Traductor

25 June 2012

Expertos analizarán la utilidad de la medicina personalizada en la práctica clínica y su impacto económico en el SNS

Entre los próximos días 2 y 6 de julio, se llevará a cabo el IV Curso “Medicina Personalizada: Aplicaciones Prácticas”, en el marco del 25 Aniversario de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial.

Patrocinado por Ferrer, reunirá a expertos de diferentes ámbitos para analizar los avances en medicina personalizada y su impacto en la sociedad, especialmente en lo que se refiere a su contribución a la racionalización del gasto farmacéutico.

“Este año nos vamos a centrar en el conocimiento de adecuar los tratamientos médicos a las características individuales de cada paciente y demostraremos que la medicina personalizada no consiste en la creación de fármacos o dispositivos médicos que sean únicos a un paciente, sino en la capacidad de clasificar a los individuos en grupos que difieren en la susceptibilidad a una enfermedad o respuesta a un tratamiento específico”, subraya el profesor Miguel Pocoví, director del curso y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y Celular de la Universidad de Zaragoza.

Además, el profesor Pocoví añade que, durante estos días, se van a abordar las últimas novedades que se están produciendo en el diagnóstico de las enfermedades hepáticas, oncológicas, identificación del riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, la utilidad de la genómica en el diagnóstico y prevención de las enfermedades cardiovasculares, así como en las posibilidades que tiene la farmacogenética. “Se tratará, también, de mostrar el papel que desempeña la medicina personalizada en la terapia antiagregante, en la evaluación del riesgo de trombosis, el tratamiento para la hipertensión arterial y en el tratamiento de las infecciones por virus. Veremos como una buena terapia empieza siempre por un buen diagnóstico”, señala este acreditado investigador.

Impacto económico en un entorno de crisis

Este año, como novedad, la jornada del miércoles 4 de julio, estará especialmente dirigida a gestores sanitarios. En ella, se analizarán los retos clínicos, regulatorios y de financiación asociados a la Farmacogenética. También se abordará el impacto económico de las nuevas tecnologías diagnósticas en un entorno de recortes sanitarios.

Asimismo, a lo largo de los cinco días que dura el curso, se presentarán los últimos avances clínicos, fruto de las líneas de investigación innovadoras que se han desarrollado en los últimos años y que han destacado por su contribución al desarrollo de la medicina personalizada.

Este año, participarán como ponentes, expertos de reconocido prestigio, entre los que destacan: Ramón Brugada, director del Centro de Genética Cardiovascular IDIGBI, de la Universidad de Girona; José Manuel Soria, director de la Unidad de Genómica de Enfermedades Complejas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau (IIB-Sant Pau) de Barcelona; Exuperio Díez Tejedor, jefe del Servicio de Neurología del hospital Universitario La Paz; o Ignacio Durán Martínez, Servicio de Oncología Médica del hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Asimismo, participarán otros ponentes como Jesús García-Foncillas, director del Departamento de Oncología del Hospital Universitario “Fundación Jiménez Díaz”-Universidad Autónoma de Madrid, y director de la División de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria FJD-UAM;Vicente Soriano, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Carlos III; Antonio Llombart, del hospital Universitario Arnau de Vilanova, Valencia; Enrique Espinosa, del hospital Universitario La Paz; Josep María Borrás, director del plan director de Oncología Cataluña; Fernando García Alonso, director científico de Ferrer Internacional; Antonio Ramírez de Arellano, especialista en Economía de la Salud, Doctor (PhD) por la Universidad de York, Gran Bretaña; Eduardo Salas, director científico de Gendiag; Mariano de la Figuera von Wichmann, internista y médico de Familia, Unidad Docente Centro de Asistencia Primaria de Barcelona (ACEBA);

La inauguración del curso correrá a cargo de Mª Luisa Poncela, directora general de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad, y lo clausurará Sol Ruiz, jefa de la División de Biotecnología y Terapias Avanzadas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud