Traductor

30 September 2025

Mejores clínicas de reproducción asistida en España: cómo elegir el centro ideal para ti

 Cada vez más personas recurren a tratamientos de fertilidad para cumplir el sueño de formar una familia. Pero ante la amplia oferta de clínicas de reproducción asistida surge una duda clave: ¿cómo elegir el centro adecuado?

 

 

 

La elección de una clínica de fertilidad no solo impacta en las posibilidades de éxito del tratamiento, sino también en la experiencia emocional del proceso. En este artículo, te orientamos sobre las mejores clínicas de reproducción asistida y qué convierte a una institución médica en una opción confiable, qué entidades resaltan, y por qué Inebir, ubicada en Sevilla, representa una de las clínicas de fertilidad recomendadas por su modelo personalizado, tecnológico y humano.

¿Qué distingue a las mejores clínicas de reproducción asistida?

Alta tasa de éxito

Uno de los factores más relevantes al elegir una clínica es su tasa de éxito en tratamientos como FIV, ICSI u ovodonación. Las clínicas que lideran este campo suelen publicar sus resultados, auditados por organismos como la SEF o la ESHRE, lo que aporta transparencia y confianza al paciente.

Atención médica multidisciplinar

La fertilidad involucra más que un diagnóstico ginecológico. Las clínicas líderes integran equipos multidisciplinares con ginecólogos, embriólogos, psicólogos, genetistas y personal de enfermería que trabajan de forma coordinada para diseñar tratamientos altamente personalizados, teniendo en cuenta no solo la parte física, sino también el contexto emocional, hormonal y genético de cada paciente.

Tecnología y laboratorio propio

Tener un laboratorio propio en un centro de reproducción asistida aporta un gran valor estratégico y clínico: garantiza mayor control y personalización de los procesos, mejora la coordinación entre equipos, incrementa la seguridad y trazabilidad de las muestras y facilita la innovación e implementación de nuevas tecnologías, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes.

Acompañamiento psicológico

Los tratamientos de fertilidad pueden ser emocionalmente exigentes. Por ello, las clínicas más valoradas integran atención psicológica, no como un complemento, sino como un eje fundamental. Este enfoque reduce el estrés y mejora el bienestar de la paciente durante el proceso.

Transparencia y certificaciones

Más allá de las cifras, una clínica confiable se caracteriza por su ética profesional. La publicación de resultados, el acceso claro a condiciones y costes, y una comunicación honesta con el paciente son señales clave de una clínica de confianza.

Certificaciones como la de la ESHRE (European Society of Human Reproduction and Embryology) no solo avalan la calidad médica, sino también la ética y transparencia de las clínicas.

Comparación entre clínicas de fertilidad destacadas en España

Realizar una comparación te permite identificar qué clínica se adapta mejor a tus necesidades. Algunas de las más reconocidas en España son:

  • Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI): Con prestigio internacional, es uno de los grupos con mayor trayectoria en medicina reproductiva.

  • Clínica Tambre (Madrid): Destaca por su atención emocional, tecnología de última generación y un enfoque multidisciplinar centrado en la paciente.

  • Eugin: Referente por su atención personalizada, especialmente para pacientes internacionales, con presencia en varias ciudades españolas.

  • Dexeus Mujer (Barcelona): Combina investigación científica de vanguardia con una atención altamente personalizada en cada tratamiento.

  • INEBIR (Sevilla): Si buscas una experiencia cercana, personalizada y con excelencia médica en Andalucía, INEBIR ofrece una propuesta única. Su modelo combina trato humano, innovación tecnológica y resultados clínicos contrastados, siendo la única clínica andaluza con certificación ESHRE.

Inebir: atención personalizada en reproducción asistida en Sevilla

Inebir no es simplemente una clínica, es un centro de reproducción asistida con un enfoque integral y altamente personalizado. Es la única clínica en Andalucía certificada por la ESHRE, lo que refleja un alto nivel de exigencia en todos sus procedimientos clínicos y éticos.

En Inebir se le asigna a cada paciente una enfermera de referencia en la primera consulta, que le acompañará durante todo el proceso y será el nexo de unión entre la paciente y todo el equipo clínico a cargo de su caso, lo cual garantiza coherencia, seguimiento riguroso y confianza en todas las etapas del proceso.

Ventajas destacadas de Inebir:

  • Laboratorio propio con tecnología de vanguardia.

  • Incubadores con trazabilidad digital para máxima seguridad.

  • Servicios como preservación de la fertilidad, ideales para mujeres que desean posponer la maternidad.

  • Comunicación médica empática, clara y continuada.

  • Alto nivel de satisfacción reflejado en plataformas como Google o Doctoralia.

Las pacientes destacan, el equilibrio entre rigor médico y atención humana. En un proceso tan delicado, contar con profesionales que escuchan, explican y acompañan marca una gran diferencia.

¿Estás lista para dar el primer paso?

Elegir bien desde el principio puede ahorrarte tiempo, frustración y recursos. Apostar por una clínica que combine excelencia médica, innovación tecnológica y un trato humano auténtico es clave para vivir este camino con serenidad.

Inebir representa esa combinación valiosa: ciencia y cercanía. Si estás buscando una clínica de fertilidad en España —y especialmente en Andalucía— que entienda lo que significa tu deseo de ser madre, estás en buenas manos.

29 September 2025

Vithas previene el desperdicio de unos 19.000 kg de alimentos, equivalentes a más de 20.000 menús completos

        


 

  • El grupo, en colaboración con Sodexo, ha puesto en marcha un Plan de Reducción del Desperdicio Alimentario para reducir el impacto ambiental de su actividad, lo que ha permitido evitar la emisión de 76 toneladas de CO2 
  • Este plan ya se ha implementado en ocho hospitales, cuatro de los cuales ya han sido certificados por la entidad Bureau Veritas, y se prevé ampliarlo progresivamente al resto de centros del grupo

 

 Vithas, en colaboración con Sodexo, empresa proveedora de los servicios de restauración del grupo, ha puesto en marcha un Plan de Reducción del Desperdicio Alimentario que desde 2024 ha conseguido evitar la pérdida de 18.898 kilos de comida, equivalentes a 20.021 menús completos. Esta reducción ha permitido, además, evitar la emisión de 76 toneladas de CO2 y un ahorro de agua equivalente a más de 267.694 bañeras.

Hasta ahora, el Plan de Reducción de Desperdicio Alimentario de Vithas se ha implementado en ocho hospitales del grupo (Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Málaga, Vithas Vitoria, Vithas Sevilla, Vithas Madrid Aravaca, Vithas Las Palmas, Vithas Almería y Vithas Lleida). Estos centros, cuatro de los cuales cuentan con la certificación ‘Sistema de gestión del desperdicio alimentario’ de Bureau Veritas, han conseguido reducirlo, de media, un 50%. Vithas implementará este plan progresivamente en el resto de hospitales en los próximos meses.

Para Vithas, gestionar adecuadamente los alimentos utilizados en sus hospitales para preparar los menús diarios y reducir el desperdicio de comida es ante todo un compromiso ético, al que se suman además sus beneficios medioambientales.

Así lo explica José María Ramón de Fata, director corporativo de Recursos e Infraestructuras, para quien “nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme en todas sus dimensiones. En el caso del desperdicio alimentario, la ética desempeña un rol fundamental en su gestión, y está comprobado que también tiene un efecto positivo para el medioambiente, puesto que la pérdida de comida representa el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Con su reducción contribuimos a cuidar la salud de nuestros pacientes cuidando la del planeta”.

Con la puesta en marcha de este plan, Vithas se adelantó a la entrada en vigor de la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que exige a toda la cadena alimentaria implementar planes de prevención.

Plan de sostenibilidad de Vithas

Este plan se enmarca en Plan director de sostenibilidad de Vithas que busca promover la sostenibilidad ambiental de su actividad. De hecho, Vithas es el primer grupo hospitalario neutro en carbono en consumo de gas y electricidad y en medir su huella de carbono en los tres alcances, medición certificada por AENOR.

En materia de desperdicio alimentario, gracias al programa Waste Watch, Sodexo aplica medidas y acciones que inciden en todo el proceso del servicio de alimentación, incluyendo el diseño de la oferta gastronómica. El objetivo de este programa es alcanzar una reducción del 50% en la pérdida y desperdicio de alimentos en 2030, en línea con la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Daniel Lois, director de RSC y Sostenibilidad de Sodexo, explica que “como proveedores de servicios de restauración sostenible, tenemos el compromiso de evitar el desperdicio. Es nuestra responsabilidad hacer un uso eficiente de los recursos y evitar que la comida que producimos acabe en la basura”.

 

25 September 2025

El Hospital Vithas Xanit acogió la VII edición de Málaga Live y consolida su liderazgo en endoscopia digestiva avanzada

                           


 

  • El Instituto de Endoscopia Digestiva Avanzada acogió la VII edición del congreso Málaga Live con el objetivo de compartir experiencias clínicas reales, actualizar conocimientos y promover la innovación en endoscopia digestiva avanzada entre profesionales nacionales e internacionales
  • Más de 80 especialistas en digestivo participaron en este evento
  •  

  El Hospital Vithas Xanit Internacional acogió la VII edición del congreso Málaga Live 2025, una reunión de endoscopia digestiva en la que participaron más de 80 especialistas en digestivo.

El congreso, que tuvo una duración de dos días, fue organizado por el Instituto de Endoscopia Digestiva Avanzada, contando entre sus directores con el doctor Pedro Rosón, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional, en colaboración con los doctores Eduardo Albéniz, Francisco Fernández y Luis Vázquez.

Jose Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, subrayó durante el acto de apertura, en el que también participó Barbara Torres, directora médica del Hospital Vithas Xanit Internacional, que “para nosotros, acoger este congreso, que supone mucho más que abrir nuestras puertas a un evento científico, es renovar nuestro compromiso con la excelencia, con la formación continua y con el avance de la medicina. La endoscopia digestiva está transformando la práctica clínica de forma decisiva”.

Durante el congreso se abordaron de forma integral los avances más relevantes en endoscopia digestiva avanzada, con especial atención a las técnicas del “tercer espacio”, la disección submucosa endoscópica (DSE) y el procedimiento POEM. Se trataron aspectos técnicos como el manejo de hidrodisectores y fuentes de diatermia, la mejora de la visualización mediante nuevos sistemas de imagen, el uso de bisturís especializados y el cierre de defectos con dispositivos innovadores de sutura endoscópica.

Asimismo, se exploraron nuevas plataformas tecnológicas como Uni-Vec, se debatió sobre la autonomía del endoscopista y se ofreció formación práctica intensiva a través de talleres hands-on, consolidando así una visión integral, actualizada y aplicada de la endoscopia moderna.

Uno de los ejes del evento fue la formación en técnicas de disección submucosa endoscópica (DSE) y POEM. Durante el simposio “Formándose en tercer espacio y DSE”, moderado por Sarbelio Rodríguez y Manolo Rodríguez Téllez, profesionales de diversos centros compartieron sus experiencias en la implementación de estas técnicas en el entorno hospitalario, destacando la importancia del liderazgo clínico y la optimización del uso de diferentes bisturís.

Cirugías en vivo y resolución de complicaciones complejas

A lo largo del congreso se realizaron múltiples sesiones de “casos live” donde se abordaron procedimientos en tracto digestivo superior e inferior. Además, tuvo lugar un simposio sobre manejo de la perforación en el tercer espacio, en el que se presentaron nuevas soluciones de cierre y técnicas avanzadas de sutura endoscópica. Entre las técnicas, cobró especial relevancia la intervención híbrida realizada por el doctor Jorge Roldán junto con el equipo de cirugía general, demostrando como un abordaje multidisciplinar puede resolver casos de extrema dificultad. Estas sesiones permitieron a los asistentes presenciar directamente las decisiones clínicas en tiempo real.

El Dr. Pedro J. Rosón destacó de este evento el carácter formativo, orientado a compartir experiencias reales en tiempo real con cirugías endoscópicas en directo y sesiones prácticas. “Málaga Live 2025 ha reafirmado su posición como un congreso de referencia para la comunidad médica especializada en endoscopia digestiva. La apuesta por una formación real, centrada en casos clínicos y el uso de nuevas tecnologías, fortalece el compromiso del Instituto de Endoscopia Digestiva Avanzada con el desarrollo profesional continuo y la mejora de los resultados en salud”, explica el especialista.


 

 


24 September 2025

El Servicio de Urgencias de Vithas Málaga se consolida un verano más como referente, especialmente para el paciente extranjero

 

                   


El Servicio de Urgencias del Hospital Vithas Málaga ha presentado sus resultados de actividad, una vez concluido el periodo veraniego 2025. En esta ocasión los datos han vuelto a afianzar esta área como una de las principales puertas de entrada de pacientes privados en nuestra ciudad, tanto nacionales como extranjeros. En el caso de estos últimos, el incremento con respecto al mismo periodo de 2024 ha sido especialmente significativo: un 46,92%. En cuanto a las principales nacionalidades, el primer puesto lo ocupan los pacientes holandeses, seguidos de los procedentes de las islas británicas y, en tercer lugar, los estadounidenses.

El crecimiento en el número de pacientes nacionales ha sido más moderado, pero siempre al alza con respecto al año pasado. Y es que, ya sea por la ubicación estratégica del Hospital Vithas Málaga o por el refuerzo que la dirección del centro decide realizar cada periodo estival en el número de profesionales sanitarios, el flujo de pacientes tanto nacionales como extranjeros se mantiene al alza.

En este sentido, la directora médica de Vithas Málaga, la Dra. Estela Díaz, afirma que “este incremento de pacientes supone un reto diario para nuestros profesionales médicos y sanitarios que, no lo olvidemos, realizan un trabajo esencial para garantizar la salud y el bienestar de nuestros pacientes, tanto los que residen aquí como los que nos visitan. Estamos orgullosos orgullosos de la capacidad de respuesta y la calidad asistencial que ofrecemos, especialmente en un periodo de alta demanda como el verano, donde la afluencia de

pacientes extranjeros es notable. Nuestro compromiso es seguir mejorando y adaptándonos a las necesidades que vayan surgiendo.”.

Lo que no ha sufrido mucha variación han sido las principales patologías abordadas en estos meses. En primer lugar, el mayor número de atenciones han tenido que ver con infecciones de tracto urinario, seguidas por episodios de faringitis, dolor abdominal, resfriado común, gastroenteritis, otitis, infecciones respiratorias y traumatismos.

La recurrencia de estas patologías, lejos de ser una estadística más, refleja la constante necesidad de una atención de urgencias accesible y de alta calidad. El Hospital Vithas Málaga ha demostrado una notable capacidad para gestionar este volumen y diversidad de casos, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento adecuado. “Nuestra experiencia con estas patologías comunes nos permite afinar continuamente nuestros protocolos y la formación de nuestro personal”, añade la Dra. Díaz. “Esto es crucial para mantener la eficiencia y la seguridad del paciente, especialmente cuando atendemos a una población tan variada, desde residentes hasta turistas internacionales que confían en nosotros para su bienestar durante su estancia en Málaga”.

23 September 2025

La Ablación por Radiofrecuencia reduce el riesgo de cáncer en pacientes con esófago de Barrett

                      


La Ablación por Radiofrecuencia con el sistema Barrx, guiada por endoscopia, es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar de forma precisa diversas enfermedades de la mucosa del tubo digestivo. Mediante este procedimiento, se utiliza energía térmica controlada para eliminar de forma selectiva áreas de tejido enfermo en esta delicada zona del organismo.
Para su aplicación, se realiza una endoscopia digestiva alta o baja, dependiendo de donde se halle la lesión. De este modo, se puede visualizar directamente la zona a tratar y aplicar la ablación con gran precisión. El paciente suele estar sedado de forma consciente o bajo anestesia suave, lo que permite realizar la intervención con comodidad y sin dolor.
Durante la endoscopia, se introduce el dispositivo Barrx a través del endoscopio hasta alcanzar la zona afectada. Una vez en contacto con la mucosa, se aplica energía de radiofrecuencia en pulsos breves y controlados, produciendo una ablación uniforme del tejido alterado.
La zona tratada suele regenerarse en pocas semanas con mucosa normal, sin displasia ni signos de enfermedad previa.
El doctor Manuel de Sola, Jefe de Departamento de Digestivo en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca que, “si bien el uso más conocido de esta técnica está en el tratamiento del esófago de Barrett con displasia, una lesión precancerosa que puede evolucionar a adenocarcinoma si no se trata, esta tecnología ha demostrado ser también eficaz en casos de proctitis actínica (inflamación crónica del recto que genera sangrado y molestias persistentes) y de ectasia vascular antral gástrica (GAVE) “estómago en sandía”, causa relevante de anemia por sangrado digestivo crónica”.
Así, la Ablación por Radiofrecuencia logra, según señala el facultativo, “tasas de curación del 90% o superiores” en casos seleccionados de Esófago de Barrett con displasia”. Del mismo modo, en patologías como la proctitis actínica o el GAVE, se observa una mejoría clínica significativa, con reducción del sagrado, necesidad transfusional y síntomas digestivos.
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar cuenta en este momento con la exclusividad en la aplicación de esta técnica. Entre los principales beneficios de este procedimiento se encuentran “el ser una intervención de tipo ambulatorio y mínimamente invasivo, la alta eficacia en la eliminación de lesiones precancerosas y sangrantes”, el “bajo riesgo de complicaciones”, una “recuperación rápida y sin necesidad de cirugía” y una “aplicación controlada que preserva el tejido sano”, indica el doctor De Sola.

 

Hospiten Estepona impulsa la atención pediátrica con nuevas urgencias, consultas y un área especializada en Neurodesarrollo

 La finalización de las obras del proyecto de ampliación de Hospiten Estepona ha permitido optimizar el servicio de atención y asistencia médica a menores. Por un lado, gracias a la ampliación y modernización del centro hospitalario, se han puesto en funcionamiento las Urgencias Pediátricas; por otro, se ha reubicado la Unidad de Pediatría con el fin de ofrecer una atención más amplia y de mayor calidad a las familias que depositan su confianza en Hospiten Estepona.

"La ampliación del área pediátrica de Hospiten Estepona supone un avance crucial en la atención a la infancia en la Costa del Sol, donde residen más de 20.000 niños y adolescentes y la población infantil alcanza el 15% del total en la provincia de Málaga”, señaló el director Médico de Hospiten Estepona, Dr. José Carlos Salas.

Las Urgencias Pediátricas, que actualmente operan de 9:00 a 21:00 horas con planes de ampliar su servicio a 24 horas, se activaron a principios de este año. El balance en cuanto a datos de actividad asistencial ha sido muy positivo, logrando que madres y padres elijan este centro, donde se ofrece un circuito alternativo al de Urgencias para adultos, garantizando un entorno más amable y adecuado para los niños. Las Urgencias Pediátricas cuentan con una sala de espera, una consulta rápida junto a la sala de triaje y dos boxes pediátricos. 




En cuanto a la zona de Consultas Externas, las consultas de pediatría se han reubicado más cerca de las Urgencias Pediátricas, creando un nexo directo entre ambos servicios. Además, se ha incrementado el número de consultas de dos a tres, con un equipo especializado en la atención a menores.

Asimismo, se ha incrementado el número de especialistas médicos del Área de Pediatría, incorporando profesionales con amplia experiencia y conocimientos en el cuidado integral del niño sano y el niño enfermo.

En el ámbito de las Consultas Externas (CCEE), destacan tres aspectos clave: la inmediatez en la atención, sin necesidad de listas de espera; el acceso inmediato a pruebas complementarias, lo que agiliza el diagnóstico y tratamiento y la continuidad del cuidado, ya que el menor es seguido por el mismo especialista que lo trató previamente.

Las urgencias pediátricas representan entre el 20-25% de todas las urgencias hospitalarias y los motivos más frecuentes de consulta son infecciones respiratorias (30-35%), cuadros digestivos (15-20%) y traumatismos leves. Además, hasta un 7-10% de los menores presenta algún grado de alteración en el neurodesarrollo, con prevalencias en torno al 5-7% para TDAH y 1% para TEA.

Como novedad en el área de Consultas Externas (CCEE), se ha puesto en marcha la Consulta de Neurodesarrollo, dirigida por la Dra. Gloria Colli, especialista en Pediatría y Psicología Pediátrica. Este servicio es fundamental para atender a menores cuando la familia, la escuela o profesionales

detectan alguna dificultad en el desarrollo, o en casos con factores de riesgo de alteraciones del neurodesarrollo, tales como prematuridad, retraso del crecimiento intrauterino (CIR), bajo peso al nacer, infecciones durante el embarazo o problemas perinatales.

“El objetivo es detectar de forma precoz las alteraciones del neurodesarrollo para poder intervenir sobre ellas lo antes posible y asegurar así el mejor pronóstico”, señala la Dra. Gloria Colli.

Los motivos de consulta más frecuentes en pediatría incluyen una amplia variedad de dificultades relacionadas con el crecimiento y la adaptación del menor. Entre ellas se encuentran los problemas de sueño, como el insomnio, las pesadillas o los terrores nocturnos; trastornos en la alimentación; alteraciones de conducta y rabietas; retraso en el control de esfínteres (enuresis o encopresis); retraso del lenguaje; dificultades escolares; problemas de atención e hiperactividad; así como señales de alerta de autismo, incluyendo autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger. También son motivo de consulta la discapacidad intelectual y, en el otro extremo, las altas capacidades.

Con la puesta en marcha de Urgencias Pediátricas, más consultas externas y la nueva Unidad de Neurodesarrollo, Hospiten Estepona refuerza la detección precoz y la continuidad asistencial, mejorando de forma directa la calidad de vida de los menores y sus familias

 

Viajes: Wizz Air refuerza su compromiso con Málaga y Andalucía con un crecimiento del 23,7% en pasajeros


 


Wizz Air, la aerolínea más sostenible medioambientalmente de la región EMEA, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España. 

En Andalucía, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha consolidado su posición como uno de los aeropuertos clave de Wizz Air en España. Entre enero y septiembre de 2025, la aerolínea operó cerca de 4.500 vuelos (+17,3% respecto al mismo periodo de 2024) y transportó a más de 941.000 pasajeros (+23,7%). Estos resultados se vieron respaldados por un índice de regularidad del 99,7% y una mejora del 9,4% en la puntualidad respecto al año anterior. Además, desde el inicio de sus operaciones, la compañía ha contribuido a la creación de más de 3.300 empleos indirectos en la región.  



Actualmente, Wizz Air conecta Málaga con 16 destinos y es el único operador en cuatro de ellos, como en las rutas Málaga-Bratislava, Málaga-Cluj Napoca, Málaga-Katowice y Málaga-Tirana. De esta 

forma, la compañía amplía las opciones de viaje directo hacia Europa al tiempo que refuerza la posición de la ciudad como puerta de entrada de turistas internacionales a Andalucía, junto a las cinco rutas que también opera desde el Aeropuerto de Sevilla. Estas conexiones, junto con el crecimiento operativo, subrayan la relevancia de Málaga y Andalucía dentro del plan de expansión de la aerolínea en España. 

Andras Rado, director de comunicación de Wizz Air, declaró: “Málaga es un mercado relevante para Wizz Air y un referente en el desarrollo de nuestra red en España. Nuestro crecimiento en la región demuestra el fuerte compromiso de la compañía con Andalucía, donde queremos seguir contribuyendo a la conectividad y a la creación de empleo. Continuaremos invirtiendo para ofrecer rutas, frecuencias y tarifas competitivas que acerquen a los viajeros andaluces a Europa de una forma asequible y cómoda. Guiados por nuestra iniciativa Customer First Compass, que sitúa al pasajero en el centro de nuestras operaciones e incluye una inversión de más de 14.000 millones de euros en los próximos tres años, seguimos expandiéndonos en la región y ofreciendo constantemente nuevas y emocionantes experiencias de viaje. ¡Let’s WIZZ, Andalucía!”  





Wizz Air se define por un modelo de negocio ultra low cost centrado en la eficiencia, la digitalización y una red punto a punto desde aeropuertos estratégicos, respaldado por tripulaciones jóvenes y altamente cualificadas. La compañía combina operaciones fiables y tarifas bajas con un servicio que coloca al pasajero en el centro de cada decisión. 


*Los billetes para todas las rutas de la aerolínea están disponibles en wizzair.com y a través de la aplicación WIZZ. 

El Hospital Vithas Xanit amplía el tiempo que los familiares pueden acompañar a los pacientes ingresados en UCI para beneficiar su recuperación

 


 

  El Hospital Vithas Xanit Internacional ha implementado un nuevo modelo en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), liderado por la Dra. Rocío Aragonés, jefa de la unidad, con el establecimiento de un horario ampliado de visitas, alineado con los modelos más avanzados de humanización asistencial y formando parte de la estrategia de Vithas para mejorar la experiencia del paciente mediante una atención más cercana, segura y centrada en la persona. Este cambio permite que los pacientes críticos estén acompañados por sus seres queridos durante más tiempo, reforzando así su bienestar emocional y su recuperación clínica.

 

Desde la puesta en marcha del programa, un familiar por paciente puede permanecer en la unidad en horario de mañana y tarde, participando activamente, si así lo desea, en cuidados cotidianos como la alimentación, la movilización o la higiene, siempre bajo indicación del equipo médico y de enfermería. Además, se han habilitado tramos específicos de visitas con dos familiares y franjas de información médica personalizada, garantizando la cercanía sin comprometer la debida atención asistencial.

 

El nuevo enfoque responde a una amplia evidencia científica que avala los beneficios de las UCI abiertas. Numerosos estudios internacionales1 han demostrado que la presencia continuada de un familiar contribuye a reducir el riesgo de delirium, mejora la estabilidad emocional del paciente y refuerza la relación de confianza entre familia y personal sanitario. También se ha observado una disminución de las complicaciones clínicas, así como una mejor adaptación del paciente al alta hospitalaria.

 

Para garantizar la seguridad y la intimidad de todos los ingresados, se han establecido normas específicas dentro de la unidad con motivo de este nuevo enfoque, incluyendo un protocolo de apoyo por parte del equipo de seguridad hospitalaria y la recomendación de preservar la privacidad del resto de pacientes. En casos especiales, como niños, personas mayores con riesgo de desorientación o pacientes dependientes, se contempla incluso la posibilidad de pernoctación de un acompañante durante la noche.

 

Esta medida sitúa a Vithas Xanit en la vanguardia de la atención crítica humanizada, siguiendo las recomendaciones de organismos como la Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMICYUC), la Organización Mundial de la Salud o la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos. Todas ellas defienden una atención centrada en la persona que contemple no solo la dimensión médica del ingreso, sino también el entorno afectivo del paciente.

 

Con esta iniciativa, Vithas refuerza su compromiso con una medicina más cercana, respetuosa y eficaz, que pone a la persona y su entorno en el centro del proceso asistencial.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud