Abbott organizó la semana pasada la Conferencia Europea de Psoriasis, un encuentro encaminado a abordar la enfermedad y controlarla desde una perspectiva sistémica y multifacética relacionada estrechamente con diversos problemas de salud como el riesgo cardiovascular o el síndrome metabólico. Entre otros, la Conferencia Europea de Psoriasis se centró en cómo alcanzar el éxito en el control de la psoriasis a largo plazo, en la comunicación médico-paciente a la hora de considerar conjuntamente opciones de tratamiento y en el análisis de los objetivos terapéuticos que han de alcanzarse para controlar la enfermedad.
La psoriasis se relaciona directamente con varias enfermedades y dicha conexión ni siquiera se sospechaba hace unos años. Por ejemplo, hoy sabemos que las personas con psoriasis grave presentan un aumento del 57% en el riesgo de mortalidad cardiovascular, que se superpone al asociado a los factores de riesgo cardiovascular tradicionales[1], o que entre un 32% y un 60% de los pacientes con psoriasis moderada a grave padecen depresión[2].
“La reunión fue de gran valor porque la psoriasis afecta a muchas más facetas más allá de lo puramente cutáneo. Es importante ser consciente del impacto global de la enfermedad sobre la salud. Un adecuado control de la enfermedad y los factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes reducen la posibilidad de que los afectados desarrollen otras enfermedades y les proporciona una mejoría de la calidad de vida en todos los sentidos”, declara el Dr. Lluis Puig,Director del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, que participará como coordinador y único ponente español en la conferencia.
La primera sesión, el 24 de mayo, consistió en una revisión de los últimos datos que ponen de manifiesto el carácter multifacético y sistémico de la psoriasis, así como su relación directa con otros trastornos de diverso carácter. Igualmente, se compartió con los asistentes cómo manejar de manera efectiva y a largo plazo la enfermedad.
El 25 de mayo se comenzó con una revisión de los objetivos terapéuticos, para continuar con un repaso de los asuntos más relevantes expuestos en congresos científicos recientes. El cierre de la conferencia se centró en valorar el futuro del abordaje de la enfermedad.
No comments:
Post a Comment