En concreto, fue el pasado 27 de abril cuando se alcanzó la cifra de 1.000 trasplantes. Actualmente, ya son 1.017 los implantes realizados (el 17% en menores). De este total, 413 son alogénicos (el paciente obtiene las células hematopoyéticas de otra persona) y 604 son autólogos (las células que se infunden son del propio paciente).
El Hospital Regional de Málaga fue el segundo centro en Andalucía acreditado para realizar trasplantes de progenitores hematopoyéticos y actualmente es centro de referencia nacional en trasplantes alogénicos en edad pediátrica.
En estos 24 años, los profesionales del centro sanitario han ido incorporando avances diagnósticos y de tratamiento fruto de la investigación desarrollada en esta área. Así, el primer trasplante de médula ósea en el centro sanitario se realizó el 17 de noviembre de 1989, fue un trasplante alogénico, entre hermanos que tenían el mismo perfil de histocompatibilidad (HLA idénticos). Dos meses más tarde, en enero de 1990, se realizó el primer trasplante autólogo de médula ósea, y siete años después, en 1997, se inicia el programa de donante no emparentado de médula ósea.
En el año 1996 el centro comenzó a utilizar la sangre periférica como fuente de progenitores hematopoyéticos para trasplante. La sangre de cordón umbilical, como una fuente más de progenitores, comenzó a utilizarse en el año 2000 en el Materno Infantil -el primero de estos trasplantes fue entre hermanos-, y en el año 2006 se empezó en adultos.
Y desde febrero del pasado año, el Hospital Regional está haciendo trasplantes -de médula ósea o de sangre periférica- con donantes no compatibles al 100% con el receptor. Esta modalidad de trasplante, denominado haploidéntico, ha sido posible gracias a nuevos procedimientos de intensidad reducida en el acondicionamiento del paciente -quimioterapia- previa al implante, que permite llevar al trasplante a pacientes de edad más avanzada, o a aquellos que padecen alguna patología asociada.
No comments:
Post a Comment