El Instituto Tomás Pascual Sanz celebra su séptimo aniversario el próximo miércoles, 19 de febrero, a las siete de la tarde, en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
con intervención de dos personalidades de la ciencia española: los doctores Rafael Matesanz y Carlos López-Otín.
El Instituto Tomás Pascual cumple su séptimo aniversario habiendo establecido colaboraciones con Reales Academias, Colegios Profesionales, Universidades y centros de investigación, en un variado espectro científico y social. Así, han nacido cuatro Cátedras sobre disciplinas tan variadas como la nutrición, la evolución humana y la tecnología de los alimentos, mientras la página web del Instituto recoge más de 600 actividades, 1000 reportajes, 700 vídeos y 1900 noticias científicas. Uno de los legados más importantes del Instituto Tomás Pascual es su biblioteca, que cuenta con más de 50 títulos, en su mayoría disponibles gratuitamente en la web, habiendo superado las 800.000 descargas, de las cuales 220.000 sólo en el año 2013.
El Doctor Rafael Matesanz, en la ponencia “El milagro de los trasplantes”, reflejará su experiencia como creador del modelo español de donación y trasplantes.
A continuación, el Doctor Carlos López-Otín, en su conferencia “Las claves genómicas de la longevidad”, abordará las razones por las que el organismo envejece.
Rafael Matesanz, doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Nefrología, dirige la Organización Nacional de Trasplantes. Al frente de la Comisión Nacional de Nefrología y del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, ha presidido la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa durante 7 años y el Grupo de Salud Pública del Consejo de la Unión Europea en 2010. Es el principal responsable de la elaboración de la actual Directiva de Trasplantes de la Unión Europea. Premio Jaime I de Investigación Médica, ha sido distinguido con la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad y es Colegiado de Honor Nacional, del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. En 2013 fue nombrado Académico Correspondiente Honorario por la Real Academia Nacional de Medicina.
Bajo la dirección de Rafael Matesanz, la Organización Nacional de Trasplantes ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y ha sido nombrada ‘embajadora honoraria’ de la Marca España. Con más de 500 publicaciones nacionales e internacionales, Matesanz es el autor del libro‘El Milagro de los Trasplantes’.
Carlos López-Otín es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo. Su labor profesional se ha desarrollado en el Centro Ramón y Cajal y en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” de Madrid, así como en las Universidades de Lund en Suecia y Nueva York y Harvard en Estados Unidos. En la actualidad, compagina su labor docente en la Universidad de Oviedo con el desarrollo de líneas de investigación sobre cáncer, envejecimiento y análisis funcional de genomas. El trabajo del grupo que dirige ha permitido la identificación de más de 60 nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en la progresión tumoral y en otros procesos normales y patológicos. Además, ha contribuido a la anotación y caracterización del genoma humano y de otras especies de interés biomédico y evolutivo.
Carlos López-Otín ha recibido, entre otros, los premios: Europeo FEBS de Bioquímica; Dupont en Ciencias de la Vida; Echevarne de Oncología; Carmen y Severo Ochoa en Biología Molecular; Cobos de Investigación Biomédica; México de Ciencia y Tecnología; Jaime I de Investigación; y Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
No comments:
Post a Comment