La halitosis es una afección muy común, que se manifiesta  como el conjunto de olores desagradables que provienen de la cavidad oral. Un  tercio de la población sufre este problema, que puede llegar a alterar  gravemente la calidad de vida, al producir consecuencias a nivel social.  Además, su diagnóstico es complicado,  puesto que quien la padece no es consciente de ello a menos que otra persona se  lo haga saber. 
En un 90% de los casos, la principal causa  radica en la cavidad bucal, por acumulación de bacterias en el dorso de la  lengua, encías y entre los dientes, las cuales producen unos gases desagradables  al olfato, especialmente cuando llevan tiempo retenidas en el interior de la  boca. Por ello, es esencial una correcta higiene diaria, cuidando la limpieza de  la lengua, encías y los espacios interproximales.
El origen del 10% restante puede ser  nasofaríngeo, gástrico o sistémico (causado por enfermedades como la diabetes,  dolencias hepáticas o pulmonares). 
Expertos   nacionales e internacionales debaten la relación entre halitosis y  enfermedades periodontales 
El tratamiento en detalle de la halitosis, una  problemática difícil -aunque reversible- con los principales expertos nacionales  e internacionales en salud bucodental centra el I Simposio Europeo SEPA de  halitosis, que tendrá lugar el próximo 2 de marzo en el Hotel Meliá Castilla  de Madrid. 
El Simposio, que cuenta con el patrocinio  de Halita -El primer tratamiento  científico para el control de la halitosis oral-, tiene como objetivo  actualizar los conocimientos sobre el tratamiento de la halitosis que, además de  importantes connotaciones sociales y psicológicas, puede relacionarse con otras  patologías (especialmente, con enfermedades  periodontales).
Coordinado por la Dra. Silvia Roldán, el  Simposio contará también con las ponencias de los prestigiosos doctores Marc  Quirymen y Edwin Winkel, donde se destacará la importancia y prevalencia de  la halitosis, su clasificación y las causas  asociadas.
También se discutirá sobre los tipos de  halitosis extraoral y la patología sistémica relacionada. Se insistirá  especialmente en la importancia de la asociación entre halitosis y enfermedades  periodontales, así como los procedimientos diagnósticos actuales y los  protocolos terapéuticos de la halitosis oral.
La Dra. Silvia Roldán expone todos los detalles del I Simposio Europeo  SEPA de halitosis: http://www.youtube.com/watch?v=M8inL4t7u7Q&list=UULT4ol-m-0yIJWopP7Xus1g&index=1
No comments:
Post a Comment