La toxina botulínica tipo A de Allergan ha recibido del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la
autorización de comercialización y el reembolso para el tratamiento de la vejiga hiperactiva idiopática (VHI) en pacientes adultos con síntomas de incontinencia urinaria, urgencia y que han tenido una respuesta inadecuada o no toleran la
medicación anticolinérgica.
En nuestro país, aproximadamente, el 23,6% de las mujeres y el 15,4% de los hombres sufre vejiga hiperactiva, en total,
más de 6,5 millones de personas padecen este trastorno. Los casos de vejiga hiperactiva idiopática son de origen desconocido y se caracterizan por una
necesidad urgente incontrolada para orinar (urgencia), micción frecuente (frecuencia) y pérdidas inesperadas de orina (incontinencia urinaria).
A pesar de que padecer vejiga hiperactiva puede llevar al aislamiento social porque afecta a las actividades cotidianas y al trabajo e influye en la intimidad sexual, la salud mental y la calidad del sueño,
más del 80% de las personas afectadas y que se encuentran tratadas con anticolinérgicos abandona esta medicación al cabo de un año, debido principalmente a su falta de eficacia y los efectos secundarios.
“El efecto de la toxina botulínica tipo A dura aproximadamente 6 meses con una única inyección, dependiendo del paciente, por lo que realmente puede llegar a
cambiar la vida de muchas personas. La técnica de infiltración es muy sencilla, no requiere intervención quirúrgica, basta con anestesia local y/o sedación si lo desea el paciente, y
son 20 inyecciones que se realizan en apenas 30 minutos”, explica el Dr. José Manuel Cózar del Olmo, presidente de la Asociación Española de Urología (AEU) y jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada).
Es muy bueno que la Toxina Botulinica ya esté autorizada, seguro muchos la tendrán como opcion rejuvenecedora.
ReplyDelete