
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha entregado los Premios Panorama del Medicamento y las Medallas del Consejo General 2008. Ambos galardones, de gran relevancia y prestigio en el ámbito farmacéutico, se conceden con carácter anual, en un solemne acto, que ha estado presidido por la directora general de Farmacia y Productos Sanitarios, Mª Teresa Pagés. Como cada año, esta ceremonia congrega a altos cargos de diversas entidades públicas y privadas del sector farmacéutico.
Premios Panorama: los medicamentos más innovadores
La investigación farmacéutica tiene una importancia fundamental como factor de mejora de la asistencia sanitaria y el mantenimiento de la salud individual y colectiva. Los Premios Panorama tienen como objetivo distinguir las actividades de investigación y desarrollo que producen medicamentos innovadores y que contribuyen significativamente al progreso terapéutico. Para la concesión de los Premios Panorama 2008 se han considerado todos los nuevos principios activos comercializados en España a lo largo de este año.
En esta edición se ha otorgado el Premio Panorama al medicamento Raltegravir (Isentress®), de los Laboratorios Merck Sharp & Dohme. Además, se han concedido dos menciones de honor a dos medicamentos: Nelarabina (Atriance®), de los Laboratorios Glaxo Smith Kline, y Mecasermina (Increlex®), de los Laboratorios Ipsen Pharma.
-PREMIO PANORAMA 2008
RALTEGRAVIR (ISENTRESS®), de laboratorios Merck Sharp & Dohme, por ser el primer medicamento de una nueva línea de agentes antirretrovirales, los inhibidores de la integrasa del VIH-1, que junto con otros agentes antirretrovirales, reduce drásticamente la carga viral. Raltegravir frena el deterioro del sistema inmunitario de los pacientes y la incidencia de infecciones y otras patologías asociadas al sida. Este medicamento supone una doble innovación, tanto farmacológica por su mecanismo, como terapéutica por ampliar el abanico de opciones disponibles para limitar la incidencia y desarrollo de la resistencia viral, elemento esencial en el mantenimiento de la vida en los pacientes con VIH-1. La eficacia clínica de Raltegravir ha sido probada en condiciones exigentes, incluyendo pacientes con cuadros resistentes a, al menos, un tipo de antirretroviral; todo ello con un aceptable margen de seguridad.
RALTEGRAVIR (ISENTRESS®), de laboratorios Merck Sharp & Dohme, por ser el primer medicamento de una nueva línea de agentes antirretrovirales, los inhibidores de la integrasa del VIH-1, que junto con otros agentes antirretrovirales, reduce drásticamente la carga viral. Raltegravir frena el deterioro del sistema inmunitario de los pacientes y la incidencia de infecciones y otras patologías asociadas al sida. Este medicamento supone una doble innovación, tanto farmacológica por su mecanismo, como terapéutica por ampliar el abanico de opciones disponibles para limitar la incidencia y desarrollo de la resistencia viral, elemento esencial en el mantenimiento de la vida en los pacientes con VIH-1. La eficacia clínica de Raltegravir ha sido probada en condiciones exigentes, incluyendo pacientes con cuadros resistentes a, al menos, un tipo de antirretroviral; todo ello con un aceptable margen de seguridad.
-MENCIONES DE HONOR 2008
NELARABINA (ATRIANCE®), de laboratorios Glaxo Smith Kline, por la magnitud de la respuesta observada en pacientes refractarios o recidivantes con terapias previas de inducción antitumoral, afectados de leucemia linfoblástica aguda o linfoma linfoblástico de precursores de células T. Asimismo, los datos clínicos disponibles parecen indicar que el uso de nelarabina no condiciona la realización de un futuro trasplante de médula o de células precursoras; en este sentido, la duración de la respuesta conseguida en la mayoría de los pacientes podría facilitar la búsqueda de donantes adecuados.
NELARABINA (ATRIANCE®), de laboratorios Glaxo Smith Kline, por la magnitud de la respuesta observada en pacientes refractarios o recidivantes con terapias previas de inducción antitumoral, afectados de leucemia linfoblástica aguda o linfoma linfoblástico de precursores de células T. Asimismo, los datos clínicos disponibles parecen indicar que el uso de nelarabina no condiciona la realización de un futuro trasplante de médula o de células precursoras; en este sentido, la duración de la respuesta conseguida en la mayoría de los pacientes podría facilitar la búsqueda de donantes adecuados.
MECASERMINA (INCRELEX®), de laboratorios Ipsen Pharma, por ser el primer tratamiento farmacológico de larga duración disponible en la Unión Europea para los trastornos del crecimiento en niños y adolescentes con una deficiencia primaria grave de factor de crecimiento insulínico tipo I (IGF-1), insensible al empleo de somatropina. El tratamiento es capaz de producir un importante incremento suplementario de la estatura en estos pacientes.
-Medallas: un reconocimiento a la trayectoria profesional
Las Medallas del Consejo General de Colegios Farmacéuticos constituyen un reconocimiento a la labor de entidades o profesionales farmacéuticos, que en cualquiera de sus facetas hayan contraído méritos especiales a favor de la Farmacia. De esta manera, se reconoce el esfuerzo de los farmacéuticos en diferentes modalidades de la profesión que ha contribuido a elevar el prestigio de la farmacia en su conjunto y a mejorar su servicio a la sociedad.
Este año el Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha acordado la concesión de las siguientes medallas: Isaac Arias Santos, Mª Teresa Bassons Boncompte, Víctor Berga Sabaté, Juan Durán Pou, José Luis Mola Doreste y Ernestina Presser Juste.
Isaac Gabriel Arias Santos
No comments:
Post a Comment