Traductor

20 March 2025

EL DR. PÉREZ VILLARES ASUME LA PRESIDENCIA DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE MEDICINA INTENSIVA PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

 

• Es jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Virgen de las Nieves de Granada desde 2019 y coordinador sectorial de Trasplantes de Granada.

• Uno de sus principales objetivos será facilitar y colaborar para conseguir la acreditación de la Enfermería Intensiva como una especialidad y un área de capacitación específica, ya que “tiene la trascendencia suficiente como para no diluirse”, asegura.

• También se marca promover la educación sanitaria de la población en el campo de la Medicina Intensiva con especial atención a la formación de la ciudadanía en soporte vital básico y desfibrilación externa automatizada.


 El Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC), celebrado hace una semana en Cádiz, ha servido de marco para el relevo en la presidencia de esta sociedad científica, que ha recaído en el Dr. José Miguel Pérez Villares, Jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Virgen de las Nieves de Granada desde 2019.

Con una dilatada experiencia como intensivista, ha sido durante varios años coordinador autonómico de trasplantes en Andalucía, y ahora es coordinador sectorial de trasplantes de Granada. Entre los méritos que recoge su currículum están: Doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Máster en Investigación en Trasplante de órgano Sólido por la Universidad de Complutense; Diploma de Especialización Bioética por la EASP; Diploma de especialización en Gestión Sanitaria por la EASP; miembro del Comité de ética Asistencial Granada-Metropolitano; y miembro del Grupo Asesor de Bioética de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Pérez Villares afirma estar convencido de que la SAMIUC, además de fomentar el conocimiento científico y técnico de la Medicina Intensiva, “debe también colaborar en la solución de los problemas asistenciales y defender los intereses profesionales de sus miembros”. Así, por ejemplo, uno de los objetivos principales que se marca su Junta Directiva es “poner en valor el papel de la Enfermería Intensiva, porque pensamos que tiene la trascendencia suficiente como para no diluirse en un conjunto de profesionales que incluyan a enfermeras y enfermeros de urgencias, de primaria y de hospitalaria, de emergencias, de quirófanos y de reanimación”.

Es por todo esto que una de las líneas estratégicas que plantea Pérez Villares es participar de forma activa para la acreditación en Enfermería Intensiva por parte de SAMIUC como sociedad científica autonómica y la colaboración con el resto de sociedades, para reclamar el desarrollo de esta especialidad. “Estamos convencidos de que debe ser una especialidad y un área de capacitación específica e independiente”, explica.

La formación de los especialistas es otra de las grandes fortalezas de SAMIUC. De ahí que el nuevo presidente considere “imprescindible reactivar el plan de formación continuada para nuestros médicos residentes, con actividades diseñadas por nuestros Grupos de Trabajo, y centradas sobre todo en los avances tecnológicos y procedimientos técnicos, así como en bioética y seguridad del paciente crítico”, señala.

“Nuestro firme compromiso con la atención al paciente en parada cardiorrespiratoria (PCR) nos debe llevar a recuperar el liderazgo en Andalucía tanto a nivel asistencial como docente y de investigación y transferencia”, añade. Para ello, entre sus prioridades en materia formativa, está revisar la oferta formativa académica actual, garantizar la acreditación de los instructores, optimizar los programas de reanimación en situaciones especiales (trauma, postoperatorio de cirugía cardíaca, gestantes…), desarrollar programas de acreditación em soporte vital para expertos, implementar un programa de mentorías para profesionales jóvenes, y poner en marcha proyectos de investigación en el campo de la PCR.

Estandarizar protocolos de actuación
Igualmente, otro de los objetivos marcados por el nuevo presidente es desarrollar guías y protocolos de actuación unificados para estandarizar la atención a los pacientes críticos en toda Andalucía, así como establecer estándares de calidad y seguridad para la atención del paciente grave o potencialmente grave.

En cuanto a investigación, algunas de las líneas de trabajo se centran en la creación de un registro andaluz de pacientes críticos para facilitar la investigación y la mejora de la calidad asistencial, y fomentar la participación de los profesionales andaluces en proyectos investigadores nacionales e internacionales.

No se olvida tampoco de las nuevas tecnologías, un pilar fundamental en el que la Medicina Intensiva andaluza debe avanzar. En este objetivo se marca, por ejemplo, la creación de un Instituto para la Transformación Tecnológica de los Servicios de Medicina Intensiva, o también la creación y mantenimiento de Calculadores Médicos y herramientas digitales para su uso en Unidades de Medicina Intensiva y Urgencias optimizados mediante inteligencia artificial.

La capacitación de la ciudadanía en algunos campos es igualmente importante. Por ello, la SAMIUC seguirá promoviendo la educación sanitaria de la población en el campo de la Medicina Intensiva con especial atención a la formación de la ciudadanía en soporte vital básico y desfibrilación externa automatizada.

“En definitiva, vamos a trabajar con el objetivo de sentirnos orgullosos de ser intensivistas, de ser los líderes en la atención a los pacientes críticos, de formar a los mejores especialistas en Medicina Intensiva, de acreditar a la Enfermería Intensiva, de recuperar el liderazgo en la atención global al paciente en PCR y de fortalecer la presencia de la Medicina y Enfermería Intensiva de Andalucía en nuestro país”, concluye el Dr. Pérez Villares.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud