Traductor

24 December 2013

Navarra diseña un Plan de Promoción de la Investigación


 

El Departamento de Salud de Navarra se propone, como objetivo para los próximos cuatro años, aumentar en un 60 % la producción científica global en el ámbito público con respecto al quinquenio anterior, según recoge el primer Programa de Promoción de la Investigación en el Servicio Navarro de Salud; para ello, el Gobierno de Navarra prevé destinar 2.135.000 euros entre 2013 y 2017.
La directora general de Salud, Cristina Ibarrola, y el director del Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria, Luis Gabilondo, presentaron las líneas generales de actuación en el ámbito de la investigación científica dentro del Servicio Navarro de Salud (SNS). Según explicaron, se trata del primer programa integral elaborado para potenciar la investigación, una de las líneas estratégicas de la legislatura. Se  consideró que la función investigadora de los centros sanitarios es tan importante como la asistencial y la docente. Otra razón estriba en que la calidad de la atención y la investigación se potencian mutuamente ya que ésta última promueve el conocimiento, potencia la innovación, incrementa el prestigio y la confianza en los pacientes. Finalmente, porque, aunque en los últimos 10 años la investigación en el conjunto del SNS ha mejorado considerablemente, todavía no ocupa un puesto destacable dentro de las organizaciones sanitarias de nuestro país.
Para mejorar esta situación, el nuevo plan, elaborado para el periodo 2013-2017, pretende aumentar el volumen y calidad de los proyectos, el número de profesionales dedicados al desarrollo de la actividad científica, así como el número de grupos estables de investigación y su incorporación en redes.
Lineas de actuación
Las líneas de actuación que plantea el programa están encaminadas a que los profesionales con inquietudes investigadoras tengan facilidadades para dedicarse a ello. Para ello, se van a desarrollar sistemas de información orientados a la investigación y se van a potenciar tanto los servicios de apoyo como la formación.
Igualmente se potenciará que la investigación forme parte de los objetivos de los distintos centros y servicios sanitarios, de manera que esta actividad impregne la cultura del centro. Finalmente, se pondrán en marcha acciones dirigidas a orientar la financiación a las prioridades estratégicas, a promover grupos estables de investigación y a poner en marcha nuevas estructuras y sistemas de colaboración con las universidades.
Entre las medidas concretas, se prevé la creción de la figura de un “responsable de investigación” en los centros de atención especializada para una mejor coordinación y organización; asimismo se establecerán fórmulas para reconocer el tiempo dedicado a investigación como parte del horario laboral. Una convocatoria de ayudas abierta de manera permanente permitirá más agilidad en el reintegro de pequeños gastos, como los derivados de la publicación de artículos. Además, habrá tutorías específicas para los MIR (médicos internos residentes), de manera que durante el periodo de formación como especialista participen al menos en un proyecto de investigación.

23 December 2013

Así explican el asma a los niños

El asma es un proceso muy común que afecta a un gran número de personas y que suele estar muy relacionado con los procesos alérgicos. Hoy en día hay múltiples tratamientos para esta afección que tiene múltiples causas.  Así www.pulevasalud.tv enseña a los más pequeños en este vídeo didáctico como es esta enfermedad, que se está dando en una alta proporción en la población infantil.

semFYC PROPONE REGULAR LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS IGUAL QUE EL TABACO

Tras el anuncio del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de prohibir los cigarrillos electrónicos en centros educativos y sanitarios, en el trasporte público y en las dependencias de las administraciones, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), a través de su Grupo de Trabajo de Abordaje al Tabaquismo (GAT), ha elaborado un documento de posicionamiento en el que propone su regulación como un producto de tabaco másPara esta sociedad científica, que representa a más de 20.000 profesionales de Atención Primaria (AP) de toda España, se debería informar de los peligros para los niños y limitar su publicidad, tal y como está vigente en la actual Ley Antitabaco. Asimismo, cree que el Ministerio debería ampliarlo antes posible su prohibición a todos los lugares públicos cerrados, ya que representan un riesgo para la salud pública y pueden ser una puerta de entrada al consumo entre los más jóvenes.

Teniendo en cuenta que no hay estudios que demuestren su seguridad y eficacia para dejar de fumar, los médicos de familia consideran necesario investigar más para valorar su seguridad a corto y largo plazo y su eficacia como método de abandono del tabacoPero incluso antes de seguir investigando, sería preciso garantizar científicamente el contenido del líquido que se vaporiza. En este sentido, se podría realizar un seguimiento de su consumo a través de la Encuesta Nacional de Salud, admite la doctora Ana Mª Furió, coordinadora del GAT.

En el último informe realizado el pasado mes de julio por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se indica que no hay evidencia científica consistente para apoyar su uso terapéutico. Por otra parte, la OMS ha prohibido expresamente a los fabricantes que anuncien este producto como una forma de tratamiento del tabaquismo. La Food and Drug Administration (FDA) no considera estos dispositivos como válidos para ayudar a dejar de fumar. Un estudio reciente de la agencia americana manifiesta algunas preocupaciones por presencia de toxinas, emitidas en concentraciones bajas, durante el proceso de vaporización de ciertos cartuchos.

También la Unión Europea acaba de aprobar una directiva en la que propone que deberían ser regulados ya sea como medicamentos o como productos de tabaco. En este último caso, no deben contener una concentración de más de 20 mg/ml de nicotina, siendo de 2 ml el tamaño máximo de los cartuchos de un único uso.

Tal y como se señala en el documento del GAT, la mayoría de las preocupaciones de seguridad con respecto a los cigarrillos electrónicos se refieren a la falta de reglamentación de las sustancias utilizadas y las inconsistencias en el control de calidad. La actualausencia de supervisión de la autoridad sanitaria facilita que haya una variabilidad significativa entre los dispositivos, y la administración y cantidad de nicotina, asegura la doctora Furió.

Los cigarrillos electrónicos no son seguros
Hasta la fecha, la mayoría de los estudios realizados sobre estos productos tiene escasa calidad científica, llevándose a cabo con poco rigor y con un número pequeño de muestras. Sin embargo, se pueden extraer algunas conclusiones:

No se sabe si los cigarrillos electrónicos son más seguros que los clásicos, por lo que actualmente no se puede incentivar su utilización.
Se deben evaluar los efectos de las diferentes sustancias que llevan, y la inhalación de éstas varias veces al día durante meses o años. A corto plazo hay un estudio que ha mostrado efectos fisiológicos adversos sobre la función pulmonar en voluntarios sanos, sin que sea posible establecer claramente su relevancia clínica, y sin valorar los efectosa largo plazo de la exposición continuada.
Los riesgos para la salud del vapor emitido se desconocen, aunque todo apunta a que contienen productos tóxicos para la salud.
Los cigarrillos electrónicos representan un riesgo para la salud pública, ya que pueden significar:
o
Una puerta de entrada al consumo de tabaco s entre los jóvenes.
o
Volver a normalizar el tabaquismo.
o
Convertir a los exfumadores en consumidores de cigarrillos electrónicos, evitando la abstinencia completa y exponiendo su salud a un nuevo y desconocido tóxico.

Conviene saber…
Los cigarrillos electrónicos son un producto nuevo de consumo, que se anuncia con un riesgo supuestamente menor para la salud que el tabaco tradicional. Estos dispositivos están compuestos por una batería, un atomizador y un cartucho reemplazable. Parece ser que la mayoría de cartuchos reemplazables contienen nicotina suspendida en propilenglicol o glicerina y agua, pero algunos también contienen componentes potencialmente peligrosos (formaldehído, acetaldehído, acroleína, nitrosaminas y metales pesados) con variaciones importantes entre los diferentes modelos. En realidad, ningún organismo alimentario ni sanitario puede garantizar el contenido real del líquido de los cartuchos reemplazables.

Estos productos están diseñados de forma similar a los cigarrillos clásicos, liberandeterminadas dosis de nicotina y otras substancias mediante un proceso de calentamientoque proporciona, en ocasiones, el mismo sabor que un cigarrillo clásico. La nicotina se inhala a través de las vías aéreas directamente, por lo que su potencial de incrementar la adicción es elevado.

Su producción se inició en China en el año 2006 y se fue extendiendo su consumo rápidamente por todo el mundo. En nuestro país se  empezó a comercializar en tiendas especializadas, su venta se ha disparado en los últimos dos años. Recientemente, el Comisionado para el Mercado de Tabaco permite su venta en los estancos como “productos para el fumador”, pero aún no se dispone en España de datos fiables sobre su consumo.

Especialistas en Reumatología aseguran que aún existe cierto grado de retraso en el diagnóstico del lupus




·         El lupus es una enfermedad muy heterogénea y la dificultad en su sospecha en las consultas de atención primaria o la sintomatología inespecífica que presenta al comienzo son los principales factores por los que su diagnóstico aún es tardío

·         Los síntomas más frecuentes en los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) son la aparición en mujeres en edad fértil de artritis con tumefacción de manos y las lesiones cutáneas en cara y otras partes del cuerpo fotosensibles

·         Los expertos destacan el avance de los tratamientos biológicos en el LES para controlar determinadas manifestaciones refractarias a los tratamientos clásicos y que precisarían dosis elevadas de corticoides durante periodos prolongados, con los efectos adversos que eso conlleva


Los alergólogos andaluces aconsejan precaución con las comidas en Navidad ante el aumento de reacciones alérgicas

La Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (AlergoSur) aconseja a los alérgicos extremar la precaución con las comidas durante estas fiestas, ya que el aumento en el consumo de ciertos alimentos provoca un incremento importante en el número de casos que llegan a los Servicios de Urgencias.
Entre los alimentos que provocan mayor número de reacciones alérgicas en Navidad se encuentran los frutos secos, el marisco, el pescado o algunas frutas.
Por todo ello, desde AlergoSur se suman los consejos ofrecidos por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, e insisten en la importancia de que éstos lleguen a los ciudadanos:
  • Extremar la precaución. Los alérgicos viven situaciones fuera de su entorno habitual: en muchos casos se mezclan alimentos o en determinados platos se desconocen los ingredientes exactos.
  • · Debe mirarse con más atención el etiquetado de dulces, carnes, embutidos, salsas y otros alimentos precocinados. Es importante alertar a las personas que estos días supervisan a los niños alérgicos, de forma general poco instruidos en la evitación.
  • Las asociaciones de pacientes ofrecen en sus  páginas web recetas alternativas a los  dulces navideños.
  • Los cambios de hábitos y horarios en estos días disminuyen la correcta realización de los tratamientos, favoreciendo las crisis de alergias respiratorias (rinitis y asma bronquial).
  • Exposición a humos o irritantes como el frío pueden aumentar los síntomas en las alérgicas respiratorias y producir casos de urticaria frigore (alergia al frío).

Zerintia presenta una aplicación para Google Glass para mejorar el rendimiento de los corredores

     

La XXX Carrera popular “Villa de Aranjuez” ha sido la primera competición oficial en Europa donde dos corredores han utilizado la tecnología Google Glass, para mejorar sus tiempos, aplicando un entrenamiento creado a medida, para la carrera popular, y que les ha permitido mejorar sus resultados y posición final en la carrera.


Zerintia Technologies, empresa española especializada en el diseño de aplicaciones para dispositivos como Google Glass, acaba de presentar la aplicación “Running Coach”, un entrenador personal que informa de la posición del corredor en cada momento, añade motivaciones en cada entrenamiento, y da una visión estimada de lo que podrían conseguir el día de la carrera objetivo. La App Running Coach permite al corredor o a su entrenador ajustar los parámetros de cada entrenamiento, reproducir diferentes vídeos para ver el ritmo del corredor y ayudarle a identificar esquemas particulares de mejora de rendimiento.

Menarini España ayuda a colectivos en riesgo de exclusión social

El compromiso de Menarini España con los problemas sociales de su entorno más cercano, ha llevado al grupo farmacéutico a participar en el proyecto Espai Familiar Elna de la Fundación Ateneu Sant Roc, entidad con la que colabora desde hace más de 15 años. Dicho proyecto está dirigido a mujeres jóvenes de escasos recursos con cargas y responsabilidades familiares. Su objetivo es ayudarlas a reforzar la relación afectiva con sus bebés a través de la adquisición de hábitos diarios básicos (juegos, canciones, aspectos claves de higiene y nutrición, etc).
Según Josep Aparicio, responsable de RRHH de Menarini España, “la participación en proyectos como Espai Familiar Elna para nosotros significa mucho, pues responde a los esfuerzos que Menarini España realiza para llevar a cabo mejoras en su entorno”.
Durante sesiones diarias de tres horas y con la colaboración de un equipo formado por dos educadores, un voluntario, un estudiante en prácticas y un responsable del taller, diez mujeres residentes en el barrio de Sant Roc de Badalona han aprendido las pautas básicas para mejorar su rol de madre y mujer. El proyecto sirve como espacio de encuentro, relación y ayuda mutua, con el fin de potenciar hábitos básicos saludables, así como la autonomía personal, trabajando la autoestima y estimulando la convivencia y trabajo en grupo.
Para ello, se trabajan aspectos tan diversos como los relacionados con la alimentación saludable, los juegos y canciones para reforzar el vínculo afectivo entre madre e hijo y los hábitos del baño para estimular el contacto físico y las muestras de cariño entre ambos.
Acogida de niños y adolescentes y apoyo a jóvenes discapacitados
Asimismo, desde hace más de 10 años, Menarini España colabora con otras entidades locales, como el Centro Residencial Maria Assumpta (CRAE) de Badalona, la Fundación Sique! y Cáritas.
El CRAE Maria Assumpta de Badalona, conocido como Casa Amparo, es un centro del Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat -el tercero en Catalunya en número de plazas- que acoge, de forma transitoria, a 44 niños y adolescentes.
Actualmente, 30 educadores están al frente de este CRAE, cuyo origen se remonta a 1913, cuando fue fundado por las Hermanas Dominicas de la Presentación para acoger a ancianos sin recursos y a personas enfermas. En 1968 pasó a depender de la Junta de Protección del Menor. Hoy una de las colaboraciones más destacadas de Menarini España con el centro es la realización de un concurso de dibujo navideño y la entrega de regalos de Papá Noel.
La Fundación privada Sique!, cuyo objetivo es el apoyo a las personas afectadas por diferentes capacidades intelectuales y a sus familias, también recibe el apoyo de Menarini España. Uno de los proyectos impulsados por la Fundación es la puesta en marcha de la reforma del Hotel Baetulo para la construcción de una Residencia Hogar. La rehabilitación de este edificio, situado en pleno centro de Badalona, permitirá la residencia temporal o permanente de 20 personas con diferente capacidad intelectual, con el fin de que tengan cubiertas sus necesidades básicas, gracias al trabajo de los monitores, que residirán con ellos.
Sique! realiza el seguimiento de las personas que viven en estos hogares a través del control de aspectos como la higiene y el cuidado personal o la supervisión de tareas como las compras y todo lo relacionado con la nutrición. Asimismo, fomenta las relaciones que mantienen con su entorno: familiares, amigos y vecinos.
Cáritas es otra de las entidades con las que colabora Menarini España a través de campañas de recogida de alimentos entre los trabajadores de su sede en Badalona.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud