Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
30 November 2010
Inyección de genes contra la talasemia, una rara anemia
Sin embargo, un equipo internacional de investigadores acaba de probar por primera vez lo que podría convertirse en el futuro en una alternativa a estos complicados tratamientos: la terapia génica.
Esta condición de anemia extrema es hereditaria y se debe a la mutación de un solo gen, encargado de codificar uno de los componentes de la hemoglobina, la proteína que forma los glóbulos rojos de la sangre. La terapia génica, que hasta ahora sólo se ha probado contra esta enfermedad en un varón de 18 años, comienza con la extracción de una muestra de la médula ósea del propio paciente.
Después se transforman las células madre que allí se encuentran, encargadas de formar la sangre, mediante la acción de un virus modificado, el cual porta los genes necesarios para fabricar hemoglobina con normalidad. Por último, las células alteradas se vuelven a inyectar al paciente.
En este caso, tal y como publica la revista 'Nature', el hombre se ha curado parcialmente y sus niveles de hemoglobina son ahora lo bastante altos para no necesitar las transfusiones sanguíneas, que recibía periódicamente desde la temprana infancia.
Aún tiene una anemia crónica, pero su calidad de vida ha mejorado considerablemente. Y, pasados 33 meses desde el inicio del tratamiento, no ha desarrollado leucemia, que es uno de los riesgos más preocupantes a los que se enfrenta la terapia génica.
-Riesgo de leucemia
Hace una década, niños con enfermedades inmunes incurables se sometieron a un tratamiento similar, en el que también se modificaron sus células medulares, pero varios de ellos desarrollaron leucemia a causa del proceso. El problema es que los virus empleados para introducir el nuevo gen en las células despertaban otros genes potencialmente cancerígenos.
Pero, en este caso, se ha utilizado otra clase de virus para transportar los genes, en concreto un VIH (el mismo que causa el sida) modificado. Y, hasta el momento, parece que podría ser la solución. Este patógeno ya se ha usado con éxito como transporte de genes en otros tratamientos experimentales, incluido el de tres niños españoles con una rara enfermedad hereditaria llamada adrenoleucodistrofia.
Sin embargo, en el caso que ahora se presenta aún podrían surgir problemas. Los autores del estudio, firmado por la doctora Marina Cavazzana-Calvo, de la Universidad Paris-Descartes, advierten de que se ha observado una anomalía con posibles efectos secundarios: la mutación de un gen relacionado con la leucemia. El paciente no ha presentado señales de que pueda resultar maligna, pero aún no se puede descartar que se presenten problemas en el futuro.
"Este y otros pacientes que hayan recibido el mismo tratamiento necesitarán un seguimiento a largo plazo antes de que su eficacia y seguridad sean finalmente establecidas", señala el investigador Derek Persons, del Hospital de Niños St. Jude, en Memphis (EEUU), en un comentario que acompaña al estudio.
-Revolución terapéutica
Aunque habrá que estudiar en más profundidad el tratamiento, los expertos confían en que, en un futuro, pueda convertirse en una realidad: "El día que esto sea una terapia de verdad, será una revolución", declara a ELMUNDO.es Ana Villegas, jefa de servicio del Hospital Clínico San Carlos y catedrática de Hematología en la Universidad Complutense de Madrid. "A los alumnos siempre les decimos que el futuro de esto está en la terapia génica", comenta.
En la actualidad, "la esperanza de vida de los pacientes de talasemia ha aumentado mucho, siempre que estén bien tratados desde el inicio", señala María de Mar Mañú Pereira, del servicio de Eritropatología del Hospital Clínic, en Barcelona. Sin embargo, las continuas transfusiones de sangre, alrededor de una al mes, empeoran su calidad de vida y provocan "una sobrecarga de hierro en la sangre, que también hay que tratar", añade esta experta.
A pesar de ser conocida en algunos países como 'anemia mediterránea', lo cierto es que la talasemia está más extendida en el sureste asiático. Se estima que hay 15 millones de personas en el mundo que padecen su variante mayor, y hay 89 personas en España que la sufren en sus formas mayor o intermedia. El primer 'niño medicamento' que nació en España, fue seleccionado precisamente para convertirse en donante de médula y salvar a su hermano de una talasemia grave. El tratamiento génico contra esta clase de anemia ha sido desarrollado por la compañía bluebird bio y tendrá el nombre comercial de 'LentiGlobin'.
**Publicado en "El Mundo"
Los desastres climatológicos han matado a 21.000 personas este año en el mundo

Esta cifra duplica el número de muertos por las mismas causas de todo el año 2009, cuando se alcanzaron las 10.000 víctimas. El asesor de incidencia de campañas para Latinoamérica y el Caribe de Oxfam, Antonio Gil, comentó que el mensaje "es urgente salvar vidas en Cancún", escrito en inglés y español, es una demanda de millones de niños alrededor del mundo que sufren los efectos del cambio climático.
Así se desprende del informe "Ahora más que nunca: unas negociaciones a favor de quienes más lo necesitan", que la organización Oxfam Internacional ha hecho público coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima de la ONU de Cancún (México), que se celebra desde este lunes hasta el 10 de diciembre.
Según el informe, este año va así "camino de superar la media de fenómenos meteorológicos extremos registrados de los últimos diez años", que se sitúa en 770. Oxfam advierte también de que el año 2010 ha sido, además, uno de los años más calurosos, alcanzando los 53,7°C en Pakistán, "la temperatura más alta jamás registrada en Asia". Por esta razón, Oxfam pide a los participantes en las negociaciones de la ONU que "actúen con urgencia y encuentren soluciones", tras un año "lleno de desastres climatológicos, temperaturas récord, inundaciones y un incremento notable del nivel del mar".
En Cancún, Oxfam demanda la creación de un fondo para el cambio climático, "para que el dinero llegue a quienes más lo necesitan y quienes mejor lo van a emplear".
Las organizaciones ecologistas también han lanzado sus reivindicaciones para esta cumbre. Así, Greenpeace espera que los gobiernos sienten las bases de un compromiso internacional legalmente vinculante "que salve el clima". Para ello, reclama a España que trabaje para que se alcance un acuerdo sobre el límite de aumento de la temperatura global de 2ºC "como frontera infranqueable" y para fomentar el avance en la definición de "fuentes innovadoras" de financiación de la lucha internacional contra el cambio climático.
Aunque no espera "que en Cancún se cierre el acuerdo que el mundo necesita" para combatir el fenómeno, WWF "sigue pidiendo un acuerdo ambicioso, justo y vinculante". Entre los puntos que esta organización considera imprescindibles, destaca la necesidad de consolidar a la ONU como el marco adecuado para un acuerdo global y de reconocer la gran brecha que existe entre las promesas de reducción de la Cumbre de Copenhague y los compromisos necesarios.
EEUU: Famosos "mueren virtualmente" a favor de una campaña para ayudar a los niños enfermos de SIDA

Así, hasta que no recauden un millón de dólares ayudar a los niños enfermos de Sida en África e India, no volverán a tocar sus redes sociales. A la iniciativa ya se han sumado Justin Timberlake, las hermanas Kardashian, Elijah Wood, Jennifer Hudson o el cantante Usher. Bajo la llamada de «Digital Life Sacrifice» («El sacrificio de la vida digital»), todos ellos han comenzado a publicar sus «testamentos», y sin duda una de las imágenes más curiosas la protagoniza Kim Kardashian, estrella de su propio «reality show», ex mejor amiga de Paris Hilton y polémica protagonista por sorpresa de un vídeo casero pornográfico que su ex novio publicó y que la lanzó a la fama.
Kardashian posa ahora con su mejor intención simulando su muerte, metida en un ataúd (con pose hollywoodiense, eso sí), y bajo el lema «Kim Kardashian está muerta». La página publica los nombres de todas estas estrellas vaticinando su desaparición: Alicia Keys morirá, Lady Gaga morirá, Justin Timberlake morirá, Serena Williams morirá.
Un lema que choca, dice Alicia Keys, «directo, emocional y sarcástico, para captar la atención de la gente». La cantante tiene más de 2,6 millones de seguidores en Twitter y se ha planteado por qué la gente sigue tanto a las celebridades y no se preocupa por los millones de personas necesitados en el mundo. La artista reconoce que fue difícil convocar a tantas estrellas, pero que una vez que consiguió tenerlas al teléfono, todos se sumaron al proyecto sin dudarlo. También piensa que Lady Gaga conseguirá ella sola todo el dinero.
A pesar del punto tétrico de la imagen, la idea es pensar en positivo, así que todos los involucrados posan también con un lema más amable(«Compra vida»). Se les unen la actriz Katie Holmes o los niños Smith (Willow y Jaden).
Dada la cuenta corriente y la capacidad de movilización de todas estas estrellas, la recaudación del millón de dólares parece tarea fácil. ¿Cuánto tiempo aguantarán sin dirigirse a sus millones de fans?
FACUA denuncia a la emrpresa que comercializa "Magnetika" como receta milagrosa
Mediante un lenguaje seudocientífico, se atreven a sugerir que no se sigan tratamientos médicos para tratarlas. Así, al hablar del cáncer, por ejemplo, Magnetika alerta de las «graves repercusiones», «mutaciones genéticas» y «efectos seundarios» que según asegura pueden provocar la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
En su web terapiamagnetica.com , la empresa asegura que sus productos «han podido curar y sanar a pacientes con patologías complejas y de difícil curación como niveles altos de colesterol, hipertensión arterial, sida y algunos casos de cáncer terminal entre otros». Vende sus productos en México, EE.UU. y España a través de una estructura piramidal con una red de distribuidores y subdistribuidores.
Los productos que vende están dotados, según aseguran ellos mismos en su página web, del «poder de la Terapia Magnética y el Bio Magnetismo Médico». Recetan pastillas, colchones, fajas para adelgazar y ropa interior que asegura acabar con la impotencia.
Una de las cosas que más llama la atención es su forma de informar sobre «la cura del sida». En su página web dicen: «por efecto de la inducción magnética especifica se anulan sus potenciales respectivos, y en ese momento los virus pierden su información genética y las bacterias su capacidad patógena. Este fenómeno nos permite identificar a los síndromes en sus componentes etiológicos ya sean virales bacterianos, micóticos, parasitarios, disfuncionales, tóxicos o genéticos; y en su mayoría curarlos en una o dos sesiones de 1.20 min. cada una».
FACUA ha denunciado el fraude de Magnetika ante el Instituto Nacional del Consumo (INC) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) del Ministerio de Sanidad, Política Social y Igualdad y ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) del Gobierno Federal de México. Alerta de los graves riesgos que puede suponer para la salud la utilización de este tipo de tratamientos al sugerir que son sustitutos, más eficaces, de los tratamientos médicos.
**Publicado en "Vocento"
Médicos de Familia recomiendan mascotas para superar determinadas patologías

«Algunos médicos deberían recetar animales en lugar de medicamentos». Así de rotunda se muestra la doctora María Fernández, vicepresidenta de la Sociedad madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, en la jornada «Los beneficios de los animales domésticos y de compañía en la salud y el bienestar».
La experta asegura que están demostradas las mejoras en «postinfartados, personas con problemas mentales y depresión, pacientes con enfermedades crónicas y ancianos, niños que mejoran sus niveles de alergia gracias a estar en contacto con mascotas».
Según los expertos, los beneficios de tener un animal de compañía se extienden a los tres niveles: físico, psicológico y social, y pueden ser considerados como una medicina preventiva. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos, la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo.
Asimismo, como ha explicado Susana Muñoz, profesora titular del departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Complutense de Madrid, estudios realizados en Reino Unido "hablan de subidas de defensas en niños hospitalizados con cáncer que recibían la visita de perros de asistencia". Según Felipe Vilas, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, "las personas que poseen mascotas son más tranquilas y equilibradas" y en el caso de los niños, los animales contribuyen a favorecer el proceso de socialización con su entorno y a que no se alejen de la naturaleza.
-Caballos como terapia
La especialista en equitación terapéutica y presidenta de la Fundación Caballo Amigo, Mercedes Jiménez, ha explicado cómo "el trabajo con caballos beneficia a personas con afectaciones motoras, discapacidades mentales y sensoriales, problemas de relación social y cognitivos y dificultades en el aprendizaje".
Por su parte, Isabel Salama, psicóloga y Presidenta de Honor de la Asociación Española de Terapias con Animales y Naturaleza (AETANA), ha querido dejar claro que los animales no son terapeutas, son animales y la labor del psicoterapeuta es la que permite la relación entre animal y paciente. "Entre estos animales destacan gatos, loros, delfines, halcones y caballos. En la Facultad de Medicina también se han hecho investigaciones que han probado los beneficios psicológicos de las personas gracias a los animales de granja".
**Publicado en "ABC"
Fundacion Pfizer y Exposicion por la integración social con el arte
CEO de GSK en The Economist: `Ahora tenemos que hacer más con menos´

En el especial que puedes consultar aquí el director ejecutivo de GSK hace un repaso por la situación del sector. Os traemos un resumen con lo más destacado de sus declaraciones:
`En los últimos 50 años, han visto en la industria farmacéutica un constante flujo de innovación. Esto ayudó a aumentar la esperanza de vida y a reducir la morbilidad en un grupo muy importante de la población que sufre una gran variedad de enfermedades comunes y no comunes. Este modelo claramente funcionó hasta el año 2001, irónicamente en la época de los principales avances sobre el genoma humano, la mayoría espera que esta tendencia continúe, no lo hará. Así que ahora vamos a tener que reinventar nuestra industria´.
Continúa diciendo: `Es un error creer que la industria farmacéutica de alguna manera no se encuentra sujeta a las fuerzas del mercado. Lo está. Estas fuerzas simplemente operan sobre ciclos muy largos que se ven mitigados por los periodos de tiempo en los que las patentes están en vigor. El poder de estas fuerzas del mercado está llegando claramente en forma de un importante número de factores que confluyen.´
`La industria está siendo testigo de una mayor competencia por parte de los medicamentos genéricos, con un número de marcas que están perdiendo su patente sin precedentes. Este precipicio de patentes está valorado en la asombrosa cifra de 200 mil millones durante el periodo 2008-12. Por desgracia estas importantes pérdidas han coincidido con una disminución en la productividad de I+D, los medicamentos descubiertos en los laboratorios no están sustituyendo el valor de los que se pierden por caducidad de patentes. Las razones son complejas. El ciclo natural de del descubrimiento científico juega su papel, al igual que la creencia por parte de las farmacéuticas de que podrían industrializar el proceso de I+D. El descubrimiento del código del genoma humano tampoco ha conducido por ahora a la ola de nuevos tratamientos que originalmente se esperaba.´
`Además de estas presiones, la industria se enfrenta a la consolidación del poder de compra, tanto del sector privado como gubernamental, por lo que las reformas sanitarias, están ejerciendo una presión sin precedentes sobre los precios. Al mismo tiempo, las normas regulatorias y la cautela siguen subiendo.´
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud