Hoy en día para una mejor calidad de vida es necesario mantener una buena salud y en los cuidados del cuerpo los masajes ocupan uno de los principales apartados a contemplar por las personas.
En los últimos años está creciendo, cada vez más, el tratamiento vía reflexología podal Y en la provincia de Zaragoza se ha extendido el número de centros y clínicas que han implantado esta técnica. Con un aceptación muy notable de la población. Así se mejorar el bienestar y alivia dolencias mediante la estimulación de puntos específicos en los pies.
Se trata de un tipo de masaje que el especialista aplica en los pies del paciente. Las estadísticas de los Centros de Fisioterapia demuestran que es uno de los más demandados, superando a otros tradicionales como los aplicados en el cráneo o en las manos. En España aún no está suficientemente regulada y los Centros que ofrecen formación no tienen apoyo ni reciben ayudas por parte de la Administración.
Sus orígenes no están nada claros. Algunos expertos hablan de Egipto o de la India como los pioneros, pero todo apunta a que la reflexoterapia moderna procede de la antigua China y con más de 5.000 años de antigüedad.
-¿Qué es la reflexología?
Se trata de una técnica fundamentada en la teoría de que los diferentes órganos del cuerpo humano están reflejadas en las plantas de los pies. Por ello, si se masajean esta terapia servirá para evidenciar una mejoría de nuestra salud. Como afirman los expertos “por medio de la reflexología se pueden llegar a tratar los órganos, músculos y otras partes del cuerpo, estimulando los mecanismos autocurativos del propio organismo”. El uso añadido de aceite es recomendado para masajear con una mayor facilidad.
Se trata de una terapia que consiste en presionar distintos puntos del pie.
La reflexoterapia está incluida dentro de las medicinas alternativas que tratan tanto el apartado físico del cuerpo así como el emocional. Esto último es clave cuando se trata de superar una enfermedad, pero siempre con el apoyo de un profesional de la Medicina.
-Sus beneficios
Hay estudios científicos que confirman como la reflexología podal es más que positiva para distintas patologías que afectan a nuestra salud como el sistema urinario, la fatiga crónica o la fibromialgia.
La literatura científica informa de su uso para numerosas y diferentes indicaciones clínicas, entre las que se incluyen: ansiedad ante una cirugía, tratamiento del dolor, depresión, menopausia y manejo de las emociones en personas con cáncer.
Las pruebas científicas disponibles en diversos estudios médicos parecen indicar que la reflexología podal es una técnica segura.
Es clave en una primera visita para una sesión de reflexología podal facilitar al terapeuta los detalles claves de nuestra situación y así hacer una ficha personal. Ahí deberán aparecer los motivos de acudir a la consulta, una anamnesis y una exploración física. Esto resultará clave para establecer el tratamiento correcto a seguir. Lo lógico es ir mejorando la calidad de vida del paciente.
La cabeza y el cuello son los puntos esenciales para la reflexología podal
La distribución de las zonas de la planta del pie es la misma que la distribución del cuerpo humano. Mirando el pie desde abajo se puede encontrar la zona refleja de la cabeza y el cuello en todos los dedos de los pies, incluidos los huesos y las articulaciones.
El dedo gordo representa el cerebro y la glándula pituitaria. Los especialistas asocian un dolor en la punta con una tensión en la cabeza, por lo que con un suave masaje de esta zona se puede aliviar los dolores de cabeza y y ayudar a reducir el estrés mental.
No comments:
Post a Comment