Traductor

01 October 2009

SEFAC edita un Libro de incidencias para que el farmacéutico justifique sus decisiones clínicas más complejas


“¿Cómo he de actuar ante la sospecha de que la receta que me presenta un paciente podría ser falsa?”, “¿estoy obligado a dispensar cualquier producto que se me demande durante una guardia, aunque no sea un medicamento de prescripción?”, “¿cuándo y cómo puedo negarme a dispensar un medicamento aduciendo objeción de conciencia?”, “¿qué responsabilidad puedo tener si doy un consejo erróneo a unpaciente?”… Éstas son sólo algunas de las múltiples y complicadas situaciones que se presentan en el día a día de la farmacia y que sitúan al farmacéutico frente a tesituras clínicas comprometidas. Para ayudar a tomar las mejores decisiones desde el punto de vista científico, profesional y legal, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ha editado, en colaboración con la Fundación AstraZeneca, el manual titulado Recetas sencillas para consultas complejas, presentado ayer en Madrid ante más de 200 farmacéuticos y representantes profesionales de toda España.
El manual, concebido como documento práctico de consulta para el farmacéutico y del que en la primera edición se distribuirán más de 4.000 ejemplares, nace para solucionar cuestiones concretas y cotidianas. Marichu Rodríguez, presidenta de SEFAC, lo plantea así: “A diario se producen muchas situaciones en la farmacia en las que el farmacéutico, a pesar de que su formación universitaria le capacitaría sobradamente para asumir mayores responsabilidades como sanitario, no puede ofrecer una solución al paciente porque la legislación vigente no se lo permite”. De ahí que una importante novedad que se propone (y de la que se incluye un modelo) en esta obra es que cada farmacéutico lleve un Libro de incidencias en el que queden reflejadas estas cuestiones complicadas, su resolución y su justificación clínica.


“Con la propuesta del Libro de incidencias se pretende dotar al farmacéutico comunitario de un instrumento para dejar constancia de las decisiones clínicas más comprometidas. De esta forma, quedará documentado su buen hacer profesional en esos casos difíciles y podrá justificar a posteriori sus actuaciones frente a cualquier controversia que surja. Y no se trata sólo de pensar en defenderse de posibles reclamaciones o de la inspección de farmacia, sino sobre todo de implementar un factor de calidad asistencial”, apunta el abogado
Fernando Abellán, coordinador del manual y del Grupo de Bioética de SEFAC -compuesto por juristas, expertos en bioética y en comunicación y farmacéuticos comunitarios-.
“El farmacéutico ha de hacer el ejercicio, no siempre fácil, de armonizar un desempeño prudente y reflexivo con la agilidad que exige esa inmediatez que siempre se espera en la farmacia”, añade Federico Plaza, director general de la Fundación AstraZeneca, para quien “este manual un más que interesante punto de partida a partir del cual el Grupo de Bioética de SEFAC irá sentando una guía doctrinal que recopile orientaciones de elevado valor práctico en la farmacia, que podrán además ir adaptándose a necesidades sociales emergentes o nuevos contratos legales y asistenciales”.


-Asesoramiento online personalizado
En la misma jornada, celebrada en el Salón de Actos de Cofares con el apoyo de esta distribuidora y del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, también se presentó SEFAC Bioéticolegal, un servicio de asesoramiento jurídico y bioético personalizado para la resolución de conflictos o dudas propios de la relación asistencial farmacéutico-paciente al que se accede gratuitamente a través de http://www.sefac.org/. Activo desde el pasado 1 de marzo, en sólo seis meses ya ha atendido más de 200 consultas de farmacéuticos de toda España.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud