La Sociedad Catalana de Hipertensión Arterial junto con la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) y con la colaboración de Chiesi, han puesto en marcha un programa formativo que permite adquirir la certificación de experiencia en HTA para la AP. El objetivo del curso es dotar de conocimientos a nivel de experiencia a los profesionales en el abordaje, manejo y tratamiento de la hipertensión arterial, con énfasis en situaciones de especial complejidad clínica o fisiopatológica. Son directores del curso los doctores Ernest Vinyoles, presidente de la Sociedad Catalana de Hipertensión Arterial y Mariano de la Figuera, coordinador del grupo de HTA de CAMFiC.
Este curso consta de 40 horas lectivas, de las cuales 16 se desarrollan online, y se llevará a cabo a lo largo de los próximos seis meses. Los aspectos principales del temario recogen tanto la evaluación del paciente hipertenso, la detección de riesgo para órganos diana, patologías derivadas de la HTA, los fármacos hipertensivos y el tratamiento en general, así como la intervención en situaciones especiales y el seguimiento y cumplimiento del plan terapéutico en el paciente.
Los alumnos que completen la formación de manera satisfactoria obtendrán un Certificado con vigencia para dos años, que podrán renovar sucesivamente con actividades de recertificación. La asistencia a las sesiones presenciales que se realizan en la sede de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria está siendo muy elevada, con gran interacción entre formadores y participantes. Además, los promotores han solicitado ya la acreditación de este curso a través del Consejo Catalán de Formación Continuada en las profesiones sanitarias.
El presidente de la Sociedad Catalana de Hipertensión, Dr. Ernest Vinyoles, explica que “la investigación en HTA ya es importante, pero conviene promover la formación y actualización de conocimientos, en especial por lo que respecta a atención primaria, que también tiene un papel en la prevención de la hipertensión en estadios iniciales”.
La necesidad de este tipo de certificación ha sido una demanda expresada en múltiples ocasiones por los profesionales de la atención primaria en nuestro país, en especial, por la elevada prevalencia de la HTA en las consultas, y por la necesidad de garantizar a los pacientes una oportuna detección, control y seguimiento del problema.
No comments:
Post a Comment