
En este sentido, explica Carlos Hue, vicepresidente de Europacolon España, en nuestro país es necesario un tejido social más fuerte, “lo
ideal sería que los españoles tuviésemos un interés asociativo mayor, y
que el tejido civil fuera más fuerte que el tejido político. Nos
quejamos de los políticos, pero estos hacen lo que nosotros le
permitimos hacer y si realmente estuviéramos todos en grupos de presión a
través de asociaciones, los políticos saldrían entonces de nuestra
propias asociaciones y no de otros sitios”.
Con
el objeto de poner de manifiesto, no solo qué sienten en el momento del
diagnóstico, sino también que esperan de la atención médica, de los
tratamientos, de la rehabilitación, de los políticos, de la sociedad,
del futuro…, seis asociaciones de afectados por algún tipo de tumor
impulsan la iniciativa bajo el nombre ¿Qué sienten los pacientes con cáncer? El
proyecto pretende dar a conocer la necesidad de tener en cuenta la
persona que se encuentra tras el la enfermedad, sus sueños, sus
aspiraciones profesionales, sus inquietudes, sus
preocupaciones….aspectos que no siempre son valorados o tenidos en
cuenta como se debiera. El 73% de los pacientes con cáncer asegura que
sintió miedo en el momento en que fue diagnosticado.
La encuesta del proyecto "Qué sienten los pacientes con cáncer" refleja que el cáncer genera muchos sentimientos, que los sentimientos como el miedo, la tristeza y la indefensión son constantes en todas las personas porque son sentimientos atávicos, intrínsecos al ser humano. Cuando se produce una ruptura con la vida cotidiana, entonces, hay que buscar unas nuevas cartas de navegación. Este periplo de búsqueda genera sentimientos diversos, dudas, inseguridad, rabia... porque nos enfrentamos a algo, el cáncer, del que no todos tienen experiencia”, asegura Paz Ferrero, presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO)
“He
estado más de 17 años con un tratamiento hormonal, cada día de estos 17
largos años, me he acordado de que pasé por un cáncer de ovario, que
evidentemente cambió mi vida, igual ahora tendría otro hijo. Me
diagnosticaron el cáncer a los seis meses de dar a luz a mi niña”, explica Paz.
Es la faceta personales, según el 88% de los encuestados, la parcela
que más aquejada se ve cuando el cáncer irrumpe en sus vidas. Sin
embargo, el 50% asegura que fue su vida laboral la que más perjudicada
se vio. “No conozco ningún paciente con un tumor cerebral que se haya
incorporado a su puesto de trabajo por cuenta de un tercero, sí por
cuenta propia”, asegura Oscar Prieto, presidente de la Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España (ASATE).
El
88% de los afectados asegura que su percepción de la vida cambió mucho,
o por lo menos lo hizo de manera notable, tras la irrupción del cáncer.
Sin embargo, no sólo cambia la vida de aquellos que viven el cáncer en
primera persona, los familiares y amigos también requieren ayuda en
estos momentos. “Diagnosticaron un cáncer de pulmón a mi mejor amiga
desde la infancia, pocos días antes de Navidad. El inicio de la
enfermedad fue duro para ella y para los que estábamos a su alrededor.
En nuestro caso, el cáncer de pulmón es tremendamente letal, estamos
demasiado cerca de gente que nos deja”, asegura Francisco Martínez,
presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón
(AEACaP). De hecho, más de 90% de los encuestados valoran como positiva,
o muy positiva, la labor de las asociaciones de pacientes debido,
precisamente, al apoyo y la implicación que tienen, no solo con los
pacientes, sino con sus familiares y allegados.
“Hay
momentos en tu enfermedad en que, aunque estés rodeado de muchas
personas, te sientes solo, por lo que es muy importante la relación con
otros pacientes que están en tu misma situación. Creo que su labor es
fundamental, no sólo porque pone en contacto a personas en una situación
similar, sino porque es necesario construir un frente común en
representación de todos los pacientes ante la sociedad, las
administraciones públicas… ” asegura Alberto Marco, presidente de la Asociación de Afectados por Melanoma (aAMelanoma).
![]() |
Quién hace ¿Qué sienten los pacientes con cáncer?
AaMElanoma (Asociación de Afectados por Melanoma y Cáncer de Piel)
AEACaP (Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón)
ASACO (Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario)
ASATE (Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España)
EuropaColon España
FECMA (Federación Española de Cáncer de Mama)
Con la colaboración de:
Roche
No comments:
Post a Comment