Traductor

28 August 2013

Novartis acoge el certamen anual de emprendedores para generar ideas en el ámbito del cuidado de la salud y la innovación


 Novartis ha invitado a su sede central en Suiza a 60 estudiantes seleccionados entre las más prestigiosas universidades internacionales de 21 países con motivo del International Biotechnology Leadership Camp (BioCamp). Durante tres días, los estudiantes adquirirán experiencias de primera mano en la creación de una compañía de biotecnología, así como en el desarrollo y lanzamiento de un producto innovador en el ámbito del cuidado de la salud. El BioCamp de este año se centra en los esfuerzos de la Compañía en el área de la innovación en los nuevos escenarios de negocio de la industria de la salud.
"Con el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas en todo el mundo, la demanda del cuidado de la salud sigue en aumento y esta tendencia se mantendrá en el futuro. Esto va a hacer necesarias soluciones innovadoras, así como más sistemas de atención sanitaria centrados en la mejora de los resultados de los pacientes" según afirma Joseph Jimenez, CEO de Novartis. "Para Novartis, como compañía innovadora en el cuidado de salud, BioCamp pone de compromiso nuestro compromiso con la creación de un entorno de aprendizaje único para jóvenes emprendedores. Este programa nos permite establecer vínculos entre el sector del cuidado de la salud y los jóvenes talentos procedentes de las principales universidades. Consideramos que, de este modo, se promueve el pensamiento nuevo necesario para desarrollar productos y servicios verdaderamente diferentes, que aporten resultados en el mundo real."
Algunos de los principales modelos de negocio de la Compañía basados en resultados incluyen colaboraciones con gestores sanitarios sobre negociación de precios, programas de cumplimiento del paciente, así como formación y apoyo online. Por ejemplo, la Compañía busca modelos de negocio innovadores que vayan más allá de los tradicionales esfuerzos filantrópicos y comerciales, con el fin de que lleguen a los pacientes actuales y a las futuras
generaciones. El proyecto Arogya Parivar ("Una familia saludable") de Novartis es uno de estos modelos de negocio sociales de salud, que consiste en un programa de divulgación.

UN 79% DE LOS ESPAÑOLES PREFERIRÍA PERDER LA MITAD DE SU SUELDO QUE EL 50% DE LA VISTA


Bausch+Lomb, empresa líder en el cuidado de la salud ocular, presenta un informe sobre los cuidados y recomendaciones en materia de salud visual a tener en cuenta de cara a la vuelta al trabajo. La salud visual es fundamental en la calidad de vida y, tras los sobreesfuerzos realizados por los ojos durante el verano exposición al sol, baños en la piscina, etc.- hemos de asegurarnos de que están en perfecto estado.
El Barómetro Mundial de la Salud Ocular llevado a cabo por Bausch+Lomb, desvela que un 83% de los trabajadores españoles afirma que la pérdida de visión tendría un gran impacto en su calidad de vida. Un 79% de los encuestados incluso preferiría perder el 50% de su nómina antes que perder el 50% de la visión.
Afrontar los riesgos del verano
Una visita rutinaria al especialista tras el verano ayudará a resolver posibles problemas en los ojos, especialmente si no se han tomado las precauciones adecuadas en la época estival. “Es difícil precisar y cuantificar en qué medida afecta el sol al funcionamiento ocular, pero sí existen datos que nos permiten relacionar la exposición solar con la formación de cataratas y con enfermedades degenerativas de la retina como la degeneración macular asociada a la edad”, explica el Dr. Enrique Cervera, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Valencia.
Para prevenir estos daños, durante el verano, es importante utilizar gafas de sol homologadas y gorros o sombreros; según el estudio de Bausch + Lomb, el 84% de los encuestados con trabajo afirman usar habitualmente gafas de sol frente al 76% de los encuestados que no  trabajan. Cuidar la alimentación, evitar la sequedad ocular y cuidar las lentillas también ayudarán a nuestra salud visual.

Falta de concienciación
Actualmente, no existe una plena concienciación de la importancia de mantener una regularidad en las visitas al especialista. Según se desprende del estudio realizado por la compañía, y cuyos resultados y conclusiones han sido avalados por la Sociedad Española de Oftalmología, un 73% de los encuestados con trabajo dice que no se chequea la vista simplemente porque ve bien y un 71% porque no tienen ningún síntoma. Las comprobaciones del estado de la vista muestran diferencias por niveles educacionales: sólo un 29% de los encuestados con título de primaria se realizó un chequeo de la vista en el último año frente a un 49% de los entrevistados con título universitario.
La misma conclusión se obtiene al analizar el nivel de ingresos: aquellos miembros que declaran tener unos ingresos familiares inferiores a 20.000 euros han revisado su vista en el último año en un 39%, mientras que aquellos con ingresos familiares superiores a 70.000 euros lo han hecho en un 50%. De hecho, un 41% de las familias con ingresos inferiores a 20.000 euros no chequean más su vista porque les parece caro.
Una exploración del fondo de ojo es capaz de dar información sobre el estado vascular del paciente, permitiendo detectar enfermedades como la diabetes e hipertensión arterial. Otros datos que podría aportar la visita al oftalmólogo es la detección de la presencia de conjuntivitis o irritaciones causadas por una excesiva exposición al agua de la piscina o del mar, alteraciones a nivel de la córnea y los efectos de una excesiva exposición a la luz solar, en forma de alteraciones a nivel de la retina”, asegura Cervera.

Cuida tus ojos en la oficina
Cada día, los adultos pasan un tercio de la jornada en su puesto de trabajo, con el ordenador como principal herramienta de trabajo. Un 86% de las personas con empleo, según el Barómetro desarrollado por Bausch + Lomb, afirma conocer los perjuicios para la vista de trabajar con un ordenador. Sin embargo, solo el 46% de ellos se realizó un chequeo en el último año.
Entre los daños que pueden producirse, normalmente por rutinas incorrectas, se incluyen la fatiga visual y la sequedad ocular. La reducción del parpadeo al fijar la vista supone una agresión para la distribución normal de las lágrimas, lo que favorece o predispone a la sequedad”, explica el oftalmólogo.
Para evitar este y otros daños para la vista, es importante seguir algunas recomendaciones: situar la pantalla a una distancia de los ojos de 50-55 cm, utilizar pantallas TFT, ampliar el tamaño de los caracteres en la lectura de documentos y evitar consultarlos si están dentro de fundas transparentes, debido a los brillos que genera el plástico. Además, en caso de necesitar gafas o lentillas, utilizarlas. La iluminación, por otro lado, ha de ser la adecuada, ni insuficiente, ni excesiva y, preferiblemente, natural.
En algunos entornos laborales los trabajadores están sometidos a mayores riesgos de sufrir accidentes o enfermedades laborales. Prevenir los daños en los ojos es clave para que no se conviertan en irreparables. Es fundamental identificar los peligros a los que están expuestos y utilizar protección ocular adecuada y mantenerla en condiciones óptimas. En caso de producirse un accidente, es imprescindible buscar asistencia médica.  


Nuevas tecnologías: Tablet y e-readers
La proliferación de nuevos dispositivos como libros electrónicos o tabletas hace que cada vez más usuarios los utilicen en su puesto de trabajo. Hay que tener en cuenta que, cuanto más pequeña es la pantalla, mayor es el esfuerzo acomodativo a realizar. Para no forzar la vista, es importante mantener una distancia mínima de entre 30 y 40 cm entre el dispositivo y los ojos. Además la mayoría de los dispositivos permiten adaptar el tamaño de la letra, para hacer más cómoda la lectura. 

PronoKal® Group participa en el 18th World Congress of International Federation for the Surgery of Obesity & Metabolic Disorders


Desde hoy y hasta el sábado, tiene lugar en Turquía el 18th World Congress of International Federation for the Surgery of Obesity & Metabolic Disordersun proyecto que desde 1995, acoge anualmente a los principales referentes médicos en el tratamiento y estudio de la obesidad y sus comorbilidades. Pronokal® Group, multinacional de origen español y especializada en programas de pérdida de peso basados en Dieta Proteinada, es uno de los principales colaboradores del encuentro.

En esta edición, expertos de más de 30 países de los 5 continentes se darán cita a lo largo de las cuatrojornadas que durará el encuentro (del 28 al 31 de agosto). El enfoque multidisciplinar del tratamiento de la obesidad, el papel de la cirugía de la obesidad y de las enfermedades metabólicas y su papel en la prevención de las enfermedades cardiovasculares serán algunos de los principales temas de debate.Entre las conferencias que se realizarán destaca el simposio Tratamiento de la obesidad con una dieta cetogénica baja en calorías. Estudio ProKal: resultados a 12 meses”, impartida por el Dr. Felipe Casanueva (España).

Éxito de la dieta proteinada en pacientes obesos

El Dr. Felipe Casanueva, jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Santiago de Compostela (España), presentará a través de su simposio los resultados del Estudio ProKal, un ensayo clínico que evalúa la eficacia de la dieta proteinada del Método PronoKal® (cetogénica y baja en calorías) en comparación con una dieta hipocalórica equilibrada en pacientes obesos.

Los resultados, que serán presentados a la comunidad médica internacional asistente el próximo viernes 30 de agosto, recogen una importante innovación en el campo del abordaje del paciente obeso y el control del síndrome metabólico. Tras 12 meses de seguimiento, los resultados muestran que con PronoKal® se consigue reducir 3 veces más grasa corporal que con una dieta hipocalórica (8,96%de reducción vs. 2,86%). Este dato es especialmente interesante porque ayuda a reducir la grasaabdominal, muy perjudicial para la salud, ya que está asociada con el síndrome metabólico.

En palabras del Dr. Casanueva“estos datos son muy relevantes, sobre todo teniendo en cuenta quecuando la grasa se sitúa en la zona del abdomen es una grasa peligrosa, que puede aumentar el riesgo cardiovascular de la persona, y con el Método PronoKal® atacamos de forma localizada esa grasa. Así, conseguimos que a los 12 meses, los pacientes tratados reduzcan la grasa abdominal y casi el 50%tengan un  perímetro de cintura fuera de riesgo cardiovascular.

Las cifras indican que esta reducción de peso, especialmente a expensas de grasa, contribuye a mejorar los principales factores de riesgo cardiovascular de los pacientes en estudio, tras 12 meses de tratamiento. Así, en comparación con el grupo de dieta hipocalórica, en los pacientes tratados con PronoKal®:
el LDL se reduce proporcionalmente 6 veces más
el HDL se reduce proporcionalmente 3 veces más
los triglicéridos se reducen proporcionalmente casi 4 más
en el caso de la presión arterial, ambos grupos muestran cifras de normalidad

Más allá de una dieta

A diferencia de otros métodos para el control del peso, el enfoque que plantea el Método PronoKal® estal y como plantea este congreso, el abordaje multidisciplinar del paciente obeso. Dirigido a pacientes con sobrepeso u obesidad, el protocolo cuenta con casi 10 años de experiencia en su aplicación y más de 300.000 pacientes tratados con éxito. Control médico, asesoramiento nutricional, actividad física y coaching son las diferentes áreas desde las que se da soporte al paciente para que realice su pérdida de peso y el mantenimiento del mismo a largo plazo.

El 20th Congreso Internacional de Nutrición (20th ICN) se celebra en Granada en septiembre

Bajo el lema, “La unión de culturas a través de la nutrición”, se celebra por primera vez en España, el 20th Congreso Internacional de Nutrición (20th ICN). Más de 5.000 profesionales especialistas en este campo se darán cita del 15 al 20 de septiembre, en Granada. El evento, de máxima referencia y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a nivel internacional, está promovido por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición.

El congreso, que abordará ocho grandes temas relacionados con la alimentación y la nutrición, estará conformado por 90 simposios paralelos y 38 simposios patrocinados por entidades públicas y empresas en los se tratarán asuntos como: la nutrición personalizada a través de la nutrigenómica y la nutrigenética, la alimentación en los distintos ciclos de la vida, la nutrición y la actividad física, la nutrición específica para cada enfermedad y la desnutrición hospitalaria.

También se abordarán los alimentos funcionales, los hábitos nutricionales en los diferentes lugares del mundo, el valor de la dieta mediterránea en la prevención de enfermedades crónicas y políticas alimentarias, educacionales y de seguridad de los alimentos.

El 20th Congreso Internacional de Nutrición (20th ICN),  se presentará el miércoles 4 de septiembre en Madrid en una rueda de prensa donde estarán 
presentes el Dr. Ángel Gil, presidente del Congreso, el Dr. Alfredo Martínez, Presidente del Comité Científico IUNS-ICN y el Dr. Luis Moreno, Vice-presidente del Comité Científico IUNS-ICN.

27 August 2013

DiaBalance es la primera marca específica para diabéticos


La farmacéutica ESTEVE y la alimentaria Grupo Leche Pascual han unido sus respectivas experiencias en salud y en nutrición para fundar DiaBalance, la primera marca que ofrece productos y servicios creados única y exclusivamente para los diabéticos y las personas de su entorno. Con la garantía y el respaldo de dos grandes empresas, DiaBalance se centra en todos los campos en que se desenvuelven las personas con estas necesidades especiales en su metabolismo. Lo hace aportando información, consejos y soluciones para la comunidad de diabéticos y su entorno, a través del portal de internet  www.diabalance.com  y lanzando, por otro lado, toda una variada gama de productos específicos.

www.diabalance.com ofrece apoyo e información sobre ejercicio físico, alimentación, dietas equilibradas para cada perfil de usuario, además de orientación práctica sobre complicaciones asociadas a la diabetes, así como la posibilidad de compartir experiencias y consejos en una comunidad integrada por diabéticos, familiares y profesionales de la salud. Todo ello, con textos, enlaces y contenidos audiovisuales.

En palabras de José Ramón Pérez, director gerente de BalanceLabs, “DiaBalance nace para aportar normalidad a la vida de las personas con diabetes, cubriendo las necesidades de productos y servicios específicos que tan amplio sector de la población requiere”.

La diabetes es un importante problema de salud pública. Según el estudio Di@bet.es (Diabetología. Jan. 2012; Vol. 55, Issue 1, 88-93), afecta al 13,8% de los españoles. Los diabéticos tienen unas necesidades específicas en alimentación y ejercicio físico, dos aspectos fundamentales para el adecuado control de la enfermedad.


El portal divulgativo de DiaBalance sobre la diabetes

Precisamente para ayudar a mantener un mejor control del ciclo vital de las personas con diabetes y para que su vida sea lo más normal, saludable y equilibrada posible,DiaBalance pone en marcha la web www.diabalance.com Con un gran abanico de recursos audiovisuales, el portal está organizado en apartados, de modo que el usuario acceda directamente a toda la información que le interese bajo los epígrafes alimentaciónvivir con diabetes,hábitos saludablescuidados y prevención. Enwww.diabalance.com se alojan desde explicaciones básicas, estudios e investigaciones en curso sobre la diabetes ytratamientos disponibles, hasta consejos sobre viajes, sexualidad y embarazo. Entre las nuevas funciones a incorporar destaca, en fin, la creación de una comunidad de encuentro para pacientes y profesionales de la salud.

Para difundir su apoyo a la comunidad de diabéticos, en busca de un mayor diálogo e interacción, DiaBalance tiene también cuentas y perfiles en redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube.



Los productos específicos de DiaBalance para la diabetes

Tras la creación de la página www.diabalance.com  llegan a las farmacias los productos de la gama DiaBalance Expertpara necesidades específicas de los diabéticos, mientras supermercados y grandes superficies  comercializarán, a su vez, alimentos DiaBalance creados para situaciones cotidianas de las mismas personas, en el marco de una dieta equilibrada.


La diabetes, nueva entre las diez principales causas de muerte en el mundo, de las que sale la tuberculosis


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su listado de las diez principales causas de muerte en el mundo, entre las que se mantienen varias enfermedades no transmisibles como las patologías coronarias, los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). . .La diabetes aparece por primera vez en este 'top ten', del que sale la tuberculosis.
   Este organismo de Naciones Unidas ha utilizado datos de 2011, año en que estiman que murieron en todo el mundo 55 millones de personas. Las enfermedades no transmisibles son responsables de dos de cada tres fallecimientos, más que hace diez años, cuando representaban el 60 por ciento de todas las muertes.
   La primera causa de muerte siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, que mataron a casi 17 millones de personas y representaron tres de cada diez fallecimientos. De ellos, unos 7 millones lo hicieron por una cardiopatía isquémica y 6,22 millones debido a un accidente cerebrovascular.
   A ambas dolencias le siguen las infecciones de vías respiratorias inferiores (causantes de 3,2 millones de muertes), la EPOC (3 millones), enfermedades diarreicas (1,9 millones), el VIH/sida (1,6 millones), los cánceres de tráquea, bronquios o pulmón (1,5 millones), la diabetes mellitus (1,4 millones), los accidentes de tráfico (1,3 millones) y los nacimientos prematuros o el bajo peso al nacer (1,2 millones).
   Precisamente la OMS destaca como de este 'top ten' sale la tuberculosis, que no obstante sigue entre las quince principales causas de muerte . . .

PAÍSES RICOS Y POBRES: LA CAUSA DE MUERTE CAMBIA

   El informe destaca que las causas de muerte pueden variar entre países de altos y bajos ingresos. Así, mientras que en los países ricos las enfermedades no transmisibles representan el 87 por ciento de todas las muertes, en los países de bajos ingresos apenas representan el 36 por ciento, y ganan protagonismo enfermedades como el VIH/sida, las enfermedades diarreicas, la malaria o la tuberculosis, con un tercio de todas las muertes en estos países.
   También hay diferencias en la edad de los fallecidos. . . . .

MUERTES INFANTILES

   Las complicaciones derivadas de un parto prematuro y la asfixia y las lesiones al nacer también se encuentran entre las principales causas de muerte . . .
   La OMS pone de relieve que de los 6,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años en 2011, casi todos fueran de países de bajos y medianos ingresos. Además de las complicaciones al nacer, la neumonía o las enfermedades diarreicas, la malaria siguen siendo una importante causa de muerte a estas edades, especialmente en África subsahariana . . .

EL TABACO SIGUE ESTANDO DETRÁS DE MUCHAS MUERTES

   La OMS destaca como el consumo de tabaco sigue siendo la principal causa de muchas enfermedades mortales, como la enfermedad cardiovascular, la EPOC o el cáncer de pulmón.  En total, el tabaco es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos en todo el mundo, y la causa oculta de muchas enfermedades mortales.
   También muestra su preocupación por el elevado porcentaje de muertes por accidente o lesión (9% del total). De todos ellos, los accidentes de tráfico siguen siendo la causa más frecuente,
 con casi 3.500 vidas perdidas cada día, unos 700 más que en el año 2000.

**AGENCiAs

La diabetes, nueva entre las diez principales causas de muerte en el mundo, de las que sale la tuberculosis


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su listado de las diez principales causas de muerte en el mundo, entre las que se mantienen varias enfermedades no transmisibles como las patologías coronarias, los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). . .La diabetes aparece por primera vez en este 'top ten', del que sale la tuberculosis.
   Este organismo de Naciones Unidas ha utilizado datos de 2011, año en que estiman que murieron en todo el mundo 55 millones de personas. Las enfermedades no transmisibles son responsables de dos de cada tres fallecimientos, más que hace diez años, cuando representaban el 60 por ciento de todas las muertes.
   La primera causa de muerte siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, que mataron a casi 17 millones de personas y representaron tres de cada diez fallecimientos. De ellos, unos 7 millones lo hicieron por una cardiopatía isquémica y 6,22 millones debido a un accidente cerebrovascular.
   A ambas dolencias le siguen las infecciones de vías respiratorias inferiores (causantes de 3,2 millones de muertes), la EPOC (3 millones), enfermedades diarreicas (1,9 millones), el VIH/sida (1,6 millones), los cánceres de tráquea, bronquios o pulmón (1,5 millones), la diabetes mellitus (1,4 millones), los accidentes de tráfico (1,3 millones) y los nacimientos prematuros o el bajo peso al nacer (1,2 millones).
   Precisamente la OMS destaca como de este 'top ten' sale la tuberculosis, que no obstante sigue entre las quince principales causas de muerte . . .

PAÍSES RICOS Y POBRES: LA CAUSA DE MUERTE CAMBIA

   El informe destaca que las causas de muerte pueden variar entre países de altos y bajos ingresos. Así, mientras que en los países ricos las enfermedades no transmisibles representan el 87 por ciento de todas las muertes, en los países de bajos ingresos apenas representan el 36 por ciento, y ganan protagonismo enfermedades como el VIH/sida, las enfermedades diarreicas, la malaria o la tuberculosis, con un tercio de todas las muertes en estos países.
   También hay diferencias en la edad de los fallecidos. . . . .

MUERTES INFANTILES

   Las complicaciones derivadas de un parto prematuro y la asfixia y las lesiones al nacer también se encuentran entre las principales causas de muerte . . .
   La OMS pone de relieve que de los 6,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años en 2011, casi todos fueran de países de bajos y medianos ingresos. Además de las complicaciones al nacer, la neumonía o las enfermedades diarreicas, la malaria siguen siendo una importante causa de muerte a estas edades, especialmente en África subsahariana . . .

EL TABACO SIGUE ESTANDO DETRÁS DE MUCHAS MUERTES

   La OMS destaca como el consumo de tabaco sigue siendo la principal causa de muchas enfermedades mortales, como la enfermedad cardiovascular, la EPOC o el cáncer de pulmón.  En total, el tabaco es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos en todo el mundo, y la causa oculta de muchas enfermedades mortales.
   También muestra su preocupación por el elevado porcentaje de muertes por accidente o lesión (9% del total). De todos ellos, los accidentes de tráfico siguen siendo la causa más frecuente,
 con casi 3.500 vidas perdidas cada día, unos 700 más que en el año 2000.

**AGENCiAs

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud