El español Sergio López Soria es uno de los tres investigadores galardonados con la 7ª edición del Premio Europeo de Investigación en Circovirus Porcino (PCV2), que reconoce los esfuerzos en el área de inmunología aplicada sobre dicha enfermedad. López Soria, perteneciente al Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), situado en el campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha ganado con su proyecto “PCV2 Vaccination of Sows at Diferent Stages of the Production Cycle”.
Los otros dos investigadores premiados han sido los profesores británicos Tanja Opriessnig y Dirk Werling (por “The effect of dam PCV2a vaccination on subsequent challenge with a variant PCV2b strain (mPCV2b) during late gestation and the effect of exposure of piglets from vaccinated dams to porcine parvovirus type 1 (PPV1) at weaning” y “Prevention of initial replication of PCV2 by vaccination with CircoFLEX”, respectivamente).
La organización del Premio ha escogido por primera vez España para el evento, que ha tenido lugar en la Facultad de Veterinaria de la UAB, en Cerdanyola del Vallès (Barcelona).
Cada uno de los galardones cuenta con una dotación de 25.000 euros, y es seleccionado por una comisión evaluadora independiente, compuesta por científicos europeos de primera línea en la investigación porcina aplicada. Hasta la fecha se han esponsorizado 20 proyectos, con un total acumulado de 500.000 euros.
Este galardón responde al compromiso de Boehringer Ingelheim por respaldar de forma continuada la investigación aplicada en el campo de la inmunidad, la patogenia, la epidemiología y la interacción del PCV2 con otros (posibles) patógenos. El Área de Animal Health de Boehringer Ingelheim financia desde 2007 proyectos de investigación europeos independientes sobre infección por Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) y enfermedades relacionadas.
PCV2
La infección por PCV2 ha causado pérdidas económicas a la industria porcina, en su mayoría como consecuencia de la afectación de cerdos de crecimiento y engorde. Si bien la enfermedad clínica es muy infrecuente debido a la existencia de vacunas muy eficaces para los lechones, aún quedan algunos temas por solucionar en relación con la enfermedad como su posible erradicación, la influencia de la vacunación en la evolución del virus y el impacto en las cerdas.
Boehringer Ingelheim, la compañía líder en vacunas frente al PCV2, continuará con el patrocinio de la investigación aplicada independiente en el campo de la inmunidad, la patogenia, la epidemiología y la interacción con otros patógenos (potenciales) en relación con el PCV2.
No comments:
Post a Comment