Ocho de cada diez casos de cáncer de ovario se
diagnostican en estadios avanzados de la enfermedad. La razón fundamental
reside en la falta de síntomas fácilmente identificables que este tumor
presenta, motivo por el cual cobra especial relevancia la labor informativa
de los profesionales sanitarios y, por supuesto, de las asociaciones de
pacientes y razón por la que la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario
(ASACO) ha organizado una serie de actividades con motivo de la celebración,
el 8 de mayo, del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que por primera vez se
conmemora a nivel mundial con la participación de más de 25 asociaciones de
pacientes de todo el mundo.
El cáncer de ovario tiene una incidencia en nuestro país de más de 3.000
casos al año. Es el cuarto cáncer en orden de incidencia en mujeres, detrás
tan solo del cáncer de mama, el cáncer colorrectal y el cáncer de
endometrio, y el segundo si nos centramos en los cánceres ginecológicos. Es
la primera causa de muerte por cáncer ginecológico y la sexta respecto al
total de cánceres. “Estos datos-asegura Paz Ferrero, presidenta de ASACO- no
hacen sino poner de manifiesto la importancia y la necesidad de alcanzar
políticas más eficientes y eficaces frente a este tipo de tumor. La
información es la herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer de
ovario, ya que no tiene fácil prevención por lo que es vital un diagnóstico
precoz, teniendo en cuenta que el 90% de las mujeres sobrevive más de cinco
años cuando se diagnostica de forma temprana, algo que, hoy por hoy, solo
sucede en el 20% de los casos”. A la luz de estos datos, asegura Ferrero “se
hace evidente que son necesarias más campañas de concienciación sobre el
cáncer de ovario a través de las cuales se sensibilice a la mujer y a los
profesionales en torno a los síntomas de este tumor”.
Con este objetivo, ASACO ha organizado para mañana, 8 de mayo, la I Jornada
ASACO para afectados por cáncer de ovario ver programa
<https://dl.dropboxusercontent.com/u/52046684/Programa%20Dia%20Mundial%20can
cer%20de%20ovario%20ASACO.pdf> . “Un punto de encuentro entre profesionales,
afectados y pacientes que pretende convertirse en cita anual para el
intercambio de información y experiencias”, explica Ferrero. Otra de las
actividades destacas de la Asociación para ese día, con un carácter más
lúdico, tendrá lugar en la Plaza Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Madrid (junto a la estatua ecuestre) de 12.00 a 14.00
horas. Se trata de una sesión de Globalbalance que pretende llamar la
atención de una manera diferente sobre esta patología. En este sentido,
Charo Hierro, secretaria de ASACO, asegura que “es fundamental que las
mujeres cuenten con información sobre este tipo de tumor y sepan identificar
cuáles son los síntomas de alarma que pueden hacer sospechar de la
existencia de un cáncer de ovario y que son aumento del perímetro abdominal,
sensación de peso en el abdomen, sensación de plenitud tras comer escasas
cantidades de comida, necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual
o dolor en la región pélvica, entre otros”.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment