El Observatorio Sanitario de la provincia, compuesto por
la Unión de Consumidores de Málaga y los colegios profesionales de Médicos,
Enfermeros y Farmacéuticos de la ciudad, exigen a la Administración que permitanparticipar a usuarios y profesionales en los Órganos de Salud del gobierno andaluz. El
manifiesto con las peticiones, sugerencias y demandas ha sido presentado ante los
medios hoy, lunes 25 de junio, en el salón de actos del Centro de Arte Contemporáneo
(CAC Málaga), a lo que se sumará la solicitud de una reunión con la Consejería de
Salud para presentar las propuestas del Observatorio al máximo nivel institucional
andaluz.
Las peticiones del Observatorio Sanitario de Málaga, además de la demanda de
participación de usuarios y profesionales y que la toma de decisiones no sea exclusiva
de la Administración, se resumen en:
-Fijar los presupuestos de Sanidad con carácter finalista;
N -Focalizar el máximo interés de los profesionales en la asistencia;
-Priorizar con todos los Agentes de Salud los servicios y prestaciones; O -Potenciar el uso responsable de los recursos sanitarios;
T -Comunicar a la sociedad desde la realidad cómo les afectaran las políticas sanitarias;
-Creación de un foro participativo para abrir el Observatorio a los ciudadanos, donde
A ellos tengan la palabra e informen de las situaciones que le afectan, así como las
aportaciones que deseen realizar;
-Trasladar y solicitar a la Consejera de Salud una reunión en la que participarían la
de Unión de Consumidores y los colegios profesionales, mediante una solicitud realizada
a instancia por la Unión de Consumidores de Andalucía.
P Además de por el presidente de la Unión de Consumidores de Málaga, Jesús Burgos,
R el Observatorio ha estado representado por Juan José Sánchez Luque, nte del
Colegio de Médicos de Málaga; Javier Tudela, presidente del Colegio de E Farmacéuticos, y Juan Antonio Astorga, presidente del Colegio de Enfermería de la
N ciudad. El Observatorio Sanitario fue creado en Málaga en 2010 con el único fin de
participar desde y con la responsabilidad de los Usuarios y Profesionales con la S Administración, siendo prioritaria la continuidad del modelo sanitario actual, demasiado
A cuestionado actualmente y con graves problemas.
No comments:
Post a Comment