El Vicerrector de Extensión
Universitaria e Relacións Internacionais, Manuel Fernández Iglesias, presentó,
en el aula IV del Edificio Miralles, los resultados finales del proyecto
europeo ECETIS “Evaluación de Competencias en Europa: Esquema Común de
Formación Integrado”, en el que ha participado la Universidad de Vigo durante
los últimos dos años. El proyecto ECETIS ha conseguido transferir y adaptar un
Programa Integral para la formación y el desarrollo de aptitudes de Evaluadores
de Competencias Profesionales en el cuidado de la salud y los sectores de
Asistencia Social (sector sociosanitario). “Incluso en tiempos de crisis, la
sanidad y la educación son dos partidas donde se incrementan el gasto
continuamente. Cada día hay una mayor demanda en el sector sociosanitario
debido al envejecimiento poblacional, por lo que cada vez hay también una mayor
preocupación por ofrecer una buena formación a los profesionales”, dijo Manuel
Fernández, quién aseguró que “el Proyecto ECETIS diseña las herramientas
necesarias para que el sector pueda comprobar la cualificación de los
trabajadores del sector sanitario, aunque estos pertenezcan a diferentes países
europeos”.
Según explicaron Miguel Ángel
Vázquez Vázquez, coordinador del WP4 ECETIS y miembro del comité transnacional
del proyecto, y José María Faílde Garrido, coordinador de la fase de evaluación
de este programa, el proyecto, que está financiado por la Comisión Europea, ha
conseguido unos excelentes resultados creando un repertorio común de
competencias para los evaluadores del ámbito europeo. “El trabajo por
competencias es el futuro. Es decir, en las oficinas de Recursos Humanos de
cualquier empresa no solo necesitan conocer las credenciales de un profesional
para un determinado puesto, sino también de qué manera llevan a cabo su
trabajo. No solo es importante la aptitud, sino que también hay que tener en
cuenta la actitud del trabajador”, explicó Miguel Ángel Vázquez. Entre otros
objetivos cumplidos por ECETIS está la creación de un programa de formación
unificado para toda Europa y la elaboración de un compendio de situaciones
concretas y de buenas prácticas para los profesionales del sector. “En
definitiva, el programa define las áreas claves del sector, con un glosario
particular, y crea un lenguaje común para todos los países”, explica Faílde
Garrido.
El Proyecto ECETIS se inició en
septiembre de 2011 y finaliza en octubre de este año. En él participan siete
socios de cuatro países: la promotora ANFH ( Association Nationale pour la Formation permanente du personnel Hospitalier)
y Passeport Europe, de Francia;
DC Vision y RRAVM, por parte de la República Checa; la italiana Cooss Marche; y
el Foro Técnico de Formación y la propia Universidad de Vigo, como
representantes españoles.
Antes de presentar el kit de
formación definitivo, el proyecto realizó dos cursos piloto que se llevaron a
cabo en Praga, París, Ancona y Santiago. “El proyecto empezó cuestionándose qué
habilidades debían tener los evaluadores y, a partir de aquí, desarrolla un
Training Kit, que no es otra cosa que un paquete cerrado de competencias que
debe poseer el profesional”, dijo José María Faílde Garrido. Estos cursos
contaron con la intervención de una veintena de docentes y formaron a 120 alumnos. “En un futuro cercano queremos
que estos cursos formativos se realicen a través de Internet, además de
expandirlos a otros lugares como Portugal y algunos países de Latinoamérica”,
dijo Faílde Garrido.
El proyecto ECETIS forma parte
del Lifelong Learning Programme (Programa de Aprendizaje Permanente) de la
Comisión Europea y ha contado con una financiación de 375.000 euros. “Si la
Comisión Europea muestra interés en este proyecto es porque efectivamente
existe una necesidad en Europa de crear una base común que permita evaluar las
competencias y prácticas profesionales. Este ha sido un proyecto de ingeniería
pedagógica en el que España ha transferidos sus conocimientos al resto de
países”, argumentó José María Faílde Garrido.
Según Miguel Ángel Vázquez, el
único punto débil del proyecto es que “no contamos con el reconocimiento
oficial de los Ministerios de Trabajo de los distintos países de la Unión
Europea. Es un tema que cada país deberá resolver reuniéndose con los responsables
del ministerio correspondiente para que esta formación integral adquiera un
carácter oficial en toda Europa”.
El próximo 26 de septiembre, a
las 17:00h, se celebrará en Vigo (Centro Cultural Nova Caixa Galicia) un
seminario final para profundizar sobre los resultados del Proyecto ECETIS, y
que tiene como lema “Un nuevo perfil profesional a nivel europeo”. En este
seminario se abordarán temas como cuál es la aportación de Europa en la
evaluación de competencias profesionales y el futuro de los cursos de ECETIS,
entre otros asuntos.
No comments:
Post a Comment