis para la EPOC nos acerca un paso más a nuestro objetivo de satisfacer las necesidades no cubiertas de millones de pacientes en todo el mundo” según afirmó Tim Wright, Director de Desarrollo de NovartisPharmaceuticals. “Estos importantes resultados tanto de QVA149 como de Seebri® Breezhaler® aportan una mayor solidez a nuestra cartera de productos para la EPOC, proporcionando el tratamiento adecuado para el paciente adecuado, en el momento adecuado.”
Se calcula que la EPOC afecta a 210 millones de personas en todo el mundo11 y se prevé que será la tercera causa de muerte en 20205. Es muy importante para los  profesionales sanitarios y pacientes disponer de nuevos tratamientos que controlen de forma efectiva la EPOC, dado que esta enfermedad puede suponer una carga significativa para los pacientes y una reducción de la calidad de vida12,13.

El estudio BLAZE mostró que después de seis semanas de tratamiento, QVA149 mejoró de forma significativa la dificultad respiratoria reportada por el propio paciente durante las actividades diarias, en comparación tanto con placebo (p<0 18="" class="ecxSpellE" como="" con="" nbsp="" span="">mcg
 de tiotropio(p=0,021)1. El estudio BLAZE fue el primero en evaluar la dificultad respiratoria reportada de forma directa vía electrónica por el paciente y mostró que QVA149 mejoró de forma significativa la función pulmonar en comparación con placebo y 18 mcg de tiotropio (tal y como demuestra el FEVmedio) en cualquier punto temporal (desde los 45 minutos anteriores a la dosis hasta las cuatro horas posteriores) después de seis semanas de tratamiento (p<0 style="line-height: 17px;" sup="">1
.

El estudio SPARK, recientemente publicado en Lancet Respiratory Medicine14, demostró que QVA149 redujo significativamente la tasa de todas las exacerbaciones (leve, moderada y grave) de la EPOC en un 15% en comparación con 50 mcg de  glicopirronio (p=0,0012) y en un 14% en comparación con la administración en régimen abierto de 18 mcg de tiotropio (p=0,0017)2,3.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud